Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Exclusivo Suscriptores

Sábado picante: los múltiples problemas de Sabonge

Sábado picante: los múltiples problemas de Sabonge
Ese ministro –Rafael Sabonge– hizo alardes de una carretera de 44 kilómetros que conduce a Pixvae (Veraguas).

Empiezo a notar una dinámica en el Ministerio de Obras Públicas que no veía, al menos, en el mantenimiento de la servidumbre, una de las cosas más sencillas de hacer en la Interamericana. Empiezan a remover la hierba que obstaculiza la visión de los conductores. Ahora esperamos que reparen el pavimento, muy deteriorado, pues el flamante ministro anterior estuvo ocupado en otros asuntos, no necesariamente los del Estado.

Ese ministro –Rafael Sabonge– hizo alardes de una carretera de 44 kilómetros que conduce a Pixvae (Veraguas), inaugurada en enero pasado a un costo de $40 millones –$1 millón, en promedio, el kilómetro lineal– construida por una empresa amiga de la casa: Ininco–. Pero bastaron unos pocos aguaceros para que buena parte de esa ‘inversión’ se perdiera cuando ni siquiera ha cumplido un año de uso.

Esa carretera sufrió un colapso en uno de sus tramos por rajaduras y deslizamientos. Ni la sede del Tribunal Electoral, donde Sabonge fue, entre 2010 y 2013, gerente del proyecto, se salvó. “Es un edificio lleno de problemas”, me confió hace poco una fuente de esa institución. Y, por otro lado, los proyectos empresariales del exministro, no dejan duda de la clase de calidad de la que tanto se ufana.

En enero de 2023, La Prensa publicó (https://acortar.link/s7YCW2) los múltiples problemas de Sabonge y sus empresas, precisamente, por la calidad de sus proyectos, entre otros asuntos. Pero la Presidencia lo presentó como ministro en 2019 –y a su socio Alejandro Rojas Pardini– como si fuera la gran flauta: socio fundador y director de la inmobiliaria Grupo Urbe, y socio de la empresa Porta Norte.

A estos socios les vino de maravilla su nombramiento en el Gobierno, pues se volvieron intocables. No sé cómo habrán terminado sus denunciados y muy criticados negocios, residencias y proyectos. De lo que no tengo dudas es que yo tendría que tener un maní por cerebro si llego a comprar una unidad residencial en algún proyecto donde su nombre se asomara. Tengo mejores cosas que hacer que ir a perder tiempo en la Acodeco, donde hasta enero del año pasado reposaban más de 50 quejas contra sus empresas y proyectos.

Yo que pensaba que la inutilidad había encontrado una definición final, es decir, que había tocado fondo. ¡Iluso! Ahora me doy cuenta de que faltaban escaños más por bajar. La lluvia ha limpiado el polvo y la paja que cubrían la mediocridad de pésimas y costosas obras que nos vendieron como un “espectáculo” digno de ver. Le sugiero, señor ministro, no mostrar su rostro por allá. No creo que sea una buena idea.

PD. Algunos esperarían respuesta al comunicado que divulgó ayer Odila Castillo. Pero tengo decenas de preguntas que ella sistemáticamente se niega a responder, sin contar las dos entrevistas prometidas que canceló. Si quiere jugar al gato y al ratón, pues no tengo tiempo para eso. Le sugiero hacer cosas más productivas que amenazar a periodistas. Y espero que responda los próximos cuestionarios que le enviaré sobre sus negocios. Podrá brindar su versión y espero que no sea –otra vez– en un papel.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 01:22 Estados Unidos reconoce las acciones de Panamá para ‘frenar la influencia’ china en el Canal Leer más
  • 23:28 Iván Herrera sigue encendido: conectó su cuarto jonrón de la temporada  Leer más
  • 23:08 Michael Amir Murillo se alista para volver con el Olympique de Marsella  Leer más
  • 22:38 Asamblea suspende traslado que incluía pago de primas al ministro de Seguridad; Abrego lo defiende Leer más
  • 21:50 Este es el calendario de los sorteos de la Lotería por Semana Santa Leer más
  • 21:40 Operación Panamax 2025: preparación ante amenazas al Canal de Panamá Leer más
  • 21:32 Denuncian irregularidad sanitarias en locales de expendio de alimentos en El Crisol y San Antonio Leer más
  • 20:33 Wall Street se desploma por segundo día consecutivo Leer más
  • 20:04 Oposición nicaragüense rechaza acusaciones de gobierno sandinista hacia Panamá sobre SICA Leer más
  • 19:37 Embajadora de China en Panamá atiza las redes reaccionando a la guerra comercial de aranceles de Trump Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Mulino ordena revisar concesión de Marina Amador, pero AMP y UABR no actúan. Leer más
  • APM Terminals, división de la naviera Maersk, compra la operación del ferrocarril Panama Canal Railway Company. Leer más
  • El Ejecutivo anuncia la creación de dos nuevas zonas francas; una estará en Colón y la otra en Curundú. Leer más
  • Pago del bono de $50 a jubilados y pensionados será a mediados de abril de 2025. Leer más
  • Juez absuelve al exministro Federico Suárez y a siete más por el caso de la autopista Arraiján-Chorrera. Leer más
  • Nicaragua sigue bloqueando la entrada de Martinelli a su territorio y las autoridades activan un plan B. Leer más
  • Los diputados de RM viajan a Mar-a-Lago en el avión de Martinelli. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 01:22 Estados Unidos reconoce las acciones de Panamá para ‘frenar la influencia’ china en el Canal Leer más
  • 20:04 Oposición nicaragüense rechaza acusaciones de gobierno sandinista hacia Panamá sobre SICA Leer más
  • 19:37 Embajadora de China en Panamá atiza las redes reaccionando a la guerra comercial de aranceles de Trump Leer más
  • 18:19 Reforma a la CSS: Mulino cita a diputados a un almuerzo y algunos toman distancia Leer más
  • 17:20 ‘Si no les gusta Panamá, que se vayan a Venezuela, Cuba o Nicaragua’, le advirtió Mulino a los grupos que protestan contra la ley de la CSS  Leer más