Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Exclusivo Suscriptores

Urge invertir en tecnologías emergentes

Uno de los mayores logros de este siglo ha sido la introducción de tecnologías emergentes en la vida cotidiana de la sociedad. Sin embargo, esto conlleva una inversión significativa para capacitar a la población y maximizar su aprovechamiento y adaptación en el país. Según la Conferencia de las Naciones Unidas para el Comercio y el Desarrollo (Unctad) existen 17 tecnologías emergentes, como la inteligencia artificial, la nanotecnología y el 5G, con un potencial de mercado valorado en 9.5 billones de dólares para 2030.

Pero, ¿se está tomando esto realmente en cuenta en Panamá? La respuesta es no. Según el Informe sobre Tecnología e Innovación 2023, Panamá se encuentra en el puesto 71 de 166 naciones evaluadas, lo que revela grandes debilidades en investigación y desarrollo de estas tecnologías. Esto me recuerda una famosa frase del filósofo Séneca: “Quien identifica la solución a un problema ya ha avanzado la mitad hacia su resolución”. Esto significa que no podemos adaptar las tecnologías emergentes a la realidad panameña si no comprendemos realmente qué son y cómo funcionan.

A pesar de estas debilidades, se destaca a Panamá como un país con potencial para impulsar nuevas tecnologías. Tan solo el año pasado, hubo un aumento del 20% en la inversión en tecnología, según la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt). Sin duda, una mayor coordinación entre entidades públicas y privadas sería de gran ayuda para fomentar el uso de herramientas tecnológicas. Se menciona la posibilidad de que Panamá se convierta en un centro de negocios digitales, pero es vital aumentar la capacidad de recurso humano en áreas como inteligencia artificial y robótica. Necesitamos más profesionales en estos campos, ya que existen oportunidades laborales en ellas.

Por último, es importante resaltar que no debería haber brechas en el acceso a la tecnología. Hoy en día, los jóvenes tienen una excelente capacidad de manejo tecnológico, por lo que es fundamental incluirlos en la adaptación a esta emergente innovación. Si entrelazamos la tecnología con la educación, podremos preparar a los futuros profesionales panameños para aprovechar las oportunidades que ofrece el mercado laboral tecnológico y asegurar un futuro próspero al tomar las decisiones correctas.

El autor es estudiante de bachillerato en ciencias.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 13:20 Restos de oro, motobombas y ocho campamentos: lo que encontraron las autoridades en operativo contra la minería ilegal Leer más
  • 12:08 ‘Mejor que se hagan a un lado y se dediquen a la política’: ministra Lucy Molinar a dirigentes magisteriales Leer más
  • 12:05 La perimenopausia: una etapa de cambios físicos, mentales y emocionales Leer más
  • 12:00 Agroferias del IMA: Conozca los puntos de venta para este 8 y 9 de abril Leer más
  • 11:59 Los controles y balances: la biología de la corrupción en el engranaje social de Panamá Leer más
  • 11:52 Trump pide recortar los tipos de interés y arremete contra China a la que llama ‘abusador’ Leer más
  • 11:36 El Brent baja casi el 15 % en tres sesiones y está en el nivel más bajo en 4 años Leer más
  • 05:05 La misión de Pete Hegseth: Panamá, un punto clave para la seguridad de Estados Unidos Leer más
  • 05:05 ¿Cómo calcular con cuánto nos jubilamos? Leer más
  • 05:04 En el limbo: los migrantes deportados por Donald Trump a Panamá Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Optimismo en Panamá por compra del ferrocarril del Canal de Panamá por división de Maersk. Leer más
  • Panamá encara demandas por $11 mil millones por contratos mineros, de infraestructura y servicios. Leer más
  • Operación Panamax 2025: preparación ante amenazas al Canal de Panamá. Leer más
  • La administración del Canal denuncia actos violentos que impiden informar sobre el proyecto de río Indio. Leer más
  • Razones de la juez Águeda Rentería para cerrar el caso de la autopista Arraiján-La Chorrera. Leer más
  • El 17 de abril se pagará el primer bono de $50.00 a jubilados y pensionados. Leer más
  • El lago Gatún marca nivel histórico: aporte de lluvias y buen manejo hídrico. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 11:59 Los controles y balances: la biología de la corrupción en el engranaje social de Panamá Leer más
  • 05:02 Tal Cual Leer más
  • 05:01 Los proyectos de regulación de la Inteligencia Artificial en Panamá Leer más
  • 05:01 Hoy por Hoy: Frente a la tormenta, unidad Leer más
  • 05:01 Por una diplomacia fuerte y menos silenciosa Leer más