Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


El presidente reitera la necesidad de aumentar la edad de jubilación y aportes para salvar la CSS

El presidente reitera la necesidad de aumentar la edad de jubilación y aportes para salvar la CSS
José Raúl Mulino, presidente de la República. Cortesía

El presidente de la República, José Raúl Mulino, afirmó este jueves 21 de noviembre de 2024 que el proyecto que se presentó para reformar la Caja de Seguro Social (CSS) no funcionará sin el aumento de la edad de jubilación, el aporte del sector empleador y el aporte anual del Estado.

En su conferencia de prensa semanal, el mandatario dijo que aspira a que la Comisión de Trabajo, Salud y Desarrollo Social de la Asamblea Nacional y, posteriormente, el pleno legislativo acojan la propuesta y que no tiene inconveniente en que se discuta ampliamente.

“Yo aspiro a que se filtre todo ese afrecho que no sirve para nada y salga una propuesta posible para sustentar el sistema de seguridad social del país”, afirmó el mandatario.

“No será perfecto. Pero la integralidad del proyecto es vital. Este proyecto no funciona sin los tres años de edad de jubilación, no funciona sin el aumento del 3 % de la cuota para el empleador, no funciona si el Estado reduce los $966 millones que está comprometiéndose a aportar al fondo común solidario de la Caja de Seguro Social”.

Mulino destacó que estos puntos son importantes dentro de las reformas, más la capacidad de brindar un buen servicio de salud.

El proyecto propone un aumento de tres años en la edad de jubilación para todos los hombres y mujeres que tengan menos de 55 y 50 años, respectivamente; alza de 3% en la cuota que pagan las empresas y la extinción del sistema mixto de pensiones para formar lo que han denominado el “fondo único solidario”.

Actualmente, las mujeres se jubilan a los 57 años y los hombres a los 62 años.

Se propone un aporte anual obligatorio del Estado de $966 millones, ajustable cada año, para crear un colchón financiero para las pensiones. Este monto llegaría a los $1,200 millones con los aportes del Estado como patrono.

El presidente también enfatizó que este proyecto demoró en ser enfrentado y que aborda no solo la suerte de la institución de seguridad social, sino la suerte financiera de todo un país.

Mulino cuestionó los argumentos que están expresando algunos sectores contra el proyecto, a los que comparó con peces en el agua en situaciones de anarquía y de fracaso de los sistemas gubernamentales. Esto, en alusión a algunos sindicatos que han expresado su rechazo a las modificaciones a la CSS.

Actualmente, el proyecto presentado por el Ejecutivo está en fase de consultas en la Asamblea Nacional, donde ciudadanos y diferentes sectores expresan sus consideraciones sobre la propuesta.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 21:05 Comienza la transición: jueces de paz quedarán bajo el paraguas del Ministerio de Gobierno Leer más
  • 21:03 Una exposición de la UE abre las puertas para homenajear las rutas coloniales en Panamá Leer más
  • 20:58 Roberto Arosemena reemplazará a Ricardo Landero como viceministro del Mides Leer más
  • 20:35 La ministra justifica la permanencia de la empresa que provee los brazaletes electrónicos Leer más
  • 20:31 Sorteo del Gordito del Zodíaco del viernes 2 de mayo de 2025 Leer más
  • 20:15 La advertencia del embajador de Estados Unidos: ‘una visa es un privilegio, no un derecho’ Leer más
  • 20:10 El hermano de León XIV, simpatizante de Trump, espera que no se politice al nuevo papa Leer más
  • 20:07 MiBus habilita una nueva ruta hacia la Ciudad de la Salud y Merca Panamá Leer más
  • 20:04 Escuela República de Venezuela e Instituto Bolívar estarán listos en el tercer trimestre Leer más
  • 19:33 Mulino visita a niña herida por pedrada en protestas y pide cesar los enfrentamientos Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Ifarhu hará primer pago del PASE-U 2025 por cheque a finales de mayo. Leer más
  • Del rechazo oficial al respaldo presidencial: cómo un contrato casi cancelado volvió a la vida. Leer más
  • Corte Federal en Estados Unidos confirma: Martinelli no tiene principio de especialidad. Leer más
  • En fotos, así fue el cruce por el Canal de Panamá del buque escuela con la princesa Leonor. Leer más
  • Inversionistas de España colocan a la ciudad de Panamá en el ‘top 3′ de destinos para residir. Leer más
  • Irma Hernández denuncia que fue agredida por exfuncionarios del municipio de San Miguelito. Leer más
  • Secretaria de Educación de Estados Unidos manda una carta a Harvard llena de faltas gramaticales. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 20:58 Roberto Arosemena reemplazará a Ricardo Landero como viceministro del Mides Leer más
  • 20:15 La advertencia del embajador de Estados Unidos: ‘una visa es un privilegio, no un derecho’ Leer más
  • 20:07 MiBus habilita una nueva ruta hacia la Ciudad de la Salud y Merca Panamá Leer más
  • 19:31 Embajador de EUA se reúne con un grupo de diputados y revoca invitación de otros Leer más
  • 05:07 Kevin Cabrera se estrena como embajador con advertencias sobre China y reproche a críticos del MoU Leer más