Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Tiempo de compromiso en un mundo cambiante

Nada permanece, todo cambia de un extremo a otro. Esto no significa que debamos huir del mundo; al contrario, debemos comprometernos aún más con él. Lo prioritario es llevar esperanza en lugar de abatimiento, especialmente a los más vulnerables en los destinos cambiantes de una tierra injusta. Sin duda, esto nos debe motivar a vivir con un espíritu más responsable y con una visión mucho más solidaria en nuestra forma de vivir. Esto implica la urgente obligación de promover la concordia y la justicia para todos, reafirmando nuestros vínculos como humanidad y estando dispuestos a sentirnos familia con nosotros mismos y con lo que nos rodea, en un hogar común que debemos cuidar y proteger. No olvidemos que uno es siempre responsable de aquello que cultiva y domestica.

Indudablemente, se requiere el esfuerzo de toda la comunidad mundial (nos hemos globalizado), mediante la búsqueda cooperativa y productiva del pleno empleo y de un trabajo decente para todos los ciudadanos, incluidos los jóvenes y las personas con discapacidad, así como la equidad salarial para trabajos de igual valor. Lograr la igualdad de remuneración es un hito primordial para los derechos humanos y la igualdad de género. Además, los estereotipos y prácticas de contratación discriminatorias, junto con las políticas de ascenso, también contribuyen a las desigualdades salariales. En consecuencia, todos los gobiernos del planeta deben abordar con urgencia los puestos de trabajo mal remunerados e infravalorados. Todo es importante en esta vida. Lo que es inútil es cualquier discusión que no ofrezca certeza de resultar beneficiosa.

En el contexto de este mundo cambiante, a veces enfrentamos una avalancha de desafíos, reveses, contradicciones y fracasos, lo que nos demanda tomar un espíritu más auténtico, con un consenso real y un compromiso sincero, en la ardua tarea de buscar el bien común. Es necesario reencontrarnos, querernos y respetarnos, al menos para trabajar en lenguajes armoniosos, para poner fin a las contiendas y conflictos, y para reparar lo que la lucha y la violencia han destruido. Debemos reunir a las partes enfrentadas en una mesa de diálogo para que, juntos, la diplomacia y la negociación se vuelvan efectivas. Sin duda, cuando la ciudadanía se ilumina con la luz de la verdad, todo florece en un abrazo continuo que nos guía hacia la verdadera concordia. No olvidemos que incluso el carácter de cada persona no es algo sólido e inmutable, sino algo vivo y cambiante.

Quizás debamos repensar nuestro camino, no solo para evaluar lo que hemos recorrido hasta ahora, sino también para planificar el mañana. No podemos seguir hundidos en el desaliento, el miedo y la desesperanza. Esto nos exige un nuevo despertar, no solo social y económico, sino también emocional. Nos merecemos celebrar la vida como el don que realmente es, de manera digna desde el primer momento de la concepción hasta el final del ciclo vital. De lo contrario, continuaremos asustados y perdidos frente a los grandes desafíos de la época moderna. El individualismo y el egoísmo han endurecido nuestros corazones, hasta el punto de perder la confianza en el futuro. Sin embargo, cultivando la pasión por entregarnos a los demás, no solo mejoraremos el bienestar de nuestros semejantes, sino también el nuestro.

Necesitamos un relato de resistencia e ilusión. El consumo de drogas y alcohol está directamente relacionado con la falta de perspectivas, la pobreza, la inequidad y la violencia. Por otro lado, el desempleo suele estar asociado con el aumento de suicidios en ambos sexos. A este clima de adversidades, se suma la desestabilización de los vínculos familiares. La importancia de la vida afectiva es fundamental. A menudo, las parejas que se consideran estables se sienten inseguras e indecisas, lo que dificulta su crecimiento y realización personal. Las alianzas matrimoniales requieren un auténtico compromiso, poniendo el amor en el centro de todo. Será la mejor sanación, la del gozo pleno. Al fin y al cabo, no solo hay que indignarse, también hay que comprometerse.

El autor es escritor


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 15:35 Trump amenaza a China con un arancel adicional del 50 % por las represalias de Pekín Leer más
  • 15:20 La Reserva Federal anuncia reunión extraordinaria para este lunes Leer más
  • 15:19 Once detenidos en redada en Río Abajo: esto fue lo que hallaron las autoridades Leer más
  • 14:52 Plaza Amador celebra sus 70 años de fundación y apunta a ganar el Clásico Nacional 147 Leer más
  • 14:46 Canadá inicia una nueva disputa contra Estados Unidos en la OMC, por los aranceles al automóvil Leer más
  • 13:50 Iván Herrera sufre lesión en la rodilla y entra a la lista de lesionados Leer más
  • 13:30 La denunciante de Alves se suma a la Fiscalía y también recurre su absolución Leer más
  • 13:20 Restos de oro, motobombas y ocho campamentos: lo que encontraron las autoridades en operativo contra la minería ilegal Leer más
  • 12:08 ‘Mejor que se hagan a un lado y se dediquen a la política’: ministra Lucy Molinar a dirigentes magisteriales Leer más
  • 12:05 La perimenopausia: una etapa de cambios físicos, mentales y emocionales Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Optimismo en Panamá por compra del ferrocarril del Canal de Panamá por división de Maersk. Leer más
  • Panamá encara demandas por $11 mil millones por contratos mineros, de infraestructura y servicios. Leer más
  • Operación Panamax 2025: preparación ante amenazas al Canal de Panamá. Leer más
  • La administración del Canal denuncia actos violentos que impiden informar sobre el proyecto de río Indio. Leer más
  • Razones de la juez Águeda Rentería para cerrar el caso de la autopista Arraiján-La Chorrera. Leer más
  • El lago Gatún marca nivel histórico: aporte de lluvias y buen manejo hídrico. Leer más
  • El 17 de abril se pagará el primer bono de $50.00 a jubilados y pensionados. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 11:59 Los controles y balances: la biología de la corrupción en el engranaje social de Panamá Leer más
  • 05:02 Tal Cual Leer más
  • 05:01 Los proyectos de regulación de la Inteligencia Artificial en Panamá Leer más
  • 05:01 Hoy por Hoy: Frente a la tormenta, unidad Leer más
  • 05:01 Por una diplomacia fuerte y menos silenciosa Leer más