Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Exclusivo Suscriptores

Hoy por Hoy: La armonía del poder, separación y respeto en la democracia

Según nuestra Carta Magna, los órganos del Estado “actúan limitada y separadamente, pero en armónica colaboración”. Esta premisa implica que cada poder es autónomo en sus funciones, con las restricciones que le imponen la Ley y la Constitución, pero deben cooperar entre sí. Sin embargo, tal colaboración no implica que un órgano intervenga, directa o indirectamente, en las acciones de los otros. En el fondo de esta “colaboración armónica” subyace el respeto que debe prevalecer entre los representantes de cada poder. Así, es posible que al jefe del Ejecutivo no le agraden ciertas decisiones tomadas por algunos o por todos los diputados, pero ese es precisamente su derecho constitucional. Para mantener la equidad, tanto el presidente como los diputados –y cualquier otro funcionario público– están obligados a proporcionar explicaciones, presentar argumentos y fundamentar sus decisiones, siempre en un marco de respeto mutuo. No podemos olvidar que en toda democracia existen tanto el consenso como el disenso. Por más que se aspire a la unanimidad, el disenso es inevitable y, en ocasiones, proviene de la mayoría o, en otros casos, de una minoría. Sin embargo, ninguna postura debe ser objeto de descalificación por el mero hecho de representar una minoría. En una verdadera democracia, las minorías no solo deben ser respetadas, sino también protegidas, porque en esa protección reside el núcleo esencial de la convivencia democrática.

La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 16:39 OMC: aumentos en los aranceles provocarán una contracción del 1 % del comercio mundial Leer más
  • 15:54 Retienen $149,808 sin declarar a un ciudadano peruano en el Aeropuerto de Tocumen Leer más
  • 15:44 México asegura que el T-MEC ‘sobrevivió’ al anuncio de aranceles de Trump Leer más
  • 15:34 Mulino dice que Panamá sigue a la espera de que se concrete acuerdo sobre puertos de Balboa y Cristóbal Leer más
  • 15:33 Ley de la silla de retención infantil: ‘no creo que esa ley lleve mi aprobación’, afirma Mulino Leer más
  • 15:02 Potabilizadora de Miraflores suspenderá operaciones este sábado 5 de abril Leer más
  • 15:01 3-0. Atlético Nacional domina, golea y agrava la crisis de Nacional Leer más
  • 14:43 Edmundo Sosa pega tres hits y remolca dos carreras en la cuarta victoria de los Phillies Leer más
  • 14:34 Del ION al Hospital de Cancerología: el traslado comienza mañana con radioncología Leer más
  • 14:20 Con gol del panameño Londoño, Católica rescata un punto en Brasil Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Mulino ordena revisar concesión de Marina Amador, pero AMP y UABR no actúan. Leer más
  • APM Terminals, división de la naviera Maersk, compra la operación del ferrocarril Panama Canal Railway Company. Leer más
  • El Ejecutivo anuncia la creación de dos nuevas zonas francas; una estará en Colón y la otra en Curundú. Leer más
  • First Quantum desiste de procesos de arbitrajes contra Panamá por cierre de la mina de cobre. Leer más
  • Chantaje disfrazado de asilo: la crisis entre Panamá y Nicaragua por Martinelli. Leer más
  • Bono de $50 para jubilados en abril: Todo lo que necesita saber sobre el nuevo beneficio. Leer más
  • Nicaragua le exige a Panamá: sin apoyo en el SICA, no hay asilo para Martinelli. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 05:06 Tal Cual Leer más
  • 05:03 Hoy por hoy: Los costos de una ilusión Leer más
  • 05:00 Suplentes, asistentes o botellas Leer más
  • 05:00 ¡Patrimonio en peligro! La urgente necesidad de restauradores en Panamá Leer más
  • 05:00 El efecto lavadora: ¿quién paga el precio de las guerras arancelarias? Leer más