Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Exclusivo Suscriptores

Semana de acontecimientos

Dos acontecimientos impactaron los mercados en la pasada semana: la elección de Donald Trump como presidente de Estados Unidos y la reducción de las tasas de interés de referencia de la FED (Sistema de la Reserva Federal).

+info

¿Cómo impactará a Panamá la reducción de las tasas de interés de la Fed?¿Cómo votó Estados Unidos para dar una victoria a Trump?

Estos acontecimientos impulsaron el buen desempeño de las cotizaciones de las acciones, llevando a que los índices accionarios alcanzaran niveles récord, de hecho, el S&P 500 superó por primera vez en la historia los 6,000 puntos.

La reacción positiva tras el triunfo de Trump se atribuye a la claridad de las señales de hacia dónde se dirige la política económica: desregulación y menos impuestos, apoyada por un Senado que ha pasado a control de los republicanos.

El segundo acontecimiento, la reducción de 25 puntos básicos a las tasas de interés de referencia de la FED, que, aunque ya anticipado por el mercado, este recorte mandó dos mensajes: la flexibilización de la política monetaria bajaría el costo del dinero, ayudando a mejorar la valorización de las empresas y que el escenario de recesión ha disminuido su probabilidad de ocurrencia.

En contraste, el panorama del mercado de deuda es distinto, pues desde antes de las elecciones, se anticipaba que las posibles políticas de Trump, tales como aumento de aranceles, deportación de mano de obra ilegal, reducción de impuestos, entre otras, podrían generar presiones inflacionarias; por ende, habría necesidad de mantener las tasas de interés altas a largo plazo. Una vez conocidos los resultados electorales, los precios de los bonos continuaron cayendo; de hecho, el precio de los bonos a 10 años se cotizó a sus niveles más bajos en cuatro meses.

Sin embargo, al finalizar la semana, los precios se recuperaron una vez asimilada la hipótesis de que probablemente se exageró el impacto inflacionista de las posibles políticas de Trump.

Aunque la cautela continúa prevaleciendo entre los operadores de deuda, ya que el incremento de oferta monetaria tras el covid-19 no ha sido absorbido por la economía y, por consiguiente, niveles de tasas muy bajas no parecen viables.

En los mercados emergentes, el triunfo de Trump y el recorte de tasas también generaron cautela, toda vez que el temor a las medidas proteccionistas hizo que las cotizaciones de las monedas emergentes que exportan a Estados Unidos cayeran. En cuanto a activos de riesgo como bonos y acciones de mercados emergentes, la cautela puede prevalecer en el 2025, si se mantiene un escenario de dólar norteamericano fuerte y tasas de interés en Estados Unidos que no caen a las velocidades esperadas, debido a los riesgos inflacionarios latentes, no solo por las políticas de Trump, sino también por el hecho de que los niveles de oferta monetaria creados tras el covid-19 no han sido absorbidos por la economía.

Por el momento, aunque es muy pronto para tener una lectura sobre los impactos en el mercado del triunfo de Trump, el escenario más probable es el de continuidad de la expansión, basado en un contexto macroeconómico positivo y el aumento de la confianza tanto de consumidores como de las empresas.

El autor es financista


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 14:32 Trump: China ha entrado en ‘pánico’ y ‘jugado mal sus cartas’ con su respuesta a aranceles Leer más
  • 14:24 Wall Street cae por segundo día consecutivo tras la implementación de los aranceles Leer más
  • 14:18 China condena los aranceles y presenta una demanda contra Estados Unidos ante la OMC  Leer más
  • 13:40 Exportadores piden al MICI aclarar impacto de los aranceles y futuro del TPC con Estados Unidos Leer más
  • 13:04 Rubio: ‘las economías no se están desplomando, los mercados necesitan conocer las reglas’ Leer más
  • 12:42 La OMS alerta sobre un aumento del 50 % en los casos y muertes globales por cólera Leer más
  • 12:28 Por qué me gusta Heródoto Leer más
  • 12:13 Aterriza en Venezuela segundo avión estadounidense en una semana con migrantes deportados Leer más
  • 11:32 Proveedores de componentes de autos piden a la Unión Europea acelerar pactos comerciales con Mercosur y México Leer más
  • 11:21 Amazon, Temu y AliExpress podrían instalarse en Panamá tras los aranceles de Trump Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Mulino ordena revisar concesión de Marina Amador, pero AMP y UABR no actúan. Leer más
  • APM Terminals, división de la naviera Maersk, compra la operación del ferrocarril Panama Canal Railway Company. Leer más
  • El Ejecutivo anuncia la creación de dos nuevas zonas francas; una estará en Colón y la otra en Curundú. Leer más
  • Pago del bono de $50 a jubilados y pensionados será a mediados de abril de 2025. Leer más
  • Nicaragua sigue bloqueando la entrada de Martinelli a su territorio y las autoridades activan un plan B. Leer más
  • Juez absuelve al exministro Federico Suárez y a siete más por el caso de la autopista Arraiján-Chorrera. Leer más
  • Los diputados de RM viajan a Mar-a-Lago en el avión de Martinelli. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 12:28 Por qué me gusta Heródoto Leer más
  • 05:06 Tal Cual Leer más
  • 05:03 Hoy por hoy: Ajuste necesario Leer más
  • 05:00 De los datos a la innovación Leer más
  • 05:00 Producir alimentos sin agroquímicos en Panamá es posible Leer más