Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Exclusivo Suscriptores

Hoy por hoy: Odebrecht: 8 años de impunidad

Han pasado ocho años desde que Odebrecht admitió haber repartido cientos de millones de dólares en sobornos a lo largo de todo el continente, incluyendo Panamá. Este caso, que sacudió los cimientos de la región, sigue sin ver un juicio en nuestro país. Aunque se programó para noviembre de este año, es probable que se aplace una vez más, ya sea por excusas médicas, por la supuesta “falta de notificación” de los acusados o por cualquier otra razón baladí. La frustración de los panameños es palpable. Mientras en otros países se avanza en la investigación y recuperación de fondos, aquí seguimos esperando que los responsables enfrenten la justicia. Cada día de retraso es un golpe a la confianza en nuestras instituciones. Como se ha visto recientemente en Andorra, millones de dólares provenientes de la corrupción panameña siguen emergiendo, y aún no hemos podido recuperar ese dinero ni castigar a los culpables. Justicia tardía no es justicia. Y mientras los acusados no enfrenten a sus juzgadores y los fondos robados no sean devueltos, la justicia seguirá siendo cuestionada públicamente. Solo cuando logremos ver una justicia funcional, se restaurará la confianza en el sistema y en el futuro de nuestro país.

La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 05:08 Nicaragua sigue bloqueando la entrada de Martinelli a su territorio y las autoridades activan un plan B Leer más
  • 05:06 Tal Cual Leer más
  • 05:06 Corrupción sin castigo: errores producen cierre de casos de alto perfil Leer más
  • 05:05 Expansión logística en marcha: ¿Será la compra del ferrocarril el preludio de un nuevo puerto? Leer más
  • 05:05 Escasez de insulina: pacientes diabéticos no la encuentran en centros de salud Leer más
  • 05:04 Vecinos de San Francisco en la Asamblea: piden mayor participación en el ordenamiento territorial Leer más
  • 05:03 Hoy por hoy: Los costos de una ilusión Leer más
  • 05:00 Suplentes, asistentes o botellas Leer más
  • 05:00 ¡Patrimonio en peligro! La urgente necesidad de restauradores en Panamá Leer más
  • 05:00 El efecto lavadora: ¿quién paga el precio de las guerras arancelarias? Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Mulino ordena revisar concesión de Marina Amador, pero AMP y UABR no actúan. Leer más
  • APM Terminals, división de la naviera Maersk, compra la operación del ferrocarril Panama Canal Railway Company. Leer más
  • El Ejecutivo anuncia la creación de dos nuevas zonas francas; una estará en Colón y la otra en Curundú. Leer más
  • Chantaje disfrazado de asilo: la crisis entre Panamá y Nicaragua por Martinelli. Leer más
  • First Quantum desiste de procesos de arbitrajes contra Panamá por cierre de la mina de cobre. Leer más
  • Bono de $50 para jubilados en abril: Todo lo que necesita saber sobre el nuevo beneficio. Leer más
  • Nicaragua le exige a Panamá: sin apoyo en el SICA, no hay asilo para Martinelli. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 05:06 Tal Cual Leer más
  • 05:03 Hoy por hoy: Los costos de una ilusión Leer más
  • 05:00 Suplentes, asistentes o botellas Leer más
  • 05:00 ¡Patrimonio en peligro! La urgente necesidad de restauradores en Panamá Leer más
  • 05:00 El efecto lavadora: ¿quién paga el precio de las guerras arancelarias? Leer más