Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


¿Por qué Trump pudo correr?

En Estados Unidos, un candidato puede participar en las elecciones presidenciales incluso si está siendo procesado o investigado, gracias a las protecciones legales y constitucionales vigentes en el país. A continuación se explican los puntos clave que lo permiten:

Presunción de inocencia: En el sistema judicial estadounidense, toda persona es inocente hasta que se demuestre lo contrario. Un candidato no puede ser descalificado solo por estar bajo investigación o enfrentar cargos; se requeriría una condena penal firme para impedirle ocupar un cargo público.

Falta de restricciones en la Constitución de EE. UU.: La Constitución establece requisitos mínimos para ser presidente: ser ciudadano estadounidense de nacimiento, tener al menos 35 años de edad y haber residido en el país durante al menos 14 años. No menciona la necesidad de estar libre de cargos criminales, por lo que un candidato procesado o incluso condenado no está impedido legalmente de postularse.

Independencia del proceso electoral respecto de las investigaciones judiciales: Las elecciones presidenciales son un proceso político, no judicial. Aunque un candidato enfrente cargos o investigaciones, la decisión de si puede o no postularse depende del electorado y de los partidos políticos, no de los tribunales. Es decir, la postulación es una decisión política, mientras que el juicio de los cargos es judicial.

Inmunidad presidencial limitada: Aunque un candidato no está exento de ser procesado penalmente, una vez que asume el cargo de presidente, existe cierta inmunidad relacionada con sus funciones, lo que impide que sea procesado por ciertos delitos durante su mandato. Sin embargo, podría enfrentar un juicio político (“impeachment”) o ser procesado al finalizar su mandato.

Posibles condenas futuras: Si un candidato es elegido y luego declarado culpable de un delito, no perdería automáticamente el cargo. No obstante, podría ser sometido a un juicio político en el Congreso que, de prosperar en el Senado, sí resultaría en su destitución. Esto no impide que un candidato en investigación o proceso judicial se postule ni sea elegido, aunque una condena podría impactar su mandato.

En resumen: En Estados Unidos un candidato puede participar en las elecciones, aun si está bajo proceso judicial, debido a la presunción de inocencia y la falta de restricciones legales para postularse a la presidencia. Las condenas o consecuencias legales futuras no impiden la candidatura, aunque sí podrían afectar su mandato en caso de ser elegido.

El autor es abogado.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 01:10 Senado de Estados Unidos aprueba resolución contra aranceles a Canadá con el voto de 4 republicanos Leer más
  • 00:38 Ministra de Educación responde cuestionario en la Asamblea, pero sesión es cerrada por falta de quórum Leer más
  • 00:35 Incertidumbre entre los exportadores panameños por el alcance del arancel de 10% impuesto por Trump Leer más
  • 23:05 Trump aplica el 10% en aranceles a los productos panameños que se envíen a Estados Unidos, exportadores evalúan alcance de la medida Leer más
  • 23:04 Trump impone 20% de arancel a productos importados desde los países de la Unión Europea a Estados Unidos Leer más
  • 22:50 Diputada cambia de postura y pide al presidente Mulino no promulgar ley sobre sillas de retención infantil Leer más
  • 22:50 APM Terminals, división de la naviera Maersk, compra la operación del ferrocarril Panama Canal Railway Company Leer más
  • 22:39 La Fiscalía brasileña desestima una petición de prisión contra Bolsonaro Leer más
  • 21:58 El panameño Luis Sáez asegura su clasificación al Kentucky Derby 2025 con una victoria en el Florida Derby Leer más
  • 21:54 Lamine y Ferran, conexión letal; el Barcelona elimina al Atlético de Madrid y va a la final de Copa Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Bono de $50 para jubilados en abril: Todo lo que necesita saber sobre el nuevo beneficio. Leer más
  • Mulino ordena revisar concesión de Marina Amador, pero AMP y UABR no actúan. Leer más
  • Stward Agency deberá desocupar el espacio que utiliza para operar un muelle flotante en Amador. Leer más
  • Nicaragua le exige a Panamá: sin apoyo en el SICA, no hay asilo para Martinelli. Leer más
  • Chantaje disfrazado de asilo: la crisis entre Panamá y Nicaragua por Martinelli. Leer más
  • APM Terminals, división de la naviera Maersk, compra la operación del ferrocarril Panama Canal Railway Company. Leer más
  • Fiscalía apela fallo absolutorio por presunto peculado en Aeropuerto de Tocumen. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:22 El poder atómico y sus peligros Leer más
  • 16:20 SACE: Motor financiero para las inversiones en la región Leer más
  • 05:05 Tal Cual Leer más
  • 05:05 Al Grano: Nicaragua dándonos lecciones de derechos humanos, ¿qué tal? Leer más
  • 05:03 Hoy por hoy: Desatar nudos Leer más