Algunos funcionarios de la Asamblea Nacional volverán a cobrar por transferencia ACH, mientras que otros lo seguirán haciendo a través de cheques. Así lo señaló el contralor general de la República, Anel Flores, este lunes 12 de mayo, al tiempo que dijo que presentará denuncias al Ministerio Público.
“Tenemos aproximadamente 300 cheques y pagos retenidos, porque son gente que vamos a llevar al Ministerio Público para que expliquen cuáles son sus funciones, porque no las hemos encontrado (...). Esas personas tendrán que responderle al Ministerio y darle fe de dónde trabajan y cuáles son sus asistencias al trabajo”, dijo Flores en una entrevista con TVN.
El contralor planteó las medidas como parte del proceso de auditoría sobre las planillas de la Asamblea Nacional, que inició el pasado 25 de marzo de 2025. Desde esa fecha, la modalidad de pago a los cerca de 4 mil funcionarios del Órgano Legislativo ha sido a través de cheques; pero, luego de un mes de auditoría, las transferencias por ACH volverán.

“A partir de mañana, que comienza el pago, es normal. Muchos van a ser por ACH, como es de costumbre; otros, por cheques, que es la forma como se ha hecho siempre. Vamos a seguir investigando (...). Los cheques [de 300 funcionarios] van a ser entregados al Ministerio Público”, dijo Flores.
La denuncia de la Contraloría tendría base en la falta de registro de la asistencia de algunos funcionarios del Legislativo, razón por la que se han retenido los cheques.
De acuerdo con el contralor, estas personas tendrían que sustentar ante el Ministerio Público la razón de las irregularidades identificadas por la Contraloría.
Flores describió que la falta de relojes de marcación en el Legislativo provoca la falta de control sobre las asistencias de algunos funcionarios, que aprovechan esto para no cumplir con sus responsabilidades, una práctica que se conoce popularmente con la etiqueta de ‘botellas’.

También apuntó a las oficinas de participación ciudadana de la Asamblea, ubicadas en provincias a nivel nacional, y que se convierten en un centro de proliferación de botellas y ‘feudos‘, explicó el contralor.
Anteriormente, funcionarios del Legislativo decretaron, incluso, una huelga de brazos caídos tras el primer pago a través de cheques en el Legislativo; abarrotando los pasillos en señal de protesta; una imagen inusual.
Además de la crítica de los funcionarios, hubo roces entre el contralor y diferentes diputados que cuestionaron la efectividad de la auditoria. La tensión alcanzó a la diputada presidenta de la Asamblea Nacional, Dana Castañeda, quien criticó la medida de Flores, quien luego la tachó de “batallonera”.

La Asamblea volverá a ver sus pasillos ocupados por diputados y funcionarios desde este lunes 12 de mayo, algunos para cobrar y otros para cumplir con el llamado a sesiones extraordinarias hasta el 12 de junio de 2025, luego de que culminara formalmente la segunda legislatura del primer período de sesiones ordinarias.