Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Sed de justicia: el olvido de Barú en la crisis del agua

¿Y ahora quién podrá ayudarnos?

Abro el grifo como un ritual diario para empezar el día: nada. No hay agua. Instintivamente giro la llave de la válvula una y otra vez, como si creyera que, al hacerlo, el agua misteriosa saldrá a chorros. Pero no.

Como un chiste mal contado, se ha tejido en el ambiente social una expresión realista a la que algunos ya se han acostumbrado: no hay agua en Puerto Armuelles. Una respuesta irónica a una necesidad fundamental; aunque lo peor es que, con el tiempo, se ha normalizado contestar: “Cosa rara que no haya agua en Puerto…” y, con un sabor amargo de frustración, la vida sigue.

En el país de los mares, las abundantes aguas, el verdor de los bosques y las lluvias torrenciales, falta agua; falta mucha agua en Barú. Y es que, cuando la razón rivaliza con la lógica, se sientan a tomar una taza de café... pero, ¿con qué agua? Entre risas y anécdotas junto al camión cisterna o en la soledad del frío de la madrugada, los trasnochados velan el chorrito de agua que a veces llega y a veces se va. Ya los porteños se han acostumbrado a recoger con sus baldes los suspiros para lavar la ropa, fregar los platos y alistar a los chiquillos para la escuela.

Y no es secreto que esta situación no solo es patrimonio de esta región del país, sino que también es una realidad en otros lugares: cuando llueve, se va el agua; cuando es verano, no hay agua; cuando se va la luz, no hay agua; cuando hay reparaciones de las reparaciones, se va el agua...

Lo sorprendente es que el vital líquido es vociferado por los políticos como un derecho fundamental de todo ser humano; pero en este pequeño rincón del país, el agua aparece como el principal deseo y, al mismo tiempo, como el objeto del olvido de algunos gobernantes.

¿No son mejores los planes de acción que ataquen el problema desde su raíz? Una potabilizadora nueva no es un capricho. Lo cierto es que la actual potabilizadora, cuyos años le pesan, ya es un museo de lo que alguna vez fue una bendición para Barú.

¿Cuánto cuesta una botella de agua en comparación con un vaso de agua fresca servida del grifo? La diferencia, obviamente, es abismal en contraste con las mensualidades que se pagan por el agua, si es que llega regularmente. Entonces, la necesidad de unos es el negocio brillante de otros. No obstante, y dejando de lado la creatividad empresarial, creo que es necesaria la inventiva gubernamental para que la necesidad del pueblo no solo sea calmada, sino que las voces que se ahogan sin agua puedan calmar su sed de justicia.

El autor es profesor y estudiante de derecho


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 03:38 Jonathan Saavedra alcanza las 500 carreras y Chiriquí sigue invicto en 13 juegos Leer más
  • 03:27 El secretario de Defensa de Estados Unidos llega a Panamá Leer más
  • 02:35 Las siete magníficas pierden más de 5 billones de dólares en bolsa por aranceles y Trump Leer más
  • 01:46 China condena la ‘naturaleza chantajista’ de Estados Unidos tras amenazas de Trump de más aranceles Leer más
  • 00:10 Luz verde a deportaciones expeditas de venezolanos en Estados Unidos Leer más
  • 23:00 El Real Madrid y Ancelotti, especialistas en cuartos de Champions League Leer más
  • 22:51 Un grupo de senadores republicanos apoya limitar el poder de Trump de imponer aranceles Leer más
  • 22:45 Ocho integrantes de Bagdad reciben hasta siete años de cárcel Leer más
  • 21:48 Bolsas del mundo en rojo por implementación de aranceles de Trump Leer más
  • 21:43 Dengue, zika y oropouche: lo que necesitas saber sobre los casos en Panamá Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Optimismo en Panamá por compra del ferrocarril del Canal de Panamá por división de Maersk. Leer más
  • El 17 de abril se pagará el primer bono de $50.00 a jubilados y pensionados. Leer más
  • Panamá encara demandas por $11 mil millones por contratos mineros, de infraestructura y servicios. Leer más
  • Médico y funcionarios destituidos tras negar atención a estudiante en Ulaps de Capira; CSS defiende el proceso en el caso disciplinario. Leer más
  • La administración del Canal denuncia actos violentos que impiden informar sobre el proyecto de río Indio. Leer más
  • Operación Panamax 2025: preparación ante amenazas al Canal de Panamá. Leer más
  • Comando Sur logra un marco para establecer entrenamientos a largo plazo en Panamá. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 18:34 La Compañía Universitaria de Teatro y ‘Sueño de una noche de verano’ Leer más
  • 11:59 Los controles y balances: la biología de la corrupción en el engranaje social de Panamá Leer más
  • 05:02 Tal Cual Leer más
  • 05:01 Los proyectos de regulación de la Inteligencia Artificial en Panamá Leer más
  • 05:01 Hoy por Hoy: Frente a la tormenta, unidad Leer más