Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Montesquieu se dirige a Mulino

Monsieur Mulino:

Supe que estuvo en París y que se entrevistó con el presidente Emmanuel Macron, quien le hizo inmensas promesas. Créale la mitad. Macron es pura teatralidad y tiene a su maestra en la cabecera, Brigitte. Monsieur Mulino, quien tiene poder, tiende a abusar de él, y es esencial buscar e imponerle límites. No hay peor tiranía que aquella que se ejerce bajo la sombra de las leyes y al calor de la justicia.

En cualquier sociedad, es necesario disponer de un poder que frene al poder. No existe libertad cuando el poder ejecutivo y el legislativo se concentran en una misma persona o cuerpo (como dirían los panameños y chiricanos: estaríamos para el tigre). Y es mejor que el tigre no salte desde el bosque. Nada ni nadie puede estar por encima de las leyes que rigen a una sociedad. Estas deben ser como la muerte: no exceptuar a nadie.

La descomposición de todo gobierno comienza con la decadencia de los principios sobre los que fue fundado. (Presidente, pele el ojo.)

La República puede ser democrática o autoritaria, dependiendo en gran medida de las pasiones humanas. La democracia se asienta sobre la soberanía, el amor a la patria y, de manera especial, la igualdad entre los ciudadanos y ante la ley. Cuando se corrompe este principio de igualdad, la democracia comienza a transformarse en oligarquía.

Es crucial distinguir entre el parlamento y el ejecutivo. Al parlamento le corresponde la vigilancia y la labor de recordarle al poder ejecutivo y al Judicial las leyes establecidas, ejerciendo así una supervisión activa sobre la estructura legislativa.

El despotismo tiene como punto de partida atender los caprichos del gobernante. Se es déspota en función de la voluntad, y puede decirse que el déspota siempre es un ignorante y voluptuoso, que utiliza el miedo como herramienta de control. Este régimen de arbitrariedad se opone a las bases del respeto y la protección de los derechos naturales y de las libertades fundamentales.

Estas reflexiones se basan en reglas de convivencia social y en mis conclusiones tras conocer de forma directa diferentes sistemas políticos, particularmente el de Gran Bretaña.

Sinceramente suyo,

Charles-Louis de Secondat, barón de Montesquieu (Burdeos, 1689)


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 05:08 Del rechazo oficial al respaldo presidencial: cómo un contrato casi cancelado volvió a la vida Leer más
  • 05:05 Migrantes deportados por Trump a Panamá: Se agota el tiempo  Leer más
  • 05:05 Tal Cual Leer más
  • 05:04 William Rodríguez y Ronny Pittí siguen prófugos; tribunal les niega fianza  Leer más
  • 05:04 Meduca implementa estrategias temporales para que no se pierdan los almuerzos escolares  Leer más
  • 05:00 Realidades sobre el Canal de Panamá Leer más
  • 05:00 ‘Ni tan cerca que queme al santo, ni tan lejos que no lo alumbre’ Leer más
  • 05:00 Liderazgo: el valor de cambiar Leer más
  • 05:00 Gunayala y la erosión fonética: ¿moda o error lingüístico? Leer más
  • 05:00 Centro de salud a las 4:00 a. m.: la dignidad que resiste Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Ifarhu hará primer pago del PASE-U 2025 por cheque a finales de mayo. Leer más
  • De Alaska a Sudamérica, resurgen las rutas que quieren evitar el Canal de Panamá. Leer más
  • Anuncian el trazado del tren Panamá-David. Leer más
  • Trump reitera su interés por el Canal de Panamá: ‘parece que China se ha ido’. Leer más
  • Supervisores de educación se suman a la huelga indefinida a partir de mañana. Leer más
  • Un canje de notas que le abrió las puertas al MoU. Leer más
  • Isla Margarita, cronología de un ‘despojo’. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 05:05 Tal Cual Leer más
  • 05:00 Gunayala y la erosión fonética: ¿moda o error lingüístico? Leer más
  • 05:00 Realidades sobre el Canal de Panamá Leer más
  • 05:00 ‘Ni tan cerca que queme al santo, ni tan lejos que no lo alumbre’ Leer más
  • 05:00 Liderazgo: el valor de cambiar Leer más