Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Exclusivo Suscriptores

Justicia comunitaria

El Decreto Ejecutivo No. 205 del 28 de agosto de 2018, que regula la Jurisdicción Especial de Justicia Comunitaria de Paz, tiene como finalidad promover la solución efectiva de las controversias comunitarias y la convivencia pacífica, garantizando el acceso democrático a la justicia de manera equitativa, sin discriminación por raza, sexo, religión o ideología. Sin embargo, dicho decreto presenta graves fallas en su aplicación.

La mayoría de los jueces de paz en el interior del país no son abogados, y en algunos casos no promueven ni la justicia ni la convivencia. Actúan de manera impulsiva e incluso se contradicen en sus propias decisiones, creando vacíos jurídicos que no protegen la propiedad privada. Por otro lado, el decreto mencionado no establece con claridad quién es el superior jerárquico del juez de paz, si el alcalde de la provincia o el Procurador de la Administración, lo que genera una situación propicia para abusos.

En un caso que mantengo, la jueza de paz realizó un lanzamiento contra un “fantasma”. Llamó a la antigua propietaria de la finca y le informó que se había emitido un lanzamiento contra los ocupantes del terreno. La antigua propietaria se presentó reclamando la titularidad, la cual había perdido en un juicio civil debidamente inscrito en el Registro Público de Panamá.

El presidente ha prometido exigir que todos los jueces de paz a nivel nacional sean profesionales del derecho. Sin embargo, además de ser abogados, es necesario que se establezca con claridad quién es el superior jerárquico en materia administrativa. Adicionalmente, el recurso de apelación se interpone ante los miembros de una Comisión de Ejecución y Apelaciones, que nunca se reúne, lo que convierte el procedimiento en una especie de dilación contemplada por la ley.

Si se aspira a promover a Panamá como destino turístico, es esencial que se realicen cambios profundos en materia de Justicia Comunitaria. Esta debe ser expedita y preventiva, no necesariamente sancionadora, y sus resoluciones deben producir efectos jurídicos claros, especialmente en lo que respecta a la titularidad de bienes.

El autor es abogado


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 22:20 Atheyna Bylon celebra su cumpleaños consolidada como referente y con miras a Los Ángeles 2028 Leer más
  • 21:55 Pakistán crea glaciares artificiales para abastecer de agua los valles del norte Leer más
  • 21:54 Carlos Alcaraz: ‘Si pierdo, la gente dice que algo pasa y no me parece justo’ Leer más
  • 21:02 Milicias palestinas lanzan diez cohetes desde Gaza hacia Israel Leer más
  • 20:48 Fiscalía Anticorrupción apela fallo que anuló el caso granos del PAN Leer más
  • 20:45 Médico y funcionarios destituidos tras negar atención a estudiante en Ulaps de Capira; CSS defiende el proceso en el caso disciplinario  Leer más
  • 20:44 Sorteo dominical del 6 de abril de 2025 Leer más
  • 20:06 Comando Sur logra un marco para establecer entrenamientos a largo plazo en Panamá Leer más
  • 20:04 Vamos y Moca: La resaca política del almuerzo con Mulino Leer más
  • 20:02 José Alejandro Rodríguez: sin apoyo emocional, ningún joven puede aprender de verdad Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Optimismo en Panamá por compra del ferrocarril del Canal de Panamá por división de Maersk. Leer más
  • ¿Sanciones más duras para conductores? Autoridades revisan el Reglamento de Tránsito en Panamá. Leer más
  • Thomas Christiansen visita el entrenamiento del FC Barcelona y conversa con Hansi Flick. Leer más
  • Operación Panamax 2025: preparación ante amenazas al Canal de Panamá. Leer más
  • Razones de la juez Águeda Rentería para cerrar el caso de la autopista Arraiján-La Chorrera. Leer más
  • Amazon, Temu y AliExpress podrían instalarse en Panamá tras los aranceles de Trump. Leer más
  • La administración del Canal denuncia actos violentos que impiden informar sobre el proyecto de río Indio. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 13:56 Cuando un meme derrite la inteligencia artificial: el fenómeno Ghibli en ChatGPT Leer más
  • 13:53 La nueva capital que merecemos (III) Leer más
  • 05:04 Hoy por hoy: Un respiro para los pacientes Leer más
  • 05:00 Logística es nuestra fortaleza Leer más
  • 05:00 La vacancia vicepresidencial demuestra que la figura del diputado suplente es obsoleta Leer más