Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Exclusivo Suscriptores

Hoy por hoy: la hora de la austeridad

Con una deuda pública que alcanza los 53 mil 809 millones de dólares al cierre de octubre de 2024, Panamá enfrenta una encrucijada económica que amenaza el bienestar de todos sus ciudadanos. Las leyes especiales, los aumentos automáticos y los gastos innecesarios han creado un gasto público rígido que perpetúa déficits crecientes. Esta situación no solo compromete nuestra estabilidad económica, sino que también restringe la inversión en salud, educación y seguridad, pilares fundamentales para una sociedad equitativa. Es hora de que el gobierno predique con el ejemplo, eliminando privilegios injustificados como dietas, choferes, viáticos y sueldos desproporcionados para altos funcionarios. Además, es crucial revisar subsidios e “incentivos” que no priorizan el interés nacional y terminan favoreciendo agendas particulares. Cada puesto estatal debe responder a una función específica, evitando duplicidades y garantizando la eficiencia en la gestión pública. El momento de actuar es ahora. La sostenibilidad de nuestras finanzas públicas no solo define el presente, sino que marca el rumbo para las próximas generaciones. La austeridad responsable y la transparencia en la asignación de recursos son el único camino hacia un Panamá más justo y próspero.

La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  •  Nicaragua sigue bloqueando la entrada de Martinelli a su territorio y las autoridades activan un plan B Leer más
  •  Tal Cual Leer más
  •  Corrupción sin castigo: errores producen cierre de casos de alto perfil Leer más
  •  Escasez de insulina: pacientes diabéticos no la encuentran en centros de salud Leer más
  •  Expansión logística en marcha: ¿Será la compra del ferrocarril el preludio de un nuevo puerto? Leer más
  •  Vecinos de San Francisco en la Asamblea: piden mayor participación en el ordenamiento territorial Leer más
  •  Hoy por hoy: Los costos de una ilusión Leer más
  •  Suplentes, asistentes o botellas Leer más
  •  ¡Patrimonio en peligro! La urgente necesidad de restauradores en Panamá Leer más
  •  El efecto lavadora: ¿quién paga el precio de las guerras arancelarias? Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Mulino ordena revisar concesión de Marina Amador, pero AMP y UABR no actúan. Leer más
  • APM Terminals, división de la naviera Maersk, compra la operación del ferrocarril Panama Canal Railway Company. Leer más
  • El Ejecutivo anuncia la creación de dos nuevas zonas francas; una estará en Colón y la otra en Curundú. Leer más
  • Chantaje disfrazado de asilo: la crisis entre Panamá y Nicaragua por Martinelli. Leer más
  • First Quantum desiste de procesos de arbitrajes contra Panamá por cierre de la mina de cobre. Leer más
  • Bono de $50 para jubilados en abril: Todo lo que necesita saber sobre el nuevo beneficio. Leer más
  • Nicaragua le exige a Panamá: sin apoyo en el SICA, no hay asilo para Martinelli. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  •  Tal Cual Leer más
  •  Hoy por hoy: Los costos de una ilusión Leer más
  •  Suplentes, asistentes o botellas Leer más
  •  ¡Patrimonio en peligro! La urgente necesidad de restauradores en Panamá Leer más
  •  El efecto lavadora: ¿quién paga el precio de las guerras arancelarias? Leer más