Todo ciudadano que tenga conocimiento de que su firma aparece "falsamente" en los libros de apoyo de algún precandidato presidencial por la libre postulación tiene el derecho a comparecer ante la oficina de la Dirección Nacional de Organización Electoral.
De esta forma, el ciudadano podrá suscribir una declaración jurada para que su firma sea retirada del respectivo precandidato, informó el Tribunal Electoral (TE), mediante un comunicado.
Ayer viernes, el TE comunicó que siete personas se han presentado a la entidad para denunciar que han sido víctimas de una inscripción falsa. Las firmas corresponden a estudiantes de un curso del Instituto Nacional de Formación Profesional y Capacitación para el Desarrollo Humano.
"Todos los casos serán remitidos luego a la Fiscalía General Electoral para deslindar responsabilidades penales", expresó la entidad.
FINALIZA PERIODO DE RECOLECCIÓN DE FIRMAS
Este sábado 5 de enero, es el último día destinado para el periodo de recolección de firmas de respaldo a los precandidatos por la libre postulación, quienes deberán entregar los libros a más tardar a las 4:00 p.m. del domingo 6 de enero.
Lea también: Precandidatos y TE, contrarreloj por las firmas
Asimismo, este sábado comienza el periodo para que los partidos políticos formalicen, según sus estatutos y bajo la supervisión del TE las postulaciones del resto de los candidatos a cargos de elección popular, que no hubiesen sido postulados previamente o vacantes surgidas por renuncias, inhabilitación, fallecimiento o por razones de alianzas.
Según el calendario, el TE tendrá hasta el 5 de febrero para admitir o rechazar las postulaciones, así como para recibir las impugnaciones de postulaciones de partidos políticos.
La función de comentar está disponible solo para usuarios suscriptores. Lo invitamos a suscribirse y obtener todos los beneficios del Club La Prensa o, si ya es suscriptor, a ingresar.
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión