Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Exclusivo Suscriptores

La cuestión de la seguridad en el desarrollo de las inteligencias artificiales

Uno de los temas más importantes en el desarrollo de las inteligencias artificiales es el tema de la seguridad, no solo me refiero a la seguridad en el sentido de seguridad nacional, lo cual también es un eje central o, cuando se utilizan las inteligencias artificiales para temas de seguridad, como las cámaras de vigilancia. Me refiero aquí en esta reflexión a la seguridad de las mismas inteligencias artificiales, es decir, si es seguro su uso para la humanidad. Por supuesto, todos los inventos a lo largo de la historia tienen riesgos y, este en particular, siendo parte de un nuevo paradigma, requiere atención para mitigarlos.

Solíamos tener cierta certeza como especie humana, que los únicos con capacidad de pensar éramos precisamente los humanos, y el edificio filosófico se construyó bajo ese criterio. Así, Descartes se planteó “pienso luego existo” y luego Kant, “atrévete a pensar”. Ahora la cuestión no es tan fácil, John Hopfield y Geoffrey Hinton, quienes acaban de ganar el premio Nobel en física se plantean el tema de la seguridad ante el posible escenario de que las inteligencias artificiales logren cierta autonomía en la toma de decisiones. Eso nos lleva a plantearnos la pregunta de si es posible que las inteligencias artificiales puedan pensar.

Para que las inteligencias artificiales no sean un riesgo, tienen que estar establecidos sus usos y que no puedan ser modificados para otro que no sea ese, lo cual debe pasar por sistemas de regulación internacional y nacionales. La regulación y la calidad de la seguridad en el desarrollo de las inteligencias artificiales será una pieza clave. Si no existen regulaciones y correspondencia entre la función de un dispositivo con inteligencia artificial con el uso para el cual fue diseñado, se estará en mayor riesgo para la integridad física de los humanos.

Uno de los temas latentes en materia de seguridad es sobre nuestra información sensitiva, además de los productos o mercancías con inteligencias artificiales. Nuestra gran preocupación es que, ante el aumento de la eficiencia de las inteligencias artificiales, está en riesgo elementos fundamentales de la propia humanidad, como la autonomía y la intimidad. Lo anterior precisa una reflexión crítica y ética al desarrollo de las inteligencias artificiales para que no atenten contra la propia humanidad que las ha inventado.

El autor es doctor en filosofía


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 21:13 Dramática caída del jinete Luis Sáez en la recta final: fue asistido por médicos en la pista  Leer más
  • 21:00 La responsabilidad por el refrendo del contrato de PPC Leer más
  • 20:42 Diez rostros, una red criminal: la Fiscalía los busca Leer más
  • 20:37 Wall Street cierra en rojo después de que Trump elevara al 104 % los aranceles a China Leer más
  • 20:24 Minsa confirma que suero defectuoso de Medifarma no llegó a Panamá Leer más
  • 20:09 Conservadores y socialdemócratas llegan a un acuerdo para formar Gobierno en Alemania Leer más
  • 20:05 Emiten aviso de vigilancia por mar de fondo en el Pacífico panameño hasta el 12 de abril  Leer más
  • 19:41 Embarcación colisiona contra muelle de Rodman durante visita del jefe del Pentágono Leer más
  • 19:33 Policía y fiscalía ubican tres toneladas de drogas en un contenedor en puerto panameño Leer más
  • 19:13 Estos han sido los representantes del Estado panameño en la junta directiva de Panama Ports Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Optimismo en Panamá por compra del ferrocarril del Canal de Panamá por división de Maersk. Leer más
  • El 17 de abril se pagará el primer bono de $50.00 a jubilados y pensionados. Leer más
  • Médico y funcionarios destituidos tras negar atención a estudiante en Ulaps de Capira; CSS defiende el proceso en el caso disciplinario. Leer más
  • CEO de BlackRock estima que la compra de puertos en Panamá se prolongará nueve meses. Leer más
  • Panamá encara demandas por $11 mil millones por contratos mineros, de infraestructura y servicios. Leer más
  • Comando Sur logra un marco para establecer entrenamientos a largo plazo en Panamá. Leer más
  • Tuneladora Panamá supera los 800 metros de excavación en la Línea 3 del Metro. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 21:00 La responsabilidad por el refrendo del contrato de PPC Leer más
  • 05:02 Hoy por Hoy: Los puertos y el despojo  Leer más
  • 05:02 Tal Cual Leer más
  • 05:01 Pateando la mesa: El afán que apagó las luces del Rico Cedeño Leer más
  • 05:00 La toma de conciencia como motor de transformación nacional Leer más