Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Exclusivo Suscriptores

Hoy por hoy: presupuesto, urgen cambios estructurales

Después de lo ocurrido con el presupuesto de 2025 quedan múltiples lecciones, que van desde su formulación y debate hasta su ejecución. Pero lo más importante es el fondo: Panamá necesita un cambio estructural en sus normativas que amarran el presupuesto, eliminando las leyes especiales y los aumentos automáticos que, efectivamente, como lo repite el ministro de Economía, Felipe Chapman, generan una inflexibilidad descomunal. Reconocer el problema, como lo hizo tantas veces el exministro Héctor Alexander, no es suficiente; se requiere acción decidida y reformas legislativas acordes con las capacidades del país. El presupuesto debe construirse sobre previsiones de ingresos reales, no sobre expectativas infladas del PIB, con objetivos claros y alcanzables, que respondan al bien común. Las normas que distribuyen recursos antes de obtenerlos o que se diseñan en función de quién ejerce mayor presión no son justas aún cuando estén escritas en la propia Constitución. Es preocupante que sectores vitales, como justicia y educación, reciban recursos garantizados, mientras áreas igualmente críticas como salud, agua potable y obras públicas en general quedan rezagadas. A menudo, el presupuesto responde a intereses regionales (o circuitales), perdiendo una visión integral. Un presupuesto cónsono con la realidad implica eliminar privilegios y gastos innecesarios, revisando dietas, viáticos y sueldos elevados, además de cortar subsidios o “incentivos” que perpetúan una economía de favores y cabildeo en lugar de méritos y necesidades.

La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 05:08 Nicaragua sigue bloqueando la entrada de Martinelli a su territorio y las autoridades activan un plan B Leer más
  • 05:06 Tal Cual Leer más
  • 05:06 Corrupción sin castigo: errores producen cierre de casos de alto perfil Leer más
  • 05:05 Escasez de insulina: pacientes diabéticos no la encuentran en centros de salud Leer más
  • 05:05 Expansión logística en marcha: ¿Será la compra del ferrocarril el preludio de un nuevo puerto? Leer más
  • 05:04 Vecinos de San Francisco en la Asamblea: piden mayor participación en el ordenamiento territorial Leer más
  • 05:03 Hoy por hoy: Los costos de una ilusión Leer más
  • 05:00 Suplentes, asistentes o botellas Leer más
  • 05:00 ¡Patrimonio en peligro! La urgente necesidad de restauradores en Panamá Leer más
  • 05:00 El efecto lavadora: ¿quién paga el precio de las guerras arancelarias? Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Mulino ordena revisar concesión de Marina Amador, pero AMP y UABR no actúan. Leer más
  • APM Terminals, división de la naviera Maersk, compra la operación del ferrocarril Panama Canal Railway Company. Leer más
  • El Ejecutivo anuncia la creación de dos nuevas zonas francas; una estará en Colón y la otra en Curundú. Leer más
  • Chantaje disfrazado de asilo: la crisis entre Panamá y Nicaragua por Martinelli. Leer más
  • First Quantum desiste de procesos de arbitrajes contra Panamá por cierre de la mina de cobre. Leer más
  • Bono de $50 para jubilados en abril: Todo lo que necesita saber sobre el nuevo beneficio. Leer más
  • Nicaragua le exige a Panamá: sin apoyo en el SICA, no hay asilo para Martinelli. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 05:06 Tal Cual Leer más
  • 05:03 Hoy por hoy: Los costos de una ilusión Leer más
  • 05:00 Suplentes, asistentes o botellas Leer más
  • 05:00 ¡Patrimonio en peligro! La urgente necesidad de restauradores en Panamá Leer más
  • 05:00 El efecto lavadora: ¿quién paga el precio de las guerras arancelarias? Leer más