Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Exclusivo Suscriptores

Hoy por hoy: la desaparición del acero del Puente de Las Américas, ¿tráfico de influencias y complicidad?

Cuando pensábamos haber visto todo, se revela ahora un escándalo aún mayor: más de 600 vigas de acero, adquiridas y almacenadas hace más de una década, han desaparecido durante las últimas semanas de la anterior administración. Estas vigas, destinadas originalmente para el Puente de Las Américas y almacenadas en Farfán, fueron verificadas en el lugar hasta hace pocos meses. La gravedad de esta situación pone al descubierto el grado de descomposición que caracterizó al pasado gobierno. Resulta inconcebible que ni el exministro de Obras Públicas, quien debía ser responsable de su custodia, tenga conocimiento del paradero de este material. No obstante, el desconocimiento no exonera a nadie de la responsabilidad por la supuesta pérdida de estas vigas, que le costaron al Estado al menos $3 millones en su momento. Es imposible que un volumen tan significativo de acero se haya esfumado sin dejar rastro, lo que apunta claramente a tráfico de influencias y posiblemente a la complicidad de las autoridades encargadas de su resguardo. El actual ministro ha presentado una denuncia para que se inicie una investigación exhaustiva. Esperamos que ésta llegue hasta las últimas consecuencias, y que no solo se procese a los responsables, sino también a los funcionarios negligentes que fallaron en garantizar la seguridad de este bien.

La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  •  Amazon, Temu y AliExpress podrían instalarse en Panamá tras los aranceles de Trump Leer más
  •  De los datos a la innovación Leer más
  •  Producir alimentos sin agroquímicos en Panamá es posible Leer más
  •  Educar no es adoctrinar ni repetir: es despertar la conciencia Leer más
  •  Universidades del Estado no deben ser feudos privados ni agencias de nepotismo Leer más
  •  Iconoclasta de salud pública Leer más
  • 03:10 El Tribunal Constitucional surcoreano destituye definitivamente al presidente Yoon por su ley marcial Leer más
  • 01:27 Conep: ‘los paros promovidos por gremios educativos no tienen fundamento alguno’ Leer más
  • 01:07 Wall Street cierra con su peor caída desde marzo de 2020 tras los aranceles anunciados por Trump Leer más
  • 00:26 Caso de hisopados: exjefes del Minsa durante el gobierno PRD fueron absueltos Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Mulino ordena revisar concesión de Marina Amador, pero AMP y UABR no actúan. Leer más
  • APM Terminals, división de la naviera Maersk, compra la operación del ferrocarril Panama Canal Railway Company. Leer más
  • El Ejecutivo anuncia la creación de dos nuevas zonas francas; una estará en Colón y la otra en Curundú. Leer más
  • Pago del bono de $50 a jubilados y pensionados será a mediados de abril de 2025. Leer más
  • Nicaragua sigue bloqueando la entrada de Martinelli a su territorio y las autoridades activan un plan B. Leer más
  • Los diputados de RM viajan a Mar-a-Lago en el avión de Martinelli. Leer más
  • Juez absuelve al exministro Federico Suárez y a siete más por el caso de la autopista Arraiján-Chorrera. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  •  De los datos a la innovación Leer más
  •  Producir alimentos sin agroquímicos en Panamá es posible Leer más
  •  Educar no es adoctrinar ni repetir: es despertar la conciencia Leer más
  •  Universidades del Estado no deben ser feudos privados ni agencias de nepotismo Leer más
  •  Iconoclasta de salud pública Leer más