Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


EU niega el 8% de visas a los panameños; ¿qué tan cerca está el país de obtener la exención de ese requisito?

‘Cuando un país está por debajo del 3%, se le concede esa exenció. En ese momento (2013) estábamos en el 4%. Averigüé y actualmente estamos por encima del 8%’, explicó el presidente José Raúl Mulino.

EU niega el 8% de visas a los panameños; ¿qué tan cerca está el país de obtener la exención de ese requisito?
Viajeros en el Aeropuerto Internacional de Tocumen. Archivo.

El presidente de la República, José Raúl Mulino, dio a conocer este jueves 19 de septiembre que Estados Unidos (EU) rechaza el 8% de las solicitudes de visa presentadas por panameños para ingresar a ese país.

+info

José Raúl Mulino y Alejandro Mayorkas abordan la crisis humanitaria en DariénAlejandro Mayorkas encabezará la delegación de Estados Unidos que asistirá a la toma de posesión de Mulino

El mandatario abordó el tema durante su conferencia de prensa semanal, en respuesta a la consulta de un ciudadano sobre por qué Panamá no tiene “un trato recíproco” con EU, como es el caso de Chile, país cuyos ciudadanos pueden ingresar sin necesidad de visa.

Mulino recordó que, en 2013, durante la gestión del Global Entry, un mecanismo aduanero que permite la entrada expedita a viajeros preaprobados y de bajo riesgo, preguntó sobre el programa de exención de visas o visa waiver, y en ese momento le respondieron que “íbamos bien” y que el Global Entry era “un buen paso”.

EU niega el 8% de visas a los panameños; ¿qué tan cerca está el país de obtener la exención de ese requisito?
José Raúl Mulino, presidente de la República. LP/Isaac Ortega

Añadió que le informaron que, para otorgar la exención de visa, se toma en cuenta, entre otros factores, el porcentaje de visas denegadas a los solicitantes. “Cuando un país está por debajo del 3%, se le concede esa exención. En ese momento estábamos en el 4%. Averigüé y actualmente estamos por encima del 8%”, explicó.

Mulino también indicó que este tema forma parte de la agenda bilateral entre ambos países. “Es un asunto delicado, ya que en Estados Unidos se utiliza este tipo de políticas para combatir delitos, intercambiar información y detectar el terrorismo. Los tiempos no son los más propicios para abrir las puertas de EU, pero entiendo que es importante, sobre todo para la comunidad panameña, en particular la empresarial, que viaja con frecuencia a ese país y a la que no le convendría tener que tramitar una visa”, añadió.

Sin embargo, adelantó que, en su momento, propondrá un avance en las gestiones: que los controles migratorios se realicen en Panamá. “Se pasaría la migración en el aeropuerto de aquí y uno entraría a EU como en un vuelo local”, explicó.

El presidente prometió abordar este tema con el Departamento de Seguridad de EU.

En 2013, cuando Mulino era ministro de Seguridad Pública de Panamá, se implementó un convenio de cooperación entre ambas naciones que permitió la puesta en marcha del Global Entry.

El próximo lunes 23 de septiembre, la vicecónsul de la embajada de EU. en Panamá, Perla Fernández, presentará la nueva plataforma y explicará los pasos para obtener visas de entrada a dicho país.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 05:06 Un canje de notas que le abrió las puertas al MoU Leer más
  • 05:05 Meduca solo ejecutó 1.7 % de su presupuesto de inversión en el primer trimestre de 2025 Leer más
  • 05:04 Ifarhu mantiene el seguimiento de las siete denuncias presentadas por los auxilios económicos Leer más
  • 05:03 Panamá: educar sin rumbo, crecer sin brújula Leer más
  • 05:03 MOP inicia rehabilitación de la vía Centenario con cierre parcial hasta el 31 de mayo Leer más
  • 05:02 Francisco Lindor Leer más
  • 05:02 Yacqueline Arosemena, con garra y disciplina, clasifica a los Juegos Mundiales 2025  Leer más
  • 05:02 Carlos Small lidera la ofensiva del CAI en crucial victoria sobre Herrera Leer más
  • 05:02 El pulso geopolítico entre Estados Unidos y China se traslada a los municipios Leer más
  • 05:02 Recorte fugaz: tras la caída de enero, el Estado volvió a engrosar su planilla en febrero Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Padres de familia piden el regreso a las aulas, mientras los estudiantes exigen al Meduca y los gremios docente un diálogo. Leer más
  • A finales de mayo podrían pagar las becas de concurso y el Pase-U, tras aprobación de fondos. Leer más
  • Circula información falsa sobre salarios docentes, advierte el Meduca. Leer más
  • Ministerio de Educación: clausurar centros escolares con candado es un atentado contra la comunidad. Leer más
  • Datos para visitar en Panamá, el buque escuela donde viaja la princesa Leonor. Leer más
  • Capturan a exmilitar condenado por el asesinato del padre Héctor Gallego tras más de 30 años prófugo. Leer más
  • Imputan cargos y ordenan detención a implicados en red de tráfico internacional de autos. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 05:06 Un canje de notas que le abrió las puertas al MoU Leer más
  • 05:05 Meduca solo ejecutó 1.7 % de su presupuesto de inversión en el primer trimestre de 2025 Leer más
  • 05:02 El pulso geopolítico entre Estados Unidos y China se traslada a los municipios Leer más
  • 05:01 ‘El gobierno ha perdido el crédito público’: Danilo Toro Leer más
  • 04:55 De $15 mil a más de $100 mil: así varía el gasto promedio en planilla por diputado Leer más