Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Exclusivo Suscriptores

Urge invertir en tecnologías emergentes

Uno de los mayores logros de este siglo ha sido la introducción de tecnologías emergentes en la vida cotidiana de la sociedad. Sin embargo, esto conlleva una inversión significativa para capacitar a la población y maximizar su aprovechamiento y adaptación en el país. Según la Conferencia de las Naciones Unidas para el Comercio y el Desarrollo (Unctad) existen 17 tecnologías emergentes, como la inteligencia artificial, la nanotecnología y el 5G, con un potencial de mercado valorado en 9.5 billones de dólares para 2030.

Pero, ¿se está tomando esto realmente en cuenta en Panamá? La respuesta es no. Según el Informe sobre Tecnología e Innovación 2023, Panamá se encuentra en el puesto 71 de 166 naciones evaluadas, lo que revela grandes debilidades en investigación y desarrollo de estas tecnologías. Esto me recuerda una famosa frase del filósofo Séneca: “Quien identifica la solución a un problema ya ha avanzado la mitad hacia su resolución”. Esto significa que no podemos adaptar las tecnologías emergentes a la realidad panameña si no comprendemos realmente qué son y cómo funcionan.

A pesar de estas debilidades, se destaca a Panamá como un país con potencial para impulsar nuevas tecnologías. Tan solo el año pasado, hubo un aumento del 20% en la inversión en tecnología, según la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt). Sin duda, una mayor coordinación entre entidades públicas y privadas sería de gran ayuda para fomentar el uso de herramientas tecnológicas. Se menciona la posibilidad de que Panamá se convierta en un centro de negocios digitales, pero es vital aumentar la capacidad de recurso humano en áreas como inteligencia artificial y robótica. Necesitamos más profesionales en estos campos, ya que existen oportunidades laborales en ellas.

Por último, es importante resaltar que no debería haber brechas en el acceso a la tecnología. Hoy en día, los jóvenes tienen una excelente capacidad de manejo tecnológico, por lo que es fundamental incluirlos en la adaptación a esta emergente innovación. Si entrelazamos la tecnología con la educación, podremos preparar a los futuros profesionales panameños para aprovechar las oportunidades que ofrece el mercado laboral tecnológico y asegurar un futuro próspero al tomar las decisiones correctas.

El autor es estudiante de bachillerato en ciencias.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 05:08 Nicaragua sigue bloqueando la entrada de Martinelli a su territorio y las autoridades activan un plan B Leer más
  • 05:06 Tal Cual Leer más
  • 05:06 Corrupción sin castigo: errores producen cierre de casos de alto perfil Leer más
  • 05:05 Expansión logística en marcha: ¿Será la compra del ferrocarril el preludio de un nuevo puerto? Leer más
  • 05:05 Escasez de insulina: pacientes diabéticos no la encuentran en centros de salud Leer más
  • 05:04 Vecinos de San Francisco en la Asamblea: piden mayor participación en el ordenamiento territorial Leer más
  • 05:03 Hoy por hoy: Los costos de una ilusión Leer más
  • 05:00 Suplentes, asistentes o botellas Leer más
  • 05:00 ¡Patrimonio en peligro! La urgente necesidad de restauradores en Panamá Leer más
  • 05:00 El efecto lavadora: ¿quién paga el precio de las guerras arancelarias? Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Mulino ordena revisar concesión de Marina Amador, pero AMP y UABR no actúan. Leer más
  • APM Terminals, división de la naviera Maersk, compra la operación del ferrocarril Panama Canal Railway Company. Leer más
  • El Ejecutivo anuncia la creación de dos nuevas zonas francas; una estará en Colón y la otra en Curundú. Leer más
  • Chantaje disfrazado de asilo: la crisis entre Panamá y Nicaragua por Martinelli. Leer más
  • First Quantum desiste de procesos de arbitrajes contra Panamá por cierre de la mina de cobre. Leer más
  • Bono de $50 para jubilados en abril: Todo lo que necesita saber sobre el nuevo beneficio. Leer más
  • Nicaragua le exige a Panamá: sin apoyo en el SICA, no hay asilo para Martinelli. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 05:06 Tal Cual Leer más
  • 05:03 Hoy por hoy: Los costos de una ilusión Leer más
  • 05:00 Suplentes, asistentes o botellas Leer más
  • 05:00 ¡Patrimonio en peligro! La urgente necesidad de restauradores en Panamá Leer más
  • 05:00 El efecto lavadora: ¿quién paga el precio de las guerras arancelarias? Leer más