Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Exclusivo Suscriptores

Primero, elige la verdad

El periodismo ha sido, ante todo, una vocación para buscar y reportar la verdad. “La verdad debe ser su ídolo, su primera y última consideración siempre”, afirmó un artículo de 1853 titulado ‘La verdad en el periodismo’, publicado en la revista Scientific American. “Buscar la verdad y reportarla”, establece el primer principio del Código de Ética de la Sociedad de Periodistas Profesionales, redactado por primera vez en 1926. “La primera obligación del periodismo es con la verdad”, eco del Principio 1 de Los elementos del periodismo, la obra clásica de 2001 que habla de las responsabilidades esenciales de los periodistas.

Este año, en el Día Mundial de las Noticias, una iniciativa global para llamar la atención pública sobre el papel que los periodistas desempeñan al proporcionar noticias e información confiables que sirven a los ciudadanos y a la democracia, nos unimos en todo el mundo para “elegir la verdad”. El Día Mundial de las Noticias está organizado por la Fundación Canadiense de Periodismo (CJF), el Foro Mundial de Editores y el Proyecto Kontinuum del Daily Maverick de Sudáfrica. Esta iniciativa anual de septiembre fue lanzada por la CJF en 2018 para mejorar la relación entre la industria de las noticias y sus audiencias. Desde el principio, el objetivo fue crear una mayor comprensión pública de por qué el periodismo de calidad importa, especialmente en un mundo contaminado por la desinformación.

El tema del Día Mundial de las Noticias de este año, “Elige la verdad”, es la primera campaña global del Proyecto Kontinuum, establecido por el fundador y editor en jefe del Daily Maverick, Branko Brkic, para reafirmar el papel crítico del periodismo en todo el mundo. Este mensaje no podría ser más crucial ni más oportuno. En un mundo donde hemos visto cómo la ficción se convierte en hecho y la desinformación se vuelve corriente, elegir la verdad tal vez nunca haya sido más importante, o más difícil.

Para el público, esto significa la necesidad de distinguir entre noticias reales y rumores y falsedades que se hacen pasar por hechos, un desafío cada vez más difícil en esta era de contenido digital generado por IA y “actores malintencionados” que buscan sembrar discordia pública con desinformación maliciosa. Para los periodistas, esto implica redoblar nuestro compromiso central de servir al público con la verdad, basada en hechos rigurosamente verificados.

Elegir la verdad requiere que la confianza sea la base de la relación entre el público y los periodistas que buscan servir al bien común. Pero, como nos dice el Informe de Noticias Digitales 2024 del Instituto Reuters para el Estudio del Periodismo de la Universidad de Oxford, “... en todo el mundo, la mayoría del público no confía en la mayoría de las noticias la mayor parte del tiempo”.

¿Qué significa la obligación del periodismo de buscar la verdad y reportarla? Exige un firme compromiso con ser dignos de confianza. Esto significa ser precisos y justos, dedicados a un proceso transparente de verificación de los hechos que forman la base de la verdad. Significa decir a nuestras audiencias lo que sabemos y cómo lo sabemos, siendo claros sobre nuestras fuentes de información. Significa comprender que, en cualquier día, los hechos que encontramos pueden ser “la mejor versión disponible de la verdad”, no la historia completa, y por lo tanto, debemos actualizar escrupulosamente los hechos a medida que aprendemos más y corregir nuestros errores cuando nos equivocamos.

Una verdad atemporal: los hechos son complejos y la verdad no siempre es evidente. El periodismo no es infalible. En un mundo polarizado, demasiados no pueden ponerse de acuerdo ni siquiera sobre qué es un hecho, y argumentan que la verdad está muerta. Esto hace que sea aún más crucial que tanto los periodistas responsables como el público entiendan qué constituye información confiable y basada en evidencias. No se trata solo de entregar y consumir noticias; se trata de empoderar a las personas con los hechos que necesitan para navegar por su mundo.

Como escribió Rasmus Kleis Nielsen, director saliente del Instituto Reuters en 2018: “Para los periodistas y el público, la aspiración periodística básica de encontrar la verdad y reportarla es de importancia perdurable, al igual que todas las formas en que el periodismo puede empoderar a las personas ayudándolas a mantenerse informadas, orientadas y comprometidas con el mundo que las rodea”.

La verdad es que el periodismo de calidad en interés del público importa. Los hechos importan. La verdad importa. En este Día Mundial de las Noticias, todos debemos –periodistas y ciudadanos por igual– elegir la verdad.

La autora es presidenta de la junta directiva de la Fundación Canadiense de Periodismo, fue editora pública del Toronto Star durante 13 años. Fue becaria de periodismo en el Instituto Reuters en 2020/21.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 01:20 Los aranceles frustraron un principio de acuerdo con China sobre TikTok Leer más
  • 01:15 Sinaproc emite aviso de vigilancia por temperaturas y sensación térmica elevadas  Leer más
  • 00:35 Dos personas aprehendidas por intento de retención de menor en Tocumen Leer más
  • 23:20 Secretario de Comercio de Estados Unidos dice que los aranceles estarán en vigor durante ‘semanas’ Leer más
  • 23:00 CSS califica de irresponsable comentario de Ana Matilde Gómez sobre supuestas irregularidades Leer más
  • 22:20 Atheyna Bylon celebra su cumpleaños consolidada como referente y con miras a Los Ángeles 2028 Leer más
  • 21:55 Pakistán crea glaciares artificiales para abastecer de agua los valles del norte Leer más
  • 21:54 Carlos Alcaraz: ‘Si pierdo, la gente dice que algo pasa y no me parece justo’ Leer más
  • 21:02 Milicias palestinas lanzan diez cohetes desde Gaza hacia Israel Leer más
  • 20:48 Fiscalía Anticorrupción apela fallo que anuló el caso granos del PAN Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Optimismo en Panamá por compra del ferrocarril del Canal de Panamá por división de Maersk. Leer más
  • ¿Sanciones más duras para conductores? Autoridades revisan el Reglamento de Tránsito en Panamá. Leer más
  • Thomas Christiansen visita el entrenamiento del FC Barcelona y conversa con Hansi Flick. Leer más
  • Operación Panamax 2025: preparación ante amenazas al Canal de Panamá. Leer más
  • Razones de la juez Águeda Rentería para cerrar el caso de la autopista Arraiján-La Chorrera. Leer más
  • Amazon, Temu y AliExpress podrían instalarse en Panamá tras los aranceles de Trump. Leer más
  • La administración del Canal denuncia actos violentos que impiden informar sobre el proyecto de río Indio. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 13:56 Cuando un meme derrite la inteligencia artificial: el fenómeno Ghibli en ChatGPT Leer más
  • 13:53 La nueva capital que merecemos (III) Leer más
  • 05:04 Hoy por hoy: Un respiro para los pacientes Leer más
  • 05:00 Logística es nuestra fortaleza Leer más
  • 05:00 La vacancia vicepresidencial demuestra que la figura del diputado suplente es obsoleta Leer más