Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Exclusivo Suscriptores

Estos son los requisitos técnicos de las laptops que quiere comprar el Meduca

Estos son los requisitos técnicos de las laptops que quiere comprar el Meduca
La Comisión de Presupuesto de la Asamblea Nacional solicitó a la ministra de Educación, Lucy Molinar, que entregara las cotizaciones recibidas para seleccionar a OLPC como proveedor. Sin embargo, según informó el diputado independiente Betserai Richards, la ministra no cumplió con esta solicitud, lo que generó cuestionamientos sobre la contratación directa a OLPC. Foto: Archivo.

La ministra de Educación, Lucy Molinar, ha descalificado reiteradamente a quienes cuestionan el “convenio de cooperación” que firmó en septiembre pasado con la fundación estadounidense One Laptop per Child (OLPC), para la compra directa de 654 mil computadoras portátiles por $241.7 millones.

+info

‘Con tanto ruido, nos sentamos a pensar’: Molinar sobre la compra de las ‘laptops’; el Gabinete todavía no aprueba nada Molinar compromete $63 millones para la compra directa de laptops, sin cumplir requisitos legalesCompra de laptops: el Meduca utilizará $45.4 millones de su presupuesto de 2024, sin el aval del GabineteMeduca, laptops y contradicciones: luces y sombras de una compra directa de $241.7 millones

En una reciente entrevista televisiva, Molinar calificó las críticas como “pataletas” de un diputado —cuyo nombre no precisó— y de los medios de comunicación que han informado sobre el convenio con OLPC, la compra directa y las burlas a la Ley de Contrataciones Públicas de 2006.

“De verdad que hay gente que tiene el alma podrida en este país y no lo puedo decir de otra manera. El negocio vale más que el desarrollo de nuestra juventud”, dijo en Next Tv.

Molinar ha defendido la compra directa a OLPC, alegando que el precio dado por la fundación es 51% más bajo que aquel que se ofrece en el mercado y en un convenio marco que está en el portal electrónico Panamá Compra.

Invocando la Ley de Transparencia de 2002, La Prensa preguntó a Molinar cómo son las computadoras de la fundación. La ministra respondió el pasado 17 de septiembre, detallando las especificaciones técnicas.

No obstante, Molinar no ha explicado cómo obtuvo la propuesta de OLPC, una organización que no opera en Panamá. Indicó que no conoce a nadie de la fundación ni es su “favorita”.

Según indicó tanto a La Prensa como a la Comisión de Presupuesto de la Asamblea Nacional, no pudo publicar una licitación en Panama Compra porque las computadoras se encuentran entre los productos que compra el Estado a través del convenio marco.

La funcionaria no ha revelado los nombres ni los montos propuestos por las empresas locales que presentaron sus cotizaciones al Ministerio de Educación (Meduca).

Por lo pronto, Molinar comprometió $63 millones del presupuesto correspondiente a la vigencia fiscal de este año, para adquirir la primera tanda de computadoras personales. De ese millonario monto, la comisión legislativa de Presupuesto aprobó un traslado de $45.4 millones.

El primer desembolso será para cubrir el costo de producción y envío de 107,123 computadoras portátiles para estudiantes y 54,000 para los docentes de séptimo a duodécimo grado, según destaca el convenio. El transporte de estos equipos a las diferentes regiones del país será asumido por el Meduca y no está contemplado en los $241.7 millones del convenio con OLPC.

Un proveedor de computadoras consultado por La Prensa indicó que “las laptops con el procesador i3 es el más débil de Intel, mientras que el i5 es pensado para trabajo de oficinas”. La fuente consideró que, si el Meduca hubiese divulgado su intención de adquirir 654,000 computadoras, “habría obtenido buenos precios localmente y con promoción de mochilas”.

Molinar, en cambio, optó por la compra directa, aunque la misma no ha sido autorizada por el Consejo de Gabinete, como exige la Ley 22 de 2006, que regula las contrataciones públicas en el país.

Dicha norma, en su artículo 2, numeral 6, establece que “le corresponderá al Consejo de Gabinete la evaluación y aprobación de las contrataciones mediante procedimiento excepcional, que sobrepasen los $3 millones”.



La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 20:09 Carretera Yaviza-Pinogana tiene 62% de avance y estará lista en diciembre Leer más
  • 19:45 Manifestaciones generan congestión vehicular en varios puntos de la ciudad Leer más
  • 19:44 ¿Qué implica la reducción del déficit fiscal del 7.3% al 4% que anunció Mulino? Leer más
  • 19:35 Iván Herrera entra en los libros de los Cardenales de San Luis  Leer más
  • 19:15 Mulino modera su tono sobre Nicaragua y niega negociaciones para el viaje de Martinelli Leer más
  • 18:53 ‘Uno no se puede anexionar otros países’, le dice Frederiksen a Estados Unidos desde Groenlandia Leer más
  • 17:53 Panamá sigue en ascenso: ahora es 33 en el ‘ranking’ de la FIFA Leer más
  • 17:31 Paro de docentes: autoridades de Educación piden enviar a los estudiantes a dar clases Leer más
  • 17:23 Juez absuelve al exministro Federico Suárez y a siete más por el caso de la autopista Arraiján-Chorrera Leer más
  • 17:23 ¿Por qué hay soldados estadounidenses en las calles de Panamá? Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Mulino ordena revisar concesión de Marina Amador, pero AMP y UABR no actúan. Leer más
  • APM Terminals, división de la naviera Maersk, compra la operación del ferrocarril Panama Canal Railway Company. Leer más
  • El Ejecutivo anuncia la creación de dos nuevas zonas francas; una estará en Colón y la otra en Curundú. Leer más
  • First Quantum desiste de procesos de arbitrajes contra Panamá por cierre de la mina de cobre. Leer más
  • Chantaje disfrazado de asilo: la crisis entre Panamá y Nicaragua por Martinelli. Leer más
  • Bono de $50 para jubilados en abril: Todo lo que necesita saber sobre el nuevo beneficio. Leer más
  • Nicaragua le exige a Panamá: sin apoyo en el SICA, no hay asilo para Martinelli. Leer más

Recomendados para ti