Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Sabemos qué hacer, pero no lo hacemos

Los problemas de la Caja de Seguro Social (CSS) son conocidos, al igual que sus soluciones, sin embargo, no se ejecutan. Se sabe que se debe separar el programa de Invalidez, Vejez y Muerte (IVM) del programa de salud. También se sabe que el programa de salud de la CSS debe unificarse con el del Ministerio de Salud para buscar efectividad y eficiencia.

Se habla mucho del problema de las medicinas y los insumos médicos, pero no se menciona que no se lleva un control adecuado de los medicamentos, laboratorios y exámenes médicos. Estos se autorizan sin ningún tipo de control. Para llevar un control efectivo, se debe tener un expediente médico digital centralizado para cada paciente y se deben realizar auditorías para verificar el correcto uso de las medicinas recetadas, los exámenes y los procedimientos en los laboratorios.

Sabemos que es necesario limitar el número de dependientes para que los servicios de salud no estén sobrecargados. Los no asegurados abusan de los servicios de salud porque no pagan por ellos. Cuando se paga por un servicio, se tiende a utilizarlo de manera más responsable. Todos aquellos individuos que ingresen al sistema de salud por problemas causados por el consumo de tabaco, drogas o alcohol deberían pagar por sus servicios, ya que los efectos nocivos de estas sustancias son bien conocidos. Exigir que los demás paguen por sus consecuencias sería injusto.

Un tema recurrente es el incumplimiento de los horarios de trabajo por parte de los médicos. Además, se abusa de los internos con jornadas laborales excesivamente largas de hasta 48 horas. Por otro lado, los sistemas administrativos de la CSS deben modernizarse para permitir el acceso a los expedientes médicos digitales y a las cuotas o aportaciones a su plan de jubilación.

En cuanto al programa IVM, es evidente que las mujeres viven más que los hombres, por lo que se debería igualar la edad de jubilación. Aquellos que deseen continuar trabajando después de jubilarse deberían contribuir con el doble del aporte si continúan laborando, ya que esto afecta el relevo generacional.

Finalmente, existe una desconexión entre los gobiernos y los ciudadanos. Los ciudadanos demandan justicia y exigen la devolución del dinero que ha sido sustraído de la CSS y de otras instituciones.

El autor es ingeniero.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 05:05 La misión de Pete Hegseth: Panamá, un punto clave para la seguridad de Estados Unidos Leer más
  • 05:05 ¿Cómo calcular con cuánto nos jubilamos? Leer más
  • 05:04 En el limbo: los migrantes deportados por Donald Trump a Panamá Leer más
  • 05:04 Aunque bajaron los funcionarios eventuales, enero dejó una planilla más cara que hace un año  Leer más
  • 05:03 Panamá retira 13 medicamentos de Medifarma de Perú por fallas en la fabricación Leer más
  • 05:02 El consejo de Candelilla Aparicio que guía la carrera de Xavier Quiroz Leer más
  • 05:02 Tal Cual Leer más
  • 05:01 Los proyectos de regulación de la Inteligencia Artificial en Panamá Leer más
  • 05:01 Por una diplomacia fuerte y menos silenciosa Leer más
  • 05:01 Hoy por Hoy: Frente a la tormenta, unidad Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Optimismo en Panamá por compra del ferrocarril del Canal de Panamá por división de Maersk. Leer más
  • Panamá encara demandas por $11 mil millones por contratos mineros, de infraestructura y servicios. Leer más
  • Operación Panamax 2025: preparación ante amenazas al Canal de Panamá. Leer más
  • La administración del Canal denuncia actos violentos que impiden informar sobre el proyecto de río Indio. Leer más
  • Razones de la juez Águeda Rentería para cerrar el caso de la autopista Arraiján-La Chorrera. Leer más
  • El lago Gatún marca nivel histórico: aporte de lluvias y buen manejo hídrico. Leer más
  • El 17 de abril se pagará el primer bono de $50.00 a jubilados y pensionados. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 05:02 Tal Cual Leer más
  • 05:01 Los proyectos de regulación de la Inteligencia Artificial en Panamá Leer más
  • 05:01 Por una diplomacia fuerte y menos silenciosa Leer más
  • 05:01 Hoy por Hoy: Frente a la tormenta, unidad Leer más
  • 05:00 Pete Hegseth y el análisis Crowe Leer más