Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


EU niega el 8% de visas a los panameños; ¿qué tan cerca está el país de obtener la exención de ese requisito?

‘Cuando un país está por debajo del 3%, se le concede esa exenció. En ese momento (2013) estábamos en el 4%. Averigüé y actualmente estamos por encima del 8%’, explicó el presidente José Raúl Mulino.

EU niega el 8% de visas a los panameños; ¿qué tan cerca está el país de obtener la exención de ese requisito?
Viajeros en el Aeropuerto Internacional de Tocumen. Archivo.

El presidente de la República, José Raúl Mulino, dio a conocer este jueves 19 de septiembre que Estados Unidos (EU) rechaza el 8% de las solicitudes de visa presentadas por panameños para ingresar a ese país.

+info

José Raúl Mulino y Alejandro Mayorkas abordan la crisis humanitaria en DariénAlejandro Mayorkas encabezará la delegación de Estados Unidos que asistirá a la toma de posesión de Mulino

El mandatario abordó el tema durante su conferencia de prensa semanal, en respuesta a la consulta de un ciudadano sobre por qué Panamá no tiene “un trato recíproco” con EU, como es el caso de Chile, país cuyos ciudadanos pueden ingresar sin necesidad de visa.

Mulino recordó que, en 2013, durante la gestión del Global Entry, un mecanismo aduanero que permite la entrada expedita a viajeros preaprobados y de bajo riesgo, preguntó sobre el programa de exención de visas o visa waiver, y en ese momento le respondieron que “íbamos bien” y que el Global Entry era “un buen paso”.

EU niega el 8% de visas a los panameños; ¿qué tan cerca está el país de obtener la exención de ese requisito?
José Raúl Mulino, presidente de la República. LP/Isaac Ortega

Añadió que le informaron que, para otorgar la exención de visa, se toma en cuenta, entre otros factores, el porcentaje de visas denegadas a los solicitantes. “Cuando un país está por debajo del 3%, se le concede esa exención. En ese momento estábamos en el 4%. Averigüé y actualmente estamos por encima del 8%”, explicó.

Mulino también indicó que este tema forma parte de la agenda bilateral entre ambos países. “Es un asunto delicado, ya que en Estados Unidos se utiliza este tipo de políticas para combatir delitos, intercambiar información y detectar el terrorismo. Los tiempos no son los más propicios para abrir las puertas de EU, pero entiendo que es importante, sobre todo para la comunidad panameña, en particular la empresarial, que viaja con frecuencia a ese país y a la que no le convendría tener que tramitar una visa”, añadió.

Sin embargo, adelantó que, en su momento, propondrá un avance en las gestiones: que los controles migratorios se realicen en Panamá. “Se pasaría la migración en el aeropuerto de aquí y uno entraría a EU como en un vuelo local”, explicó.

El presidente prometió abordar este tema con el Departamento de Seguridad de EU.

En 2013, cuando Mulino era ministro de Seguridad Pública de Panamá, se implementó un convenio de cooperación entre ambas naciones que permitió la puesta en marcha del Global Entry.

El próximo lunes 23 de septiembre, la vicecónsul de la embajada de EU. en Panamá, Perla Fernández, presentará la nueva plataforma y explicará los pasos para obtener visas de entrada a dicho país.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 05:10 Bomberos de Panamá impulsan reforma legal para modernizar su operación Leer más
  • 05:07 ‘Nuestra cultura es significativamente tolerante a la corrupción’: Luis Stoute, exsubadministrador de la AIG Leer más
  • 05:06 Tal Cual Leer más
  • 05:05 Ajustes al interés preferencial avanzan en primer debate con incremento del 1% y sin subsidio a viviendas de segunda Leer más
  • 05:05 La espera termina: pacientes con cáncer de serán trasladados al Hospital de Cancerología Leer más
  • 05:04 Amazon, Temu y AliExpress podrían instalarse en Panamá tras los aranceles de Trump Leer más
  • 05:03 Hoy por hoy: Ajuste necesario Leer más
  • 05:01 Meduca reitera que las clases este 4 de abril se desarrollarán con normalidad Leer más
  • 05:00 De los datos a la innovación Leer más
  • 05:00 Producir alimentos sin agroquímicos en Panamá es posible Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Mulino ordena revisar concesión de Marina Amador, pero AMP y UABR no actúan. Leer más
  • APM Terminals, división de la naviera Maersk, compra la operación del ferrocarril Panama Canal Railway Company. Leer más
  • El Ejecutivo anuncia la creación de dos nuevas zonas francas; una estará en Colón y la otra en Curundú. Leer más
  • Los diputados de RM viajan a Mar-a-Lago en el avión de Martinelli. Leer más
  • Pago del bono de $50 a jubilados y pensionados será a mediados de abril de 2025. Leer más
  • El ‘Nuevo Campus Gorgas’ estará listo a finales de 2027: costará $190 millones. Leer más
  • Trump aplica el 10% en aranceles a los productos panameños que se envíen a Estados Unidos. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 05:07 ‘Nuestra cultura es significativamente tolerante a la corrupción’: Luis Stoute, exsubadministrador de la AIG Leer más
  • 04:57 Salvoconducto de Martinelli vence sin respuesta del Gobierno de Nicaragua; seguirá asilado en la embajada Leer más
  • 00:01 Corporación La Prensa y SERTV firman acuerdo de cooperación  Leer más
  • 23:14 Diputados reavivan críticas a jubilaciones especiales de altos mandos policiales Leer más
  • 22:13 Visita del secretario de Defensa de Estados Unidos: Esta sería su agenda en Panamá Leer más