Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Exclusivo Suscriptores

Sábado picante

Sábado picante
El presidente José Raúl Mulino.

Panamá enfrenta grandes vicisitudes. Se lo debemos, por un lado, a políticos entregados hasta su última molécula a su madre la corrupción, y por otro, a la imperdonable cobardía –o por ser hijos de la misma madre– de los representantes de la justicia. Lo único que les interesa es el billete, como dice con cálido amor la exdiputada Yanibel Ábrego. Nos roban cada centavo que pueden, con la complicidad de la togada “justicia” que viene a redondear sus cochinadas, degollando investigaciones y asesinando esperanzas. Jamás seremos un país desarrollado porque no tenemos las agallas ni la voluntad para serlo. En todo caso el país servirá para el progreso de bellacos e insaciables parásitos.

Por eso, el que dijo que el crimen no paga, seguramente no sabía de la existencia de nuestros políticos. En la década de 1980 fuimos foco de la atención mundial gracias a un ser ¿humano? que ordenó matanzas, narco, dictador, corrupto y cobarde. Muchos dieron todo para librarse del generalucho, para luego caer en las mentiras de sus más conspicuos discípulos, que, indudablemente, superaron al maestro. Y nosotros, necios y obtusos, por poco elegimos a su alumno más distinguido, quien, acorralado en su peor momento –y como hizo su maestro– corrió cobardemente a esconderse en una embajada. (No sé por qué no le ponen su música preferida, con parlantes de diez metros de altura, día y noche).

Después de los cien primeros días de Mulino, tengo algunas cosas claras. Primero, que la justicia no es una prioridad. Nombrar a su abogado Procurador es lo mismo que obtener las llaves de la justicia. ¿Habrá que agradecérselo? Creo que sí. Pudo nombrar a su hijo… o a Alejandro [qué] Pereza. El Presidente no parece haber medido las consecuencias de ello, pero le llegará el momento.

Segundo: hay dos gobiernos, uno en el Palacio de las Garzas y otro en las faldas de Rosario Murillo, en la Embajada nica. Tercero, que al asilado se le acaba la paciencia: ni quiere irse ni quedarse bajo sus circunstancias. Quizás Mulino saque un conejo de la chistera enviándolo a Brasil a disfrutar lo que nos robó, pero eso arruinaría su proyecto político.

Cuarto: a Mulino se le acaba el tiempo respecto a su proyecto político. Quinto: su gobierno ha revelado grandes escándalos, pero las denuncias ante el Ministerio Público son inexistentes… o ultrasecretas. Muchos trailers y ni una película. Sexto: Mulino proyecta sinceridad cuando habla, pero no basta si no hay hechos que mostrar los jueves en la mañana.

Séptimo: La Contraloría promete ser lo mismo con cara nueva. Quizás los primeros meses veremos al nuevo barriendo un poco, pero luego barrerá con todo. Octavo: La Asamblea, controlada por los partidos políticos, sigue con sus estructuras invisibles, la parentela; el cash back; incompetentes que no pueden ver el mar de problemas que tenemos, pensando en crear el Día del Guacho. Conclusión: ¿Hay algo que celebrar?


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 18:13 Panamá toma distancia de China y EUA aplaude  Leer más
  • 18:04 El 17 de abril se pagará el primer bono de $50.00 a jubilados y pensionados Leer más
  • 17:15 Muertes por suero defectuoso de Medifarma en Perú: Minsa ordena retiro inmediato sus productos en Panamá  Leer más
  • 16:59 Tuneladora Panamá supera los 800 metros de excavación en la Línea 3 del Metro Leer más
  • 16:39 Verstappen, un titán, mantiene a raya a los McLaren y gana su primera de 2025 en Japón Leer más
  • 15:20 Rusia anuncia nueva ronda de diálogo para reducir tensiones con Estados Unidos la próxima semana Leer más
  • 15:13 Marine Le Pen: ‘No voy a bajar los brazos’ Leer más
  • 14:32 Los aranceles de Estados Unidos amenazan las exportaciones agrícolas de Latinoamérica Leer más
  • 13:56 Cuando un meme derrite la inteligencia artificial: el fenómeno Ghibli en ChatGPT Leer más
  • 13:53 La nueva capital que merecemos (III) Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Optimismo en Panamá por compra del ferrocarril del Canal de Panamá por división de Maersk. Leer más
  • ¿Sanciones más duras para conductores? Autoridades revisan el Reglamento de Tránsito en Panamá. Leer más
  • Thomas Christiansen visita el entrenamiento del FC Barcelona y conversa con Hansi Flick. Leer más
  • Amazon, Temu y AliExpress podrían instalarse en Panamá tras los aranceles de Trump. Leer más
  • Razones de la juez Águeda Rentería para cerrar el caso de la autopista Arraiján-La Chorrera. Leer más
  • Operación Panamax 2025: preparación ante amenazas al Canal de Panamá. Leer más
  • ‘Cuarto carril sin agua’: Canal de Panamá apuesta por gasoducto para mover energía entre océanos. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 18:13 Panamá toma distancia de China y EUA aplaude  Leer más
  • 05:06 Julio Linares: Esto sucede cuando creemos en quien ‘robó, pero hizo’ Leer más
  • 00:25 México apostará por el Corredor Interoceánico para competir con el Canal de Panamá Leer más
  • 20:42 Mulino y el banquete de Penonomé: cuando la política se sirve en platos con sabor a controversia Leer más
  • 17:32 ‘Panamá no es el patio trasero de ninguna gran potencia’, responde portavoz de la embajada China en el país, ante acusaciones de Estados Unidos Leer más