Exclusivo Suscriptores

Hoy por hoy: ¿Quién nos defiende en el exterior?

En un momento en que Panamá necesita fortalecer su política exterior para defender sus intereses políticos y comerciales, no podemos permitirnos diplomáticos que carezcan de preparación y visión. Las recientes tensiones globales, como las amenazas al Canal de Panamá y la creciente competencia por inversiones internacionales, subrayan la necesidad urgente de una representación diplomática profesional, estratégica y comprometida. Nombrar embajadores y cónsules con base a compadrazgos o afinidades partidistas, como ha sucedido en gobiernos recientes, compromete la imagen, la efectividad y la credibilidad del país en el escenario internacional. Ejemplos recientes, como el desconocimiento demostrado por algunos designados en India y Reino Unido, reflejan la urgencia de implementar criterios meritocráticos y de alto estándar. Aunque la pertenencia a la carrera diplomática no garantiza el éxito, sí establece un estándar mínimo de profesionalismo y conocimiento indispensable. Panamá merece una diplomacia que represente con dignidad, capacidad y visión estratégica nuestros intereses en un mundo cada vez más interconectado y desafiante.

LAS MÁS LEÍDAS

  • ASEP ordena suspender temporalmente el servicio de internet residencial y la telefonía móvil general en Bocas del Toro. Leer más
  • Mulino tumba la millonaria contratación de los almuerzos escolares: ‘No se necesita un problema más en el Meduca’. Leer más
  • Fallece Giacomo Tamburelli, exdirector del PAN, tras complicaciones de salud. Leer más
  • ‘Nuestros salarios no son negociables’: educadores desafían a la Contraloría de la República tras 57 días de huelga. Leer más
  • Sábado Picante: Bocas del Toro: una crisis acumulada y anunciada. Leer más
  • Agroferias del IMA continúan el 20 y 21 de junio en siete provincias del país. Leer más
  • Investigan hallazgo de arroz del IMA en residencia particular en la comarca Ngäbe Buglé. Leer más