Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Exclusivo Suscriptores

La cuestión de la seguridad en el desarrollo de las inteligencias artificiales

Uno de los temas más importantes en el desarrollo de las inteligencias artificiales es el tema de la seguridad, no solo me refiero a la seguridad en el sentido de seguridad nacional, lo cual también es un eje central o, cuando se utilizan las inteligencias artificiales para temas de seguridad, como las cámaras de vigilancia. Me refiero aquí en esta reflexión a la seguridad de las mismas inteligencias artificiales, es decir, si es seguro su uso para la humanidad. Por supuesto, todos los inventos a lo largo de la historia tienen riesgos y, este en particular, siendo parte de un nuevo paradigma, requiere atención para mitigarlos.

Solíamos tener cierta certeza como especie humana, que los únicos con capacidad de pensar éramos precisamente los humanos, y el edificio filosófico se construyó bajo ese criterio. Así, Descartes se planteó “pienso luego existo” y luego Kant, “atrévete a pensar”. Ahora la cuestión no es tan fácil, John Hopfield y Geoffrey Hinton, quienes acaban de ganar el premio Nobel en física se plantean el tema de la seguridad ante el posible escenario de que las inteligencias artificiales logren cierta autonomía en la toma de decisiones. Eso nos lleva a plantearnos la pregunta de si es posible que las inteligencias artificiales puedan pensar.

Para que las inteligencias artificiales no sean un riesgo, tienen que estar establecidos sus usos y que no puedan ser modificados para otro que no sea ese, lo cual debe pasar por sistemas de regulación internacional y nacionales. La regulación y la calidad de la seguridad en el desarrollo de las inteligencias artificiales será una pieza clave. Si no existen regulaciones y correspondencia entre la función de un dispositivo con inteligencia artificial con el uso para el cual fue diseñado, se estará en mayor riesgo para la integridad física de los humanos.

Uno de los temas latentes en materia de seguridad es sobre nuestra información sensitiva, además de los productos o mercancías con inteligencias artificiales. Nuestra gran preocupación es que, ante el aumento de la eficiencia de las inteligencias artificiales, está en riesgo elementos fundamentales de la propia humanidad, como la autonomía y la intimidad. Lo anterior precisa una reflexión crítica y ética al desarrollo de las inteligencias artificiales para que no atenten contra la propia humanidad que las ha inventado.

El autor es doctor en filosofía


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 19:44 ¿Qué implica la reducción del déficit fiscal del 7.3% al 4% que anunció Mulino? Leer más
  • 19:35 Iván Herrera entra en los libros de los Cardenales de San Luis  Leer más
  • 19:15 Mulino modera su tono sobre Nicaragua y niega negociaciones para el viaje de Martinelli Leer más
  • 18:53 ‘Uno no se puede anexionar otros países’, le dice Frederiksen a Estados Unidos desde Groenlandia Leer más
  • 17:53 Panamá sigue en ascenso: ahora es 33 en el ‘ranking’ de la FIFA Leer más
  • 17:31 Paro de docentes: autoridades de Educación piden enviar a los estudiantes a dar clases Leer más
  • 17:23 Juez absuelve al exministro Federico Suárez y a siete más por el caso de la autopista Arraiján-Chorrera Leer más
  • 17:23 ¿Por qué hay soldados estadounidenses en las calles de Panamá? Leer más
  • 16:59 Coco Carrasquilla anota y celebra a lo grande su primer gol con Pumas de la UNAM Leer más
  • 16:53 Rector de la Universidad de Panamá establece reglas para profesores y administrativos a tiempo completo Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Mulino ordena revisar concesión de Marina Amador, pero AMP y UABR no actúan. Leer más
  • APM Terminals, división de la naviera Maersk, compra la operación del ferrocarril Panama Canal Railway Company. Leer más
  • El Ejecutivo anuncia la creación de dos nuevas zonas francas; una estará en Colón y la otra en Curundú. Leer más
  • First Quantum desiste de procesos de arbitrajes contra Panamá por cierre de la mina de cobre. Leer más
  • Chantaje disfrazado de asilo: la crisis entre Panamá y Nicaragua por Martinelli. Leer más
  • Bono de $50 para jubilados en abril: Todo lo que necesita saber sobre el nuevo beneficio. Leer más
  • Nicaragua le exige a Panamá: sin apoyo en el SICA, no hay asilo para Martinelli. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 05:06 Tal Cual Leer más
  • 05:03 Hoy por hoy: Los costos de una ilusión Leer más
  • 05:00 Suplentes, asistentes o botellas Leer más
  • 05:00 ¡Patrimonio en peligro! La urgente necesidad de restauradores en Panamá Leer más
  • 05:00 El efecto lavadora: ¿quién paga el precio de las guerras arancelarias? Leer más