Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Exclusivo Suscriptores

Hoy por hoy: Parlacen, ¿'cueva de ladrones’?

A pesar de que Panamá gasta $2.3 millones al año en su participación en el Parlamento Centroamericano (Parlacen), es evidente que este organismo no aporta beneficios tangibles al país. Más preocupante aún, se ha convertido en una plataforma para que diputados electos evadan la justicia, lo que subraya la falta de voluntad política para tomar decisiones firmes al respecto. Ningún país está obligado a permanecer en una organización internacional si no lo desea. Lo que se necesita es la determinación de nuestras autoridades para retirarnos del Parlacen. Sin embargo, el problema no solo reside en el organismo. Los diputados que buscan inmunidad lo hacen porque la Corte Suprema no está cumpliendo con su mandato constitucional de investigarlos y juzgarlos de manera efectiva. Es esa inacción la que convierte el Parlacen en un refugio para quienes buscan eludir la justicia. Este vacío permite que individuos con cuestionables intenciones se presenten como representantes de los panameños. Es momento de exigir que la Corte asuma su rol sin excusas y que el Ejecutivo explore mecanismos para cumplir la voluntad del pueblo: retirarnos de un organismo que ha sido, con justa razón, llamado una “cueva de ladrones”.

La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 12:08 ‘Mejor que se hagan a un lado y se dediquen a la política’: ministra Lucy Molinar a dirigentes magisteriales Leer más
  • 12:05 La perimenopausia: una etapa de cambios físicos, mentales y emocionales Leer más
  • 12:00 Agroferias del IMA: Conozca los puntos de venta para este 8 y 9 de abril Leer más
  • 11:59 Los controles y balances: la biología de la corrupción en el engranaje social de Panamá Leer más
  • 11:52 Trump pide recortar los tipos de interés y arremete contra China a la que llama ‘abusador’ Leer más
  • 11:36 El Brent baja casi el 15 % en tres sesiones y está en el nivel más bajo en 4 años Leer más
  • 05:05 La misión de Pete Hegseth: Panamá, un punto clave para la seguridad de Estados Unidos Leer más
  • 05:05 ¿Cómo calcular con cuánto nos jubilamos? Leer más
  • 05:04 En el limbo: los migrantes deportados por Donald Trump a Panamá Leer más
  • 05:04 Aunque bajaron los funcionarios eventuales, enero dejó una planilla más cara que hace un año  Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Optimismo en Panamá por compra del ferrocarril del Canal de Panamá por división de Maersk. Leer más
  • Panamá encara demandas por $11 mil millones por contratos mineros, de infraestructura y servicios. Leer más
  • Operación Panamax 2025: preparación ante amenazas al Canal de Panamá. Leer más
  • La administración del Canal denuncia actos violentos que impiden informar sobre el proyecto de río Indio. Leer más
  • Razones de la juez Águeda Rentería para cerrar el caso de la autopista Arraiján-La Chorrera. Leer más
  • El lago Gatún marca nivel histórico: aporte de lluvias y buen manejo hídrico. Leer más
  • El 17 de abril se pagará el primer bono de $50.00 a jubilados y pensionados. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 11:59 Los controles y balances: la biología de la corrupción en el engranaje social de Panamá Leer más
  • 05:02 Tal Cual Leer más
  • 05:01 Los proyectos de regulación de la Inteligencia Artificial en Panamá Leer más
  • 05:01 Hoy por Hoy: Frente a la tormenta, unidad Leer más
  • 05:01 Por una diplomacia fuerte y menos silenciosa Leer más