Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


¿Por qué los políticos no van presos en Panamá?

Esta es una pregunta que muchos se han hecho, y al igual que yo, seguramente no han encontrado respuesta. Es una de esas grandes incógnitas que vivimos en Panamá y que se convierten en parte de los tantos misterios sin resolver. No es ningún secreto que la justicia sigue en deuda con el país. Parece que vivimos en dos mundos paralelos, donde existen dos tipos de justicia: la que se aplica al ciudadano común, rápida y expedita, y la que corresponde a los políticos corruptos, usurpadores que abundan en nuestro país. Todos los conocemos: corruptos, maleantes y sinvergüenzas, esperando un desenlace que nunca llega, un castigo que nunca recibirán, mientras la impunidad siempre termina ganando.

La pasividad y la casi nula efectividad de la justicia para llegar a cientos de funcionarios y políticos acusados de diversos delitos es preocupante y frustrante. La percepción de los panameños sobre este tema sigue en aumento, y no es para menos. A casi tres meses de que José Raúl Mulino asumiera la presidencia, no hemos visto a ningún funcionario del gobierno anterior respondiendo por los escándalos de peculado y corrupción que casi nos reventaron los oídos. Es un secreto a voces. ¿Ventiladores? ¿Les suena?

Aunque ya hay personas condenadas, como el exrepresentante de Calidonia o el exalcalde de Arraiján, ambos del PRD y sin rumbo conocido, ninguno ha cumplido su sentencia. Parece que el bloque de búsqueda no actúa con celeridad en estos casos, lo que perpetúa la impunidad y la burla a la ley.

Aunque no voté por él, tenía la esperanza de que al asumir la presidencia, el señor Mulino tomaría las riendas para corregir algunos de los grandes problemas que enfrenta el país. Ese cuento de que el peor castigo para estos políticos o funcionarios corruptos es el escarnio público no es suficiente. ¡Eso solo les hace cosquillas a esos descarados! Los millones desaparecidos de las juntas comunales en muchos corregimientos, y la desaparición de información contable por parte de representantes para ocultar sus chanchullos, deben ser investigados. No estamos hablando de centavos, sino de cientos de miles de dólares. Aunque ya sabemos qué juntas comunales son, qué alcaldías están acusadas y quiénes son los funcionarios que deben responder por esto, seguimos esperando verlos desfilar en Avesa.

Es evidente que en el gobierno pasado los escándalos estaban a la orden del día. ¡Aquí el que no corría, volaba! Nadie quería quedarse sin su pedazo del pastel. Todos los días, un nuevo escándalo nos sacudía, y ya casi ni sorprende. Al final, si nadie sabe el paradero de 600 vigas de acero o el golazo que nos metieron con la compra de perforadoras, un escándalo más, un escándalo menos no hará la diferencia. Ya ni el hipo nos quita.

Todos estamos a la expectativa de cuál será el escándalo de mañana. Pero ver a algún funcionario rindiendo cuentas por estos abusos solo lo veremos en sueños. Después de todo, no es el hijo de la cocinera el responsable de esto.

Y ni hablar de los diputados y la bendita “prueba idónea”. De hecho, uno ya se salvó recientemente con esa artimaña judicial que obstaculiza la justicia y crea un escudo de impunidad para esta casta privilegiada de “intocables”, a los que nunca les pasa nada. Caen parados, compren tierras a centavos o no, porque saben que el corto brazo de la ley nunca los alcanzará. Y lo peor es que tienen razón.

El pueblo quiere justicia para todos por igual, no solo para algunos. Mientras eso no ocurra, no existirá la justicia social que tanto anhelamos. Basta ya de impunidad, de burlas, de desidia y apatía en la justicia. Señor Presidente, ya es hora de demostrarle al mundo que los políticos corruptos y coimeros sí van a ir presos en Panamá.

El autor es licenciado en publicidad.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 18:50 El estadio Mariano Rivera abre sus puertas a la vanguardia del béisbol mundial Leer más
  • 18:34 La Compañía Universitaria de Teatro y ‘Sueño de una noche de verano’ Leer más
  • 17:50 Trump ordena una nueva revisión sobre la compra de U.S. Steel por parte de Nippon Steel Leer más
  • 17:46 Gremios magisteriales: los principales grupos detrás de las huelgas educativas Leer más
  • 17:40 Presidente de Costa Rica es acusado por la Fiscalía de solicitar fondos de manera indebida en el caso del BCIE Leer más
  • 17:13 De exprocurador a diplomático: Panamá nombra a Javier Caraballo como su nuevo embajador en Austria Leer más
  • 16:56 Panamá aún no recibe confirmación oficial de suspensión de arbitrajes por parte de First Quantum Leer más
  • 16:54 Betserai Richards arremete contra la dirigencia de Vamos: ‘Una bancada no puede ser manejada por un tweet’ Leer más
  • 16:47 ‘Yo testifiqué contra Noriega’: Carlos Lehder revela los pactos ocultos entre el cartel de Medellín y el dictador panameño Leer más
  • 16:08 Yamandú Orsi y José Raúl Mulino se reunieron en el Palacio de las Garzas y hablaron sobre el Mercosur Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Optimismo en Panamá por compra del ferrocarril del Canal de Panamá por división de Maersk. Leer más
  • Panamá encara demandas por $11 mil millones por contratos mineros, de infraestructura y servicios. Leer más
  • Operación Panamax 2025: preparación ante amenazas al Canal de Panamá. Leer más
  • La administración del Canal denuncia actos violentos que impiden informar sobre el proyecto de río Indio. Leer más
  • Razones de la juez Águeda Rentería para cerrar el caso de la autopista Arraiján-La Chorrera. Leer más
  • El 17 de abril se pagará el primer bono de $50.00 a jubilados y pensionados. Leer más
  • Médico y funcionarios destituidos tras negar atención a estudiante en Ulaps de Capira; CSS defiende el proceso en el caso disciplinario. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 18:34 La Compañía Universitaria de Teatro y ‘Sueño de una noche de verano’ Leer más
  • 11:59 Los controles y balances: la biología de la corrupción en el engranaje social de Panamá Leer más
  • 05:02 Tal Cual Leer más
  • 05:01 Los proyectos de regulación de la Inteligencia Artificial en Panamá Leer más
  • 05:01 Hoy por Hoy: Frente a la tormenta, unidad Leer más