Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Exclusivo Suscriptores

Hoy por hoy: presupuesto, urgen cambios estructurales

Después de lo ocurrido con el presupuesto de 2025 quedan múltiples lecciones, que van desde su formulación y debate hasta su ejecución. Pero lo más importante es el fondo: Panamá necesita un cambio estructural en sus normativas que amarran el presupuesto, eliminando las leyes especiales y los aumentos automáticos que, efectivamente, como lo repite el ministro de Economía, Felipe Chapman, generan una inflexibilidad descomunal. Reconocer el problema, como lo hizo tantas veces el exministro Héctor Alexander, no es suficiente; se requiere acción decidida y reformas legislativas acordes con las capacidades del país. El presupuesto debe construirse sobre previsiones de ingresos reales, no sobre expectativas infladas del PIB, con objetivos claros y alcanzables, que respondan al bien común. Las normas que distribuyen recursos antes de obtenerlos o que se diseñan en función de quién ejerce mayor presión no son justas aún cuando estén escritas en la propia Constitución. Es preocupante que sectores vitales, como justicia y educación, reciban recursos garantizados, mientras áreas igualmente críticas como salud, agua potable y obras públicas en general quedan rezagadas. A menudo, el presupuesto responde a intereses regionales (o circuitales), perdiendo una visión integral. Un presupuesto cónsono con la realidad implica eliminar privilegios y gastos innecesarios, revisando dietas, viáticos y sueldos elevados, además de cortar subsidios o “incentivos” que perpetúan una economía de favores y cabildeo en lugar de méritos y necesidades.

La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 00:10 Luz verde a deportaciones expeditas de venezolanos en Estados Unidos Leer más
  • 23:00 El Real Madrid y Ancelotti, especialistas en cuartos de Champions League Leer más
  • 22:51 Un grupo de senadores republicanos apoya limitar el poder de Trump de imponer aranceles Leer más
  • 22:45 Ocho integrantes de Bagdad reciben hasta siete años de cárcel Leer más
  • 21:48 Bolsas del mundo en rojo por implementación de aranceles de Trump Leer más
  • 21:43 Dengue, zika y oropouche: lo que necesitas saber sobre los casos en Panamá Leer más
  • 21:25 Diputados confrontan a vicerrector de Unachi por ‘diplomas brujos’ y fondos opacos Leer más
  • 21:16 La Premier tendrá que pagar 20 millones por su derrota judicial ante el City Leer más
  • 21:12 Auditoría a PPC destapa incumplimientos y manipulación financiera, según el contralor Flores Leer más
  • 21:08 Conferencia de prensa del contralor Anel Flores Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Optimismo en Panamá por compra del ferrocarril del Canal de Panamá por división de Maersk. Leer más
  • Panamá encara demandas por $11 mil millones por contratos mineros, de infraestructura y servicios. Leer más
  • El 17 de abril se pagará el primer bono de $50.00 a jubilados y pensionados. Leer más
  • Médico y funcionarios destituidos tras negar atención a estudiante en Ulaps de Capira; CSS defiende el proceso en el caso disciplinario. Leer más
  • La administración del Canal denuncia actos violentos que impiden informar sobre el proyecto de río Indio. Leer más
  • Operación Panamax 2025: preparación ante amenazas al Canal de Panamá. Leer más
  • Razones de la juez Águeda Rentería para cerrar el caso de la autopista Arraiján-La Chorrera. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 18:34 La Compañía Universitaria de Teatro y ‘Sueño de una noche de verano’ Leer más
  • 11:59 Los controles y balances: la biología de la corrupción en el engranaje social de Panamá Leer más
  • 05:02 Tal Cual Leer más
  • 05:01 Los proyectos de regulación de la Inteligencia Artificial en Panamá Leer más
  • 05:01 Hoy por Hoy: Frente a la tormenta, unidad Leer más