Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Exclusivo Suscriptores

Hoy por Hoy: El reto de proteger la justicia y la separación de poderes

El caso New Business fue sometido a un juicio público y televisado en directo a nivel nacional. Dicho proceso concluyó con una sentencia condenatoria para varias personas, la cual fue revisada en instancias superiores, culminando en un fallo firme y definitivo, lo que lo convierte en cosa juzgada. Intentar una revisión de esa sentencia resulta no solo absurdo, sino también inadmisible. Conceder audiencias para una “revisión” de este tipo constituye un grave riesgo para el sistema de justicia, pues se estaría abriendo una peligrosa puerta que podría sentar precedentes nocivos, desvirtuando la seriedad y credibilidad del aparato judicial. La justicia no puede ni debe convertirse en una caricatura vacía de su verdadera esencia. El actual gobierno comenzó con fuerza, demostrando seriedad y compromiso, así como respeto por la institucionalidad, por lo que instar a que estas maniobras legales prosperen podría tener consecuencias devastadoras para su gestión. Es fundamental, por tanto, garantizar la separación de poderes como un pilar inamovible de nuestra democracia. La independencia del poder judicial debe ser respetada para que prevalezca la justicia y se eviten peligrosas interferencias que solo generarían caos y desconfianza en las instituciones.

La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 11:53 Aumentan a 15 los muertos al desplomarse el techo de una discoteca en Santo Domingo Leer más
  • 11:00 Alcaldes presentan sus propuestas para reformar la ley de descentralización  Leer más
  • 05:03 MICI llama a ‘aprovechar la coyuntura’ ante nuevo arancel del 10% impuesto por Estados Unidos a Panamá Leer más
  • 05:02 Hoy por Hoy: Los puertos y el despojo  Leer más
  • 05:02 Tal Cual Leer más
  • 05:02 Conservación del patrimonio histórico en Panamá: el primer análisis de 32 estructuras  Leer más
  • 05:01 Pateando la mesa: El afán que apagó las luces del Rico Cedeño Leer más
  • 05:01 Panama Ports: Gerardo Solís avaló la auditoría, pero el contralor Flores dice que nunca se refrendó Leer más
  • 05:01 Netanyahu asegura que hay países dispuestos a acoger a la población de Gaza Leer más
  • 05:00 La toma de conciencia como motor de transformación nacional Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Optimismo en Panamá por compra del ferrocarril del Canal de Panamá por división de Maersk. Leer más
  • El 17 de abril se pagará el primer bono de $50.00 a jubilados y pensionados. Leer más
  • Panamá encara demandas por $11 mil millones por contratos mineros, de infraestructura y servicios. Leer más
  • Médico y funcionarios destituidos tras negar atención a estudiante en Ulaps de Capira; CSS defiende el proceso en el caso disciplinario. Leer más
  • CEO de BlackRock estima que la compra de puertos en Panamá se prolongará nueve meses. Leer más
  • Comando Sur logra un marco para establecer entrenamientos a largo plazo en Panamá. Leer más
  • Tuneladora Panamá supera los 800 metros de excavación en la Línea 3 del Metro. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 05:02 Hoy por Hoy: Los puertos y el despojo  Leer más
  • 05:02 Tal Cual Leer más
  • 05:01 Pateando la mesa: El afán que apagó las luces del Rico Cedeño Leer más
  • 05:00 La toma de conciencia como motor de transformación nacional Leer más
  • 05:00 La neolengua en las democracias y las autocracias contemporáneas  Leer más