Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Exclusivo Suscriptores

Tal Cual

CUIDA’O. Si hay tres letras del abecedario del nini de la embajada que han dejado de repetirse, son la S, la P y la I, debido a que finalmente le habrían retirado los escoltas que pagábamos todos. No obstante, todavía goza de custodia policial, que no se sabe si es para tenerlo bien cuida’o o para ejecutar la orden de detención que aún pende sobre él. Parece que la diferencia entre el nini y Ferrufino, Ashby, Tamburrelli y Sánchez Moro es que el primero puede pagar para colocar su hamaca en la terraza de la embajada, mientras que los otros no.

SAN FRANCISCO WORKSHOP. Apostamos a que los residentes no sabían que la junta comunal de ese corregimiento estaba ofreciendo servicios de taller automotriz. Bueno, ofreciendo no; más bien, pagando. Resulta que la representante Serena Vamvas encontró que, con fondos de la descentralización, se emitieron cheques para reparar vehículos que no son propiedad de la junta. Ojalá no sea muy tarde para dar marcha atrás y que los beneficiados devuelvan el dinero.

TAPADO. La bancada panameña en el Parlacen sesionó la semana pasada para decidir las candidaturas que serán presentadas para la elección de la junta directiva 2024-2025 de ese organismo. La presidencia le corresponde a El Salvador y, como vicepresidente, Panamá postulará a Dorindo Jayán. En la sesión participó, telemáticamente, el expresidente Varela, quien lo hizo con la cámara apagada. Nadie podía verlo. ¿Será que no se atreve a dar la cara ni siquiera por Zoom?

SUPERPODER. El Ministerio Público (MP) se convertirá en la policía de las comunicaciones de los ciudadanos. Si el proyecto de ley 61 sobre ciberdelincuencia es sancionado por el Ejecutivo, el MP podrá revisar e incautar los datos informáticos que están en los dispositivos de cualquier persona, sin tener un motivo específico y mucho menos la autorización de un juez de garantías. El fiscal solo tendrá que acudir ante el juez si logra “la obtención de los datos correspondientes”, sin que en ningún lado se especifique a qué deben “corresponder”. Estas afrentas a las garantías fundamentales no deberían suceder a estas alturas del siglo XXI.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 22:32 Estados Unidos y Ucrania firman el acuerdo para la explotación conjunta de minerales ucranianos Leer más
  • 22:25 Asamblea cierra sesiones ordinarias y entra en receso de dos meses Leer más
  • 21:54 Caraballo defiende su designación como embajador en Austria y detalla su agenda de trabajo; recibirá $25 mil mensuales entre salario y viáticos Leer más
  • 21:46 Equipos de LPB se reúnen para el regreso de la temporada 2025  Leer más
  • 21:44 Barcelona e Inter empatan en la ida de las semifinales de Liga de Campeones Leer más
  • 21:08 Encuentra aquí al personal de la Asamblea, que está asignado a cada despacho y diputado Leer más
  • 20:53 Mendy y Alaba, intervenidos con éxito de sus respectivas lesiones Leer más
  • 20:50 Jueza boliviana anula la orden de captura contra Evo Morales por caso de trata de personas Leer más
  • 20:46 El GP de México renueva con la Fórmula Uno hasta 2028 Leer más
  • 20:34 Sorteo de oro miercolito del 30 de abril de 2025 Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Ubican el cuerpo de Leopoldo Lester, desaparecido en Loma Cová. Leer más
  • Aprueban traslado de partida al Ifarhu para pagar las becas de concurso 2024. Leer más
  • Flota mercante de Estados Unidos alcanza los 185 buques; ¿Cuántos cruzan por el Canal de Panamá y cuál sería el impacto de que pasen gratis?. Leer más
  • ‘Tu cheque va a salir de $20 mil… pero no te va a llegar’; respuesta del Ifarhu a finalista de oratoria. Leer más
  • Ifarhu, por concluir el pago del PASE-U: estos son los centros este 29 y 30 de abril. Leer más
  • Contratistas deberán consignar cuota sindical ante Mitradel mediante cheque certificado. Leer más
  • Movimientos bancarios podrían vincular a exdirector del Ifarhu con beneficiarios de los auxilios. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:15 Cachemira: el legado del colonialismo en la región del Himalaya Leer más
  • 05:06 Tal Cual Leer más
  • 05:03 Hoy por hoy: Negocio privado con los estadios públicos Leer más
  • 05:00 Intervención directa de Estados Unidos en Panamá en el siglo XXI Leer más
  • 05:00 Estamos pagando el precio de la incapacidad manifiesta Leer más