Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Exclusivo Suscriptores

‘La literatura es un acto de libertad’, Ernesto Endara

El sábado pasado tuve una amena conversación con don Ernesto Endara, conocido por sus amigos como ‘Neco’. Confieso que, una vez más, como siempre, me sorprendió por el recibimiento que me brindó junto a sus familiares. La familia Endara me hizo sentir muy bien. Apenas llegué, él le solicitó a su hijo que me mostrara la casa: entré por la cocina, vi la recámara en la que descansa, tuve la oportunidad de observar los pergaminos que testifican sus innumerables premios y lo más destacable fue que entré al rincón donde da rienda suelta a su capacidad creativa. Es un lugar lleno de libros de autores diversos, arreglado de forma tan meticulosa que me atrevo a catalogar de obsesiva. Su computador se encuentra estratégicamente ubicado de manera que, cuando se concentra bajo el efecto de las musas, su vista solo percibe libros, la pantalla; en fin, se sumerge en un mundo de palabras y significados.

Luego, me senté a conversar con él, con el gran maestro, y más que hablar, escuchó mis inquietudes. Cada vez que habló, me dejó una lección que se grabó en mí de forma profunda. El escritor panameño que más veces ha ganado el Premio Nacional de Literatura Ricardo Miró (lo ha obtenido en diecisiete ocasiones, incluyendo que en 2011 lo obtuvo en tres categorías) me confesó su felicidad a causa de una longeva luna de miel con la vida, en la cual ha experimentado una infinidad de satisfacciones personales y familiares.

Me sentí como uno de los discípulos socráticos en presencia del maestro. Don Neco, de vez en cuando y de manera sutil, me permitió percibir y entender su filosofía de vida. Entre tantas cosas, indicó que “la literatura es un acto de libertad”, “que escribe, porque es un hombre libre que quiere sentirse libre”, afirmación que me ha hecho meditar profundamente. En efecto, en don Neco se observa un alma libre que comprende a la perfección la situación en la que se encuentra, disfruta todo lo bueno que la vida le ofrece y acepta con estoicismo algunos achaques propios de una existencia nonagenaria. Nació el 29 de mayo de 1932 en la ciudad de Panamá.

Por momentos, aunque ni una sola vez evidenció inclinación religiosa, me pareció que don Neco vive bajo una convicción franciscana: es un instrumento de paz, un hombre que no busca ser comprendido, ya que se siente mejor entendiendo a los demás. En su obra, reflejo de su forma de concebir la existencia, observamos un humorismo vivificante que capta la atención del lector. Me permito mencionar algunas ideas expresadas por otro gran maestro de la literatura panameña, don Enrique Jaramillo Levi, quien elogia el sentido del humor de don Neco. Jaramillo Levi afirma que don Neco no se conforma con que sus textos causen algún disfrute en sus lectores, sino que él mismo, en calidad de escritor, se deleita con ellos, cumpliendo con su concepción de que la literatura es un acto de libertad que libera a sus lectores, al tiempo que se libera él mismo del tedio que la cotidianidad origina.

Confiesa don Neco que vive enamorado de la espontaneidad, de la idiosincrasia, del habla y del humor permanente de los habitantes de Monagrillo, quienes de todo hecho elaboran un chiste que se potencia con su particular forma de emplear nuestro idioma (que evidencia vestigios canarios y andaluces), acompañado por sus peculiares rasgos melódicos que diferencian su habla de la de cualquier otra región.

Por los méritos de don Neco, el Centro Regional Universitario de Azuero, durante el próximo Congreso Nacional de Lectores (los días 26, 27 y 28 de septiembre), otorgará su máximo galardón, la Orden Paula Solís de Huerta, al hombre y al escritor que con su talento ha coadyuvado con la construcción de nuestro país.

Enhorabuena, don Neco. El Centro Chitré, Azuero y Panamá se sienten regocijados de disfrutar su talento edificante, que esperamos siga nutriéndonos por muchos años más.

El autor es lexicógrafo y profesor en el Centro Regional Universitario de Azuero.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 05:08 Nicaragua sigue bloqueando la entrada de Martinelli a su territorio y las autoridades activan un plan B Leer más
  • 05:06 Tal Cual Leer más
  • 05:06 Corrupción sin castigo: errores producen cierre de casos de alto perfil Leer más
  • 05:05 Escasez de insulina: pacientes diabéticos no la encuentran en centros de salud Leer más
  • 05:05 Expansión logística en marcha: ¿Será la compra del ferrocarril el preludio de un nuevo puerto? Leer más
  • 05:04 Vecinos de San Francisco en la Asamblea: piden mayor participación en el ordenamiento territorial Leer más
  • 05:03 Hoy por hoy: Los costos de una ilusión Leer más
  • 05:00 Suplentes, asistentes o botellas Leer más
  • 05:00 ¡Patrimonio en peligro! La urgente necesidad de restauradores en Panamá Leer más
  • 05:00 El efecto lavadora: ¿quién paga el precio de las guerras arancelarias? Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Mulino ordena revisar concesión de Marina Amador, pero AMP y UABR no actúan. Leer más
  • APM Terminals, división de la naviera Maersk, compra la operación del ferrocarril Panama Canal Railway Company. Leer más
  • El Ejecutivo anuncia la creación de dos nuevas zonas francas; una estará en Colón y la otra en Curundú. Leer más
  • Chantaje disfrazado de asilo: la crisis entre Panamá y Nicaragua por Martinelli. Leer más
  • First Quantum desiste de procesos de arbitrajes contra Panamá por cierre de la mina de cobre. Leer más
  • Bono de $50 para jubilados en abril: Todo lo que necesita saber sobre el nuevo beneficio. Leer más
  • Nicaragua le exige a Panamá: sin apoyo en el SICA, no hay asilo para Martinelli. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 05:06 Tal Cual Leer más
  • 05:03 Hoy por hoy: Los costos de una ilusión Leer más
  • 05:00 Suplentes, asistentes o botellas Leer más
  • 05:00 ¡Patrimonio en peligro! La urgente necesidad de restauradores en Panamá Leer más
  • 05:00 El efecto lavadora: ¿quién paga el precio de las guerras arancelarias? Leer más