Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


EU niega el 8% de visas a los panameños; ¿qué tan cerca está el país de obtener la exención de ese requisito?

‘Cuando un país está por debajo del 3%, se le concede esa exenció. En ese momento (2013) estábamos en el 4%. Averigüé y actualmente estamos por encima del 8%’, explicó el presidente José Raúl Mulino.

EU niega el 8% de visas a los panameños; ¿qué tan cerca está el país de obtener la exención de ese requisito?
Viajeros en el Aeropuerto Internacional de Tocumen. Archivo.

El presidente de la República, José Raúl Mulino, dio a conocer este jueves 19 de septiembre que Estados Unidos (EU) rechaza el 8% de las solicitudes de visa presentadas por panameños para ingresar a ese país.

+info

José Raúl Mulino y Alejandro Mayorkas abordan la crisis humanitaria en DariénAlejandro Mayorkas encabezará la delegación de Estados Unidos que asistirá a la toma de posesión de Mulino

El mandatario abordó el tema durante su conferencia de prensa semanal, en respuesta a la consulta de un ciudadano sobre por qué Panamá no tiene “un trato recíproco” con EU, como es el caso de Chile, país cuyos ciudadanos pueden ingresar sin necesidad de visa.

Mulino recordó que, en 2013, durante la gestión del Global Entry, un mecanismo aduanero que permite la entrada expedita a viajeros preaprobados y de bajo riesgo, preguntó sobre el programa de exención de visas o visa waiver, y en ese momento le respondieron que “íbamos bien” y que el Global Entry era “un buen paso”.

EU niega el 8% de visas a los panameños; ¿qué tan cerca está el país de obtener la exención de ese requisito?
José Raúl Mulino, presidente de la República. LP/Isaac Ortega

Añadió que le informaron que, para otorgar la exención de visa, se toma en cuenta, entre otros factores, el porcentaje de visas denegadas a los solicitantes. “Cuando un país está por debajo del 3%, se le concede esa exención. En ese momento estábamos en el 4%. Averigüé y actualmente estamos por encima del 8%”, explicó.

Mulino también indicó que este tema forma parte de la agenda bilateral entre ambos países. “Es un asunto delicado, ya que en Estados Unidos se utiliza este tipo de políticas para combatir delitos, intercambiar información y detectar el terrorismo. Los tiempos no son los más propicios para abrir las puertas de EU, pero entiendo que es importante, sobre todo para la comunidad panameña, en particular la empresarial, que viaja con frecuencia a ese país y a la que no le convendría tener que tramitar una visa”, añadió.

Sin embargo, adelantó que, en su momento, propondrá un avance en las gestiones: que los controles migratorios se realicen en Panamá. “Se pasaría la migración en el aeropuerto de aquí y uno entraría a EU como en un vuelo local”, explicó.

El presidente prometió abordar este tema con el Departamento de Seguridad de EU.

En 2013, cuando Mulino era ministro de Seguridad Pública de Panamá, se implementó un convenio de cooperación entre ambas naciones que permitió la puesta en marcha del Global Entry.

El próximo lunes 23 de septiembre, la vicecónsul de la embajada de EU. en Panamá, Perla Fernández, presentará la nueva plataforma y explicará los pasos para obtener visas de entrada a dicho país.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 13:28 CADE 2025: En directo el foro sobre innovación, gobernabilidad e Inteligencia Artificial Leer más
  • 13:14 Aumentan a 113 los muertos tras la tragedia en la discoteca Jet Set en Santo Domingo Leer más
  • 12:56 Universidad de Panamá respalda protestas pacíficas y rechaza actos violentos Leer más
  • 11:50 China eleva al 84 % sus aranceles a los productos estadounidenses Leer más
  • 11:40 Los paros docentes: consecuencias críticas para el aprendizaje de los estudiantes Leer más
  • 11:10 Tribunal Superior rechaza amparo de Jaime Powell en caso de blanqueo de capitales Leer más
  • 05:08 Dolor en Santo Domingo: más de 98 vidas perdidas en el colapso de la discoteca Jet Set Leer más
  • 05:05 Al Grano: La casa vuelve a perder y ni se da cuenta Leer más
  • 05:04 Maminda, la de las Islas de San Bernardo Leer más
  • 05:03 Moody’s anticipa expansión del crédito bancario en Panamá, impulsada por un crecimiento económico del 4.5% Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • CEO de BlackRock estima que la compra de puertos en Panamá se prolongará nueve meses. Leer más
  • Médico y funcionarios destituidos tras negar atención a estudiante en Ulaps de Capira; CSS defiende el proceso en el caso disciplinario. Leer más
  • El 17 de abril se pagará el primer bono de $50.00 a jubilados y pensionados. Leer más
  • Comando Sur logra un marco para establecer entrenamientos a largo plazo en Panamá. Leer más
  • Optimismo en Panamá por compra del ferrocarril del Canal de Panamá por división de Maersk. Leer más
  • Estos han sido los representantes del Estado panameño en la junta directiva de Panama Ports. Leer más
  • Restos de oro, motobombas y ocho campamentos: lo que encontraron las autoridades en operativo contra la minería ilegal. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 05:02 Dos contralores, dos versiones: opiniones opuestas sobre la auditoría al contrato de PPC Leer más
  • 04:10 Declaración conjunta difiere en español e inglés: soberanía panameña no aparece en versión de Estados Unidos Leer más
  • 01:17 Pete Hegseth destaca la soberanía ‘irrenunciable’ de Panamá sobre el Canal Leer más
  • 00:09 Gabinete ratifica a Eduardo Arango como el ‘zar antiburocracia’ Leer más
  • 22:43 ‘¿Quién pregona sin cesar ‘recuperar el Canal’?‘: embajadora china cuestiona política exterior de EUA Leer más