Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Exclusivo Suscriptores

Primero, elige la verdad

El periodismo ha sido, ante todo, una vocación para buscar y reportar la verdad. “La verdad debe ser su ídolo, su primera y última consideración siempre”, afirmó un artículo de 1853 titulado ‘La verdad en el periodismo’, publicado en la revista Scientific American. “Buscar la verdad y reportarla”, establece el primer principio del Código de Ética de la Sociedad de Periodistas Profesionales, redactado por primera vez en 1926. “La primera obligación del periodismo es con la verdad”, eco del Principio 1 de Los elementos del periodismo, la obra clásica de 2001 que habla de las responsabilidades esenciales de los periodistas.

Este año, en el Día Mundial de las Noticias, una iniciativa global para llamar la atención pública sobre el papel que los periodistas desempeñan al proporcionar noticias e información confiables que sirven a los ciudadanos y a la democracia, nos unimos en todo el mundo para “elegir la verdad”. El Día Mundial de las Noticias está organizado por la Fundación Canadiense de Periodismo (CJF), el Foro Mundial de Editores y el Proyecto Kontinuum del Daily Maverick de Sudáfrica. Esta iniciativa anual de septiembre fue lanzada por la CJF en 2018 para mejorar la relación entre la industria de las noticias y sus audiencias. Desde el principio, el objetivo fue crear una mayor comprensión pública de por qué el periodismo de calidad importa, especialmente en un mundo contaminado por la desinformación.

El tema del Día Mundial de las Noticias de este año, “Elige la verdad”, es la primera campaña global del Proyecto Kontinuum, establecido por el fundador y editor en jefe del Daily Maverick, Branko Brkic, para reafirmar el papel crítico del periodismo en todo el mundo. Este mensaje no podría ser más crucial ni más oportuno. En un mundo donde hemos visto cómo la ficción se convierte en hecho y la desinformación se vuelve corriente, elegir la verdad tal vez nunca haya sido más importante, o más difícil.

Para el público, esto significa la necesidad de distinguir entre noticias reales y rumores y falsedades que se hacen pasar por hechos, un desafío cada vez más difícil en esta era de contenido digital generado por IA y “actores malintencionados” que buscan sembrar discordia pública con desinformación maliciosa. Para los periodistas, esto implica redoblar nuestro compromiso central de servir al público con la verdad, basada en hechos rigurosamente verificados.

Elegir la verdad requiere que la confianza sea la base de la relación entre el público y los periodistas que buscan servir al bien común. Pero, como nos dice el Informe de Noticias Digitales 2024 del Instituto Reuters para el Estudio del Periodismo de la Universidad de Oxford, “... en todo el mundo, la mayoría del público no confía en la mayoría de las noticias la mayor parte del tiempo”.

¿Qué significa la obligación del periodismo de buscar la verdad y reportarla? Exige un firme compromiso con ser dignos de confianza. Esto significa ser precisos y justos, dedicados a un proceso transparente de verificación de los hechos que forman la base de la verdad. Significa decir a nuestras audiencias lo que sabemos y cómo lo sabemos, siendo claros sobre nuestras fuentes de información. Significa comprender que, en cualquier día, los hechos que encontramos pueden ser “la mejor versión disponible de la verdad”, no la historia completa, y por lo tanto, debemos actualizar escrupulosamente los hechos a medida que aprendemos más y corregir nuestros errores cuando nos equivocamos.

Una verdad atemporal: los hechos son complejos y la verdad no siempre es evidente. El periodismo no es infalible. En un mundo polarizado, demasiados no pueden ponerse de acuerdo ni siquiera sobre qué es un hecho, y argumentan que la verdad está muerta. Esto hace que sea aún más crucial que tanto los periodistas responsables como el público entiendan qué constituye información confiable y basada en evidencias. No se trata solo de entregar y consumir noticias; se trata de empoderar a las personas con los hechos que necesitan para navegar por su mundo.

Como escribió Rasmus Kleis Nielsen, director saliente del Instituto Reuters en 2018: “Para los periodistas y el público, la aspiración periodística básica de encontrar la verdad y reportarla es de importancia perdurable, al igual que todas las formas en que el periodismo puede empoderar a las personas ayudándolas a mantenerse informadas, orientadas y comprometidas con el mundo que las rodea”.

La verdad es que el periodismo de calidad en interés del público importa. Los hechos importan. La verdad importa. En este Día Mundial de las Noticias, todos debemos –periodistas y ciudadanos por igual– elegir la verdad.

La autora es presidenta de la junta directiva de la Fundación Canadiense de Periodismo, fue editora pública del Toronto Star durante 13 años. Fue becaria de periodismo en el Instituto Reuters en 2020/21.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 01:10 Senado de Estados Unidos aprueba resolución contra aranceles a Canadá con el voto de 4 republicanos Leer más
  • 00:38 Ministra de Educación responde cuestionario en la Asamblea, pero sesión es cerrada por falta de quórum Leer más
  • 00:35 Incertidumbre entre los exportadores panameños por el alcance del arancel de 10% impuesto por Trump Leer más
  • 23:05 Trump aplica el 10% en aranceles a los productos panameños que se envíen a Estados Unidos, exportadores evalúan alcance de la medida Leer más
  • 23:04 Trump impone 20% de arancel a productos importados desde los países de la Unión Europea a Estados Unidos Leer más
  • 22:50 Diputada cambia de postura y pide al presidente Mulino no promulgar ley sobre sillas de retención infantil Leer más
  • 22:50 APM Terminals, división de la naviera Maersk, compra la operación del ferrocarril Panama Canal Railway Company Leer más
  • 22:39 La Fiscalía brasileña desestima una petición de prisión contra Bolsonaro Leer más
  • 21:58 El panameño Luis Sáez asegura su clasificación al Kentucky Derby 2025 con una victoria en el Florida Derby Leer más
  • 21:54 Lamine y Ferran, conexión letal; el Barcelona elimina al Atlético de Madrid y va a la final de Copa Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Bono de $50 para jubilados en abril: Todo lo que necesita saber sobre el nuevo beneficio. Leer más
  • Mulino ordena revisar concesión de Marina Amador, pero AMP y UABR no actúan. Leer más
  • Stward Agency deberá desocupar el espacio que utiliza para operar un muelle flotante en Amador. Leer más
  • Nicaragua le exige a Panamá: sin apoyo en el SICA, no hay asilo para Martinelli. Leer más
  • Chantaje disfrazado de asilo: la crisis entre Panamá y Nicaragua por Martinelli. Leer más
  • APM Terminals, división de la naviera Maersk, compra la operación del ferrocarril Panama Canal Railway Company. Leer más
  • Fiscalía apela fallo absolutorio por presunto peculado en Aeropuerto de Tocumen. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:22 El poder atómico y sus peligros Leer más
  • 16:20 SACE: Motor financiero para las inversiones en la región Leer más
  • 05:05 Tal Cual Leer más
  • 05:05 Al Grano: Nicaragua dándonos lecciones de derechos humanos, ¿qué tal? Leer más
  • 05:03 Hoy por hoy: Desatar nudos Leer más