Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Exclusivo Suscriptores

‘La literatura es un acto de libertad’, Ernesto Endara

El sábado pasado tuve una amena conversación con don Ernesto Endara, conocido por sus amigos como ‘Neco’. Confieso que, una vez más, como siempre, me sorprendió por el recibimiento que me brindó junto a sus familiares. La familia Endara me hizo sentir muy bien. Apenas llegué, él le solicitó a su hijo que me mostrara la casa: entré por la cocina, vi la recámara en la que descansa, tuve la oportunidad de observar los pergaminos que testifican sus innumerables premios y lo más destacable fue que entré al rincón donde da rienda suelta a su capacidad creativa. Es un lugar lleno de libros de autores diversos, arreglado de forma tan meticulosa que me atrevo a catalogar de obsesiva. Su computador se encuentra estratégicamente ubicado de manera que, cuando se concentra bajo el efecto de las musas, su vista solo percibe libros, la pantalla; en fin, se sumerge en un mundo de palabras y significados.

Luego, me senté a conversar con él, con el gran maestro, y más que hablar, escuchó mis inquietudes. Cada vez que habló, me dejó una lección que se grabó en mí de forma profunda. El escritor panameño que más veces ha ganado el Premio Nacional de Literatura Ricardo Miró (lo ha obtenido en diecisiete ocasiones, incluyendo que en 2011 lo obtuvo en tres categorías) me confesó su felicidad a causa de una longeva luna de miel con la vida, en la cual ha experimentado una infinidad de satisfacciones personales y familiares.

Me sentí como uno de los discípulos socráticos en presencia del maestro. Don Neco, de vez en cuando y de manera sutil, me permitió percibir y entender su filosofía de vida. Entre tantas cosas, indicó que “la literatura es un acto de libertad”, “que escribe, porque es un hombre libre que quiere sentirse libre”, afirmación que me ha hecho meditar profundamente. En efecto, en don Neco se observa un alma libre que comprende a la perfección la situación en la que se encuentra, disfruta todo lo bueno que la vida le ofrece y acepta con estoicismo algunos achaques propios de una existencia nonagenaria. Nació el 29 de mayo de 1932 en la ciudad de Panamá.

Por momentos, aunque ni una sola vez evidenció inclinación religiosa, me pareció que don Neco vive bajo una convicción franciscana: es un instrumento de paz, un hombre que no busca ser comprendido, ya que se siente mejor entendiendo a los demás. En su obra, reflejo de su forma de concebir la existencia, observamos un humorismo vivificante que capta la atención del lector. Me permito mencionar algunas ideas expresadas por otro gran maestro de la literatura panameña, don Enrique Jaramillo Levi, quien elogia el sentido del humor de don Neco. Jaramillo Levi afirma que don Neco no se conforma con que sus textos causen algún disfrute en sus lectores, sino que él mismo, en calidad de escritor, se deleita con ellos, cumpliendo con su concepción de que la literatura es un acto de libertad que libera a sus lectores, al tiempo que se libera él mismo del tedio que la cotidianidad origina.

Confiesa don Neco que vive enamorado de la espontaneidad, de la idiosincrasia, del habla y del humor permanente de los habitantes de Monagrillo, quienes de todo hecho elaboran un chiste que se potencia con su particular forma de emplear nuestro idioma (que evidencia vestigios canarios y andaluces), acompañado por sus peculiares rasgos melódicos que diferencian su habla de la de cualquier otra región.

Por los méritos de don Neco, el Centro Regional Universitario de Azuero, durante el próximo Congreso Nacional de Lectores (los días 26, 27 y 28 de septiembre), otorgará su máximo galardón, la Orden Paula Solís de Huerta, al hombre y al escritor que con su talento ha coadyuvado con la construcción de nuestro país.

Enhorabuena, don Neco. El Centro Chitré, Azuero y Panamá se sienten regocijados de disfrutar su talento edificante, que esperamos siga nutriéndonos por muchos años más.

El autor es lexicógrafo y profesor en el Centro Regional Universitario de Azuero.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 00:10 Luz verde a deportaciones expeditas de venezolanos en Estados Unidos Leer más
  • 23:00 El Real Madrid y Ancelotti, especialistas en cuartos de Champions League Leer más
  • 22:51 Un grupo de senadores republicanos apoya limitar el poder de Trump de imponer aranceles Leer más
  • 22:45 Ocho integrantes de Bagdad reciben hasta siete años de cárcel Leer más
  • 21:48 Bolsas del mundo en rojo por implementación de aranceles de Trump Leer más
  • 21:43 Dengue, zika y oropouche: lo que necesitas saber sobre los casos en Panamá Leer más
  • 21:25 Diputados confrontan a vicerrector de Unachi por ‘diplomas brujos’ y fondos opacos Leer más
  • 21:16 La Premier tendrá que pagar 20 millones por su derrota judicial ante el City Leer más
  • 21:12 Auditoría a PPC destapa incumplimientos y manipulación financiera, según el contralor Flores Leer más
  • 21:08 Conferencia de prensa del contralor Anel Flores Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Optimismo en Panamá por compra del ferrocarril del Canal de Panamá por división de Maersk. Leer más
  • Panamá encara demandas por $11 mil millones por contratos mineros, de infraestructura y servicios. Leer más
  • El 17 de abril se pagará el primer bono de $50.00 a jubilados y pensionados. Leer más
  • Médico y funcionarios destituidos tras negar atención a estudiante en Ulaps de Capira; CSS defiende el proceso en el caso disciplinario. Leer más
  • La administración del Canal denuncia actos violentos que impiden informar sobre el proyecto de río Indio. Leer más
  • Operación Panamax 2025: preparación ante amenazas al Canal de Panamá. Leer más
  • Razones de la juez Águeda Rentería para cerrar el caso de la autopista Arraiján-La Chorrera. Leer más

Recomendados para ti