Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Exclusivo Suscriptores

Sábado Picante: Discrecionalidad temeraria

Sábado Picante: Discrecionalidad temeraria
Abraham Rico Pineda. Foto Isaac Ortega

Tengo interrogantes desde que la operación Jericó acaparó la atención ciudadana. Leí que la abogada residente renunció a la empresa de Abraham Rico Pineda y que probablemente lo harán más –si los hay– de otras empresas vinculadas a su familia. Supongo que el escándalo provocó una instantánea reacción en la que la empresa y sus integrantes pasaron de ser relevantes a ser vistos como problemáticos. Vincularse a esos personajes podría producir complicaciones, así que, cuanto más lejos, menos se percibe su mal olor.

Mis interrogantes van en esa dirección. ¿Estoy en lo correcto si creo que, a estas alturas, ni Rico Pineda ni sus compañeros de andanzas tienen una cuenta bancaria activa? Lo pregunto porque esto no trasciende más allá de la privacidad de la oficina del banquero y su cliente. Supongo que si devuelven dinero es porque no quieren verse envueltos en escándalos. Deduzco que el riesgo reputacional es alto si el banquero decidiera mantenerlos como clientes.

Entonces, me pregunto si los banqueros de estos individuos viven en los mismos lugares que habitó Nito Cortizo en los últimos años. Supongo que allí no llegaban ni redes sociales ni noticias, ni siquiera rumores, que es por donde se empieza a investigar si se quiere una cartera libre de manchas. Entiendo que los rumores no son suficientes, pero los periodistas empezamos a investigar con menos que eso… Y adivinen qué… Así comenzaron escándalos como el de Juan Hombrón, el florista de Paitilla, Odebrecht, y el pago de infinitas coimas que luego explican el lujo en el que viven algunos que llegaron a ministros o diputados y que ahora nos miran por encima del hombro.

Escuché el jueves pasado al presidente decir que los ciudadanos tienen derecho a una cuenta bancaria. Supongo que eso podría ser una buena excusa para recibir dinero de cualquiera. Entonces me pregunto: ¿qué sería de las diligencias debidas que realizan los bancos serios para evitar riesgos reputacionales? Bueno, es que, como bien los tenía clasificados Mossack Fonseca, los bancos no son todos iguales, aunque tengan las mismas reglas.

Hay bancos que hacen las cosas al pie de la letra; otros son más flexibles, dispuestos a ir al límite, y algunos son como ermitas, donde banqueros y clientes se encomiendan a los santos lavamáticos con la esperanza de que nadie se dé cuenta de lo que hacen. Y si no funciona, queda devolver el dinero y “game over” con sus clientes menos problemáticos.

Pero debemos saber que los clientes también se clasifican. Hay sospechosos y/o condenados por lavado de activos que sufren de inmediato el corte de toda relación bancaria. Hay otros, condenados o sospechosos de lo mismo, así como sus empresas, que reciben un trato distinto, especialmente de la banca estatal, donde pesa más ser político que delincuente. Y así, quienes hacen las reglas también son los que las rompen cuando se trata de un amigo o un político influyente, como don Richelieu. Es la discrecionalidad temeraria de algunos banqueros que luego, a todo pulmón o tímidamente, se quejan de la diversidad de las listas en las que nos meten a todos... por culpa de ellos.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 05:08 Nicaragua sigue bloqueando la entrada de Martinelli a su territorio y las autoridades activan un plan B Leer más
  • 05:06 Tal Cual Leer más
  • 05:06 Corrupción sin castigo: errores producen cierre de casos de alto perfil Leer más
  • 05:05 Expansión logística en marcha: ¿Será la compra del ferrocarril el preludio de un nuevo puerto? Leer más
  • 05:05 Escasez de insulina: pacientes diabéticos no la encuentran en centros de salud Leer más
  • 05:04 Vecinos de San Francisco en la Asamblea: piden mayor participación en el ordenamiento territorial Leer más
  • 05:03 Hoy por hoy: Los costos de una ilusión Leer más
  • 05:00 Suplentes, asistentes o botellas Leer más
  • 05:00 ¡Patrimonio en peligro! La urgente necesidad de restauradores en Panamá Leer más
  • 05:00 El efecto lavadora: ¿quién paga el precio de las guerras arancelarias? Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Mulino ordena revisar concesión de Marina Amador, pero AMP y UABR no actúan. Leer más
  • APM Terminals, división de la naviera Maersk, compra la operación del ferrocarril Panama Canal Railway Company. Leer más
  • El Ejecutivo anuncia la creación de dos nuevas zonas francas; una estará en Colón y la otra en Curundú. Leer más
  • Chantaje disfrazado de asilo: la crisis entre Panamá y Nicaragua por Martinelli. Leer más
  • First Quantum desiste de procesos de arbitrajes contra Panamá por cierre de la mina de cobre. Leer más
  • Bono de $50 para jubilados en abril: Todo lo que necesita saber sobre el nuevo beneficio. Leer más
  • Nicaragua le exige a Panamá: sin apoyo en el SICA, no hay asilo para Martinelli. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 05:08 Nicaragua sigue bloqueando la entrada de Martinelli a su territorio y las autoridades activan un plan B Leer más
  • 20:24 El choque político entre Torrijos y Navarro enciende las redes sociales Leer más
  • 20:22 Los diputados de RM viajan a Mar-a-Lago en el avión de Martinelli Leer más
  • 19:34 Proyecto para la protección de denunciantes de corrupción pasa a segundo debate Leer más
  • 17:32 Por falta de tres votos fracasó la ley que exigiría título y experiencia para dirigir Contrataciones Públicas Leer más