Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Exclusivo Suscriptores

Una cuenta saldada, la otra aún abierta

Estos días son muy especiales para nosotros dos. Hemos saldado una cuenta pendiente por más de treinta años. Se confirmó que el líder de la organización terrorista Hezbolá, Hassan Nasrallah, ya no está entre nosotros, eliminado por la Fuerza Aérea de Israel en el bombardeo contra el cuartel general de la organización en Dahia, Beirut, Líbano.

¿Se preguntarán ustedes por qué hablamos de una cuenta pendiente saldada? Nuestros primeros encuentros con el terror de Hezbolá datan de los dos atentados terribles sucedidos en Buenos Aires, Argentina: uno contra la embajada de Israel el 17 de marzo de 1992 y el segundo contra el edificio de la AMIA, sede de la comunidad judía, el 18 de julio de 1994.

Desde entonces, hemos acompañado el duelo, el dolor de las víctimas, los heridos y los esfuerzos por hacer justicia. Vivimos personalmente el horror: Danny Carmon perdió a su mujer y la madre de sus cinco hijos en la embajada, e Itzik Horn es un sobreviviente del atentado a la AMIA. Estas terribles experiencias nos unieron nuevamente treinta años después, cuando nos encontramos el 10 de octubre de 2023, tres días después del desastre del “Sábado Negro”.

Desde entonces, estamos juntos: Itzik, cuyos dos hijos, Iair y Eitan, fueron secuestrados brutalmente de sus casas por la organización terrorista Hamás, y Danny, un voluntario diplomático en el “Foro de las Familias de Secuestrados”. El destino quiso que en estas trágicas circunstancias nuestros caminos se encontraran nuevamente. Desde hace 365 días, somos parte de una lucha justa y sin precedentes por la liberación inmediata e incondicional de los 101 secuestrados.

Cabe recordar que el 7 de octubre de 2023, Hamás invadió Israel, atacó a la población civil, asesinando a más de 1,300 personas inocentes, israelíes y de 28 diferentes nacionalidades, incendiando, mutilando, violando y secuestrando a nuestros hijos, hijas, hermanas, hermanos, jóvenes y ancianos. 256 de nosotros, algunos muertos, fueron llevados al cautiverio en Gaza. Al día de hoy, quedan 101 secuestrados como rehenes en condiciones infrahumanas en los túneles de la Franja de Gaza.

El tiempo de sufrimiento atroz de los secuestrados y de sus familias en Israel y en el mundo no debe ni puede poner la tragedia a un lado. Debemos seguir exigiendo justicia, paz y tranquilidad. Pero, más que nada, la liberación inmediata y el regreso de nuestros seres queridos a casa.

Es una crisis humanitaria sin precedentes que no puede compararse ni ponerse en ninguna ecuación política. No es suficiente declarar este objetivo en una resolución del Consejo de Seguridad de la ONU; hay que hacerlo ya. Los secuestrados ya no tienen tiempo, aire, comida, ni ven la luz del día. Quizás algunos mueren cada día.

Para el Estado de Israel y su pueblo, la liberación de los rehenes debe ser el objetivo principal. La comunidad internacional y la gente de bien también tienen un desafío: la obligación moral, ética y el deber fundamental de hacer todo, absolutamente todo, para demandar y exigir la liberación de los secuestrados.

Confiamos en ustedes.

Itzik Horn es el padre de Iair y Eitan, secuestrados en Gaza (y sobreviviente del atentado a la AMIA de 1994) y Danny Carmon es voluntario, ex embajador de Israel (y víctima del atentado a la embajada de Israel en Argentina de 1992)


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 12:08 ‘Mejor que se hagan a un lado y se dediquen a la política’: ministra Lucy Molinar a dirigentes magisteriales Leer más
  • 12:05 La perimenopausia: una etapa de cambios físicos, mentales y emocionales Leer más
  • 12:00 Agroferias del IMA: Conozca los puntos de venta para este 8 y 9 de abril Leer más
  • 11:59 Los controles y balances: la biología de la corrupción en el engranaje social de Panamá Leer más
  • 11:52 Trump pide recortar los tipos de interés y arremete contra China a la que llama ‘abusador’ Leer más
  • 11:36 El Brent baja casi el 15 % en tres sesiones y está en el nivel más bajo en 4 años Leer más
  • 05:05 La misión de Pete Hegseth: Panamá, un punto clave para la seguridad de Estados Unidos Leer más
  • 05:05 ¿Cómo calcular con cuánto nos jubilamos? Leer más
  • 05:04 En el limbo: los migrantes deportados por Donald Trump a Panamá Leer más
  • 05:04 Aunque bajaron los funcionarios eventuales, enero dejó una planilla más cara que hace un año  Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Optimismo en Panamá por compra del ferrocarril del Canal de Panamá por división de Maersk. Leer más
  • Panamá encara demandas por $11 mil millones por contratos mineros, de infraestructura y servicios. Leer más
  • Operación Panamax 2025: preparación ante amenazas al Canal de Panamá. Leer más
  • La administración del Canal denuncia actos violentos que impiden informar sobre el proyecto de río Indio. Leer más
  • Razones de la juez Águeda Rentería para cerrar el caso de la autopista Arraiján-La Chorrera. Leer más
  • El lago Gatún marca nivel histórico: aporte de lluvias y buen manejo hídrico. Leer más
  • El 17 de abril se pagará el primer bono de $50.00 a jubilados y pensionados. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 11:59 Los controles y balances: la biología de la corrupción en el engranaje social de Panamá Leer más
  • 05:02 Tal Cual Leer más
  • 05:01 Los proyectos de regulación de la Inteligencia Artificial en Panamá Leer más
  • 05:01 Hoy por Hoy: Frente a la tormenta, unidad Leer más
  • 05:01 Por una diplomacia fuerte y menos silenciosa Leer más