Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Las vigas se perdieron un día después de las elecciones del pasado 5 de mayo

La tecnología satelital ha permitido detectar un movimiento inusual en el depósito del Ministerio de Obras Públicas (MOP), en Farfán, donde se almacenaban las vigas, cuyo costo asciende a aproximadamente $3 millones.

Mientras la Policía Nacional continúa con las investigaciones sobre la desaparición de las vigas de acero destinadas a la reparación del icónico puente de Las Américas, surgen nuevos indicios que podrían esclarecer el caso.

La tecnología satelital ha permitido detectar un movimiento inusual en el depósito del Ministerio de Obras Públicas (MOP), en Farfán, donde se almacenaban las vigas, cuyo costo asciende a aproximadamente $3 millones.

Las imágenes captadas por satélites revelaron la extracción de las vigas metálicas en un hecho que parece haberse desarrollado en secreto, con actividades que comenzaron solo un día después de las elecciones generales del pasado 5 de mayo.

Los detalles

Óscar Díaz, ingeniero especializado en esta tecnología y gerente de la empresa panameña GeoSolutions Consulting, explicó en una entrevista con La Prensa cómo se dio seguimiento a este caso. “Nuestra empresa trabaja en Panamá y Centroamérica en el análisis de imágenes satelitales, ofreciendo soluciones para diversas industrias”, comentó Díaz.

Las vigas se perdieron un día después de las elecciones del pasado 5 de mayo
El 6 de mayo, un día después de las elecciones comenzó el movimiento de las vigas. Cortesía

Díaz explicó que su empresa colabora con Maxar, una compañía estadounidense que opera y fabrica satélites.

Maxar toma imágenes de todo el planeta de manera constante, generando un vasto archivo de datos. “Las imágenes son más que simples fotos, son datos que nos permiten realizar análisis visuales y digitales para detectar cambios en el entorno”, aclaró.

Una vez al tanto del interés nacional en torno a la desaparición de las vigas en el depósito del MOP, Díaz y su equipo accedieron a la plataforma de Maxar para revisar el historial de imágenes de la zona. A través de esta herramienta, pueden “viajar en el tiempo” y observar fotos de cualquier fecha desde 2005 hasta el presente.

Díaz y su equipo comenzaron analizando imágenes desde enero de este año. “Lo que buscamos es establecer el patrón de actividad en un área en particular y detectar la disrupción de ese patrón”, comentó.

Meses clave

Durante los primeros meses de 2024, no se observaba ninguna actividad fuera de lo común. “Antes de marzo, no habíamos visto ningún tipo de movimiento en el área. Un auto en un lugar donde antes no había vehículos llama la atención”, señaló Díaz.

Las vigas se perdieron un día después de las elecciones del pasado 5 de mayo
Imágenes satelitales revelan que dos grúas fueron usadas para transportar las vigas. Cortesía

No obstante, el 6 de mayo, la situación cambió drásticamente. Las imágenes mostraron una grúa en el depósito, aunque aún no estaba claro el propósito de su presencia. Este fue uno de los primeros indicios de que algo significativo estaba ocurriendo.

Para el 7 de junio, las imágenes satelitales mostraban una actividad considerable en el área. Dos camiones de carga estaban presentes, y el área, que antes estaba llena de materiales, ahora se encontraba completamente despejada. “Aquí ya es evidente que se está llevando a cabo una operación de extracción”, afirmó Díaz.

Al hacer zoom en las imágenes, los expertos observaron un vehículo tipo pick-up que parecía estar supervisando la operación. “Este vehículo nos da una pista de que no se trata de una acción improvisada, sino de una operación bien organizada y planificada”, añadió Díaz.

El 21 de junio, las imágenes mostraban que el área estaba completamente despejada. No quedaba rastro de las vigas ni del equipo de extracción. Este fue el punto final de la operación, que comenzó en mayo y se extendió durante varias semanas.

La información obtenida a través de las imágenes satelitales fue presentada por Díaz al MOP. Díaz detalló que el acercamiento se realizó a través del asesor legal del ministerio, quien mostró interés en el tema y organizó una presentación.

Las vigas se perdieron un día después de las elecciones del pasado 5 de mayo
El patio del MOP está vacío. Foto: Alexander Arosemena

Díaz también ha ofrecido su colaboración al Ministerio Público para proporcionar detalles adicionales sobre las imágenes y análisis obtenidos. “Este tipo de tecnología es clave para investigaciones de esta índole, especialmente cuando se necesita evidencia clara”, comentó.

La empresa de Díaz ha utilizado imágenes satelitales en diversos proyectos, como el monitoreo ambiental, la seguridad fronteriza y la supervisión de infraestructuras. Un caso destacado fue el análisis de un derrame de petróleo en Taboga, donde aplicaron técnicas avanzadas para identificar la extensión del daño.

En otros países, como Costa Rica, la tecnología ha sido utilizada para monitorear el oleoducto que cruza el país. “Esta tecnología ha permitido detectar intentos de sabotaje antes de que ocurran, lo que ha evitado pérdidas millonarias y riesgos ambientales”, explicó Díaz.

Díaz también explicó las diferencias entre las imágenes de Google Earth y las de Maxar. “Google es cliente de Maxar, pero las imágenes que utiliza no son las más precisas ni actualizadas. Maxar ofrece un servicio mucho más detallado y con mayor capacidad de personalización”, aclaró.

Investigación policial en curso

Por su parte, el director de la Policía Nacional, Jaime Fernández, señaló que llevan a cabo una investigación y que ya han identificado a varios de los involucrados en este hecho.

“Estas vigas son muy pesadas. Esto tuvo que estar bien orquestado con mucha logística y equipos”, puntualizó Fernández.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 13:56 Cuando un meme derrite la inteligencia artificial: el fenómeno Ghibli en ChatGPT Leer más
  • 13:53 La nueva capital que merecemos (III) Leer más
  • 13:41 ‘La educación no puede seguir siendo rehén de intereses particulares’, Cciap Leer más
  • 12:45 Trump y el fin del libre comercio: Singapur advierte sobre la nueva realidad económica global Leer más
  • 12:45 El papa Francisco vuelve ante los fieles por sorpresa en medio de su larga convalecencia Leer más
  • 11:00 Inauguran en Miami una terminal de cruceros biométrica para 36,000 pasajeros diarios Leer más
  • 05:07 Panamá encara demandas por $11 mil millones por contratos mineros, de infraestructura y servicios Leer más
  • 05:06 Julio Linares: Esto sucede cuando creemos en quien ‘robó, pero hizo’ Leer más
  • 05:04 Hoy por hoy: Un respiro para los pacientes Leer más
  • 05:03 El reconocido chef Jordi Roca explora el cacao orgánico en Panamá: un viaje enriquecedor Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • ¿Sanciones más duras para conductores? Autoridades revisan el Reglamento de Tránsito en Panamá. Leer más
  • Thomas Christiansen visita el entrenamiento del FC Barcelona y conversa con Hansi Flick. Leer más
  • Amazon, Temu y AliExpress podrían instalarse en Panamá tras los aranceles de Trump. Leer más
  • Optimismo en Panamá por compra del ferrocarril del Canal de Panamá por división de Maersk. Leer más
  • Razones de la juez Águeda Rentería para cerrar el caso de la autopista Arraiján-La Chorrera. Leer más
  • Operación Panamax 2025: preparación ante amenazas al Canal de Panamá. Leer más
  • Juez absuelve al exministro Federico Suárez y a siete más por el caso de la autopista Arraiján-Chorrera. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 05:06 Julio Linares: Esto sucede cuando creemos en quien ‘robó, pero hizo’ Leer más
  • 00:25 México apostará por el Corredor Interoceánico para competir con el Canal de Panamá Leer más
  • 20:42 Mulino y el banquete de Penonomé: cuando la política se sirve en platos con sabor a controversia Leer más
  • 17:32 ‘Panamá no es el patio trasero de ninguna gran potencia’, responde portavoz de la embajada China en el país, ante acusaciones de Estados Unidos Leer más
  • 17:25 Cannabis medicinal: Mulino deroga decreto de Cortizo y dicta nuevas reglas Leer más