Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Exclusivo Suscriptores

Hoy por Hoy: La armonía del poder, separación y respeto en la democracia

Según nuestra Carta Magna, los órganos del Estado “actúan limitada y separadamente, pero en armónica colaboración”. Esta premisa implica que cada poder es autónomo en sus funciones, con las restricciones que le imponen la Ley y la Constitución, pero deben cooperar entre sí. Sin embargo, tal colaboración no implica que un órgano intervenga, directa o indirectamente, en las acciones de los otros. En el fondo de esta “colaboración armónica” subyace el respeto que debe prevalecer entre los representantes de cada poder. Así, es posible que al jefe del Ejecutivo no le agraden ciertas decisiones tomadas por algunos o por todos los diputados, pero ese es precisamente su derecho constitucional. Para mantener la equidad, tanto el presidente como los diputados –y cualquier otro funcionario público– están obligados a proporcionar explicaciones, presentar argumentos y fundamentar sus decisiones, siempre en un marco de respeto mutuo. No podemos olvidar que en toda democracia existen tanto el consenso como el disenso. Por más que se aspire a la unanimidad, el disenso es inevitable y, en ocasiones, proviene de la mayoría o, en otros casos, de una minoría. Sin embargo, ninguna postura debe ser objeto de descalificación por el mero hecho de representar una minoría. En una verdadera democracia, las minorías no solo deben ser respetadas, sino también protegidas, porque en esa protección reside el núcleo esencial de la convivencia democrática.

La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 11:53 Al menos 12 muertos al desplomarse el techo de una discoteca en Santo Domingo Leer más
  • 11:00 Alcaldes presentan sus propuestas para reformar la ley de descentralización  Leer más
  • 05:03 MICI llama a ‘aprovechar la coyuntura’ ante nuevo arancel del 10% impuesto por Estados Unidos a Panamá Leer más
  • 05:02 Hoy por Hoy: Los puertos y el despojo  Leer más
  • 05:02 Tal Cual Leer más
  • 05:02 Conservación del patrimonio histórico en Panamá: el primer análisis de 32 estructuras  Leer más
  • 05:01 Pateando la mesa: El afán que apagó las luces del Rico Cedeño Leer más
  • 05:01 Panama Ports: Gerardo Solís avaló la auditoría, pero el contralor Flores dice que nunca se refrendó Leer más
  • 05:01 Netanyahu asegura que hay países dispuestos a acoger a la población de Gaza Leer más
  • 05:00 La toma de conciencia como motor de transformación nacional Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Optimismo en Panamá por compra del ferrocarril del Canal de Panamá por división de Maersk. Leer más
  • Panamá encara demandas por $11 mil millones por contratos mineros, de infraestructura y servicios. Leer más
  • La administración del Canal denuncia actos violentos que impiden informar sobre el proyecto de río Indio. Leer más
  • El 17 de abril se pagará el primer bono de $50.00 a jubilados y pensionados. Leer más
  • Operación Panamax 2025: preparación ante amenazas al Canal de Panamá. Leer más
  • Julio Linares: Esto sucede cuando creemos en quien ‘robó, pero hizo’. Leer más
  • Tuneladora Panamá supera los 800 metros de excavación en la Línea 3 del Metro. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 05:02 Hoy por Hoy: Los puertos y el despojo  Leer más
  • 05:02 Tal Cual Leer más
  • 05:01 Pateando la mesa: El afán que apagó las luces del Rico Cedeño Leer más
  • 05:00 La toma de conciencia como motor de transformación nacional Leer más
  • 05:00 La neolengua en las democracias y las autocracias contemporáneas  Leer más