Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Exclusivo Suscriptores

Hoy por hoy: presupuesto, urgen cambios estructurales

Después de lo ocurrido con el presupuesto de 2025 quedan múltiples lecciones, que van desde su formulación y debate hasta su ejecución. Pero lo más importante es el fondo: Panamá necesita un cambio estructural en sus normativas que amarran el presupuesto, eliminando las leyes especiales y los aumentos automáticos que, efectivamente, como lo repite el ministro de Economía, Felipe Chapman, generan una inflexibilidad descomunal. Reconocer el problema, como lo hizo tantas veces el exministro Héctor Alexander, no es suficiente; se requiere acción decidida y reformas legislativas acordes con las capacidades del país. El presupuesto debe construirse sobre previsiones de ingresos reales, no sobre expectativas infladas del PIB, con objetivos claros y alcanzables, que respondan al bien común. Las normas que distribuyen recursos antes de obtenerlos o que se diseñan en función de quién ejerce mayor presión no son justas aún cuando estén escritas en la propia Constitución. Es preocupante que sectores vitales, como justicia y educación, reciban recursos garantizados, mientras áreas igualmente críticas como salud, agua potable y obras públicas en general quedan rezagadas. A menudo, el presupuesto responde a intereses regionales (o circuitales), perdiendo una visión integral. Un presupuesto cónsono con la realidad implica eliminar privilegios y gastos innecesarios, revisando dietas, viáticos y sueldos elevados, además de cortar subsidios o “incentivos” que perpetúan una economía de favores y cabildeo en lugar de méritos y necesidades.

La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  •  Estamos pagando el precio de la incapacidad manifiesta Leer más
  •  Tribunal Constitucional, una deuda pendiente con la Constitución Leer más
  •  La necesidad de una reforma laboral enfocada en el futuro del trabajo Leer más
  •  Intervención directa de Estados Unidos en Panamá en el siglo XXI Leer más
  •  Cuando el mundo se rompe: cómo sobrevivir a la ansiedad geopolítica Leer más
  •  Padres al frente: la otra cara de la educación en tiempos de huelga Leer más
  •  Entre méritos y amiguismo: la realidad de la meritocracia panameña Leer más
  • 03:11 Avanza a tercer debate el proyecto de ley que reforma la alerta Amber Leer más
  • 02:26 Ciudadanos marchan contra la gestión de José Raúl Mulino Leer más
  • 01:55 Detienen a alias ‘Willy’, supuesto líder de la pandilla Golfo 81 Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Mulino responde a Trump sobre la petición de tránsito gratuito de barcos comerciales de EUA por el Canal de Panamá. Leer más
  • Conozca los cambios para solicitar visa de Estados Unidos desde Panamá. Leer más
  • Flota mercante de Estados Unidos alcanza los 185 buques; ¿Cuántos cruzan por el Canal de Panamá y cuál sería el impacto de que pasen gratis?. Leer más
  • Túnel de la Línea 3 del Metro completa su primer kilómetro y avanza bajo el cauce del Canal de Panamá. Leer más
  • Meduca anuncia la suspensión de clases para este lunes. Leer más
  • Contratistas deberán consignar cuota sindical ante Mitradel mediante cheque certificado. Leer más
  • Movimientos bancarios podrían vincular a exdirector del Ifarhu con beneficiarios de los auxilios. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  •  Tribunal Constitucional, una deuda pendiente con la Constitución Leer más
  •  Estamos pagando el precio de la incapacidad manifiesta Leer más
  •  La necesidad de una reforma laboral enfocada en el futuro del trabajo Leer más
  •  Intervención directa de Estados Unidos en Panamá en el siglo XXI Leer más
  •  Cuando el mundo se rompe: cómo sobrevivir a la ansiedad geopolítica Leer más