Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Ingresos de cónsules sigue generando diferencias; Mulino y el diputado Richards cruzan mensajes

Ingresos de cónsules sigue generando diferencias; Mulino y el diputado Richards cruzan mensajes
Betserai Richards. LP/Isaac Ortega

Una vez se denunció que la mayoría de los ingresos que generan las oficinas de Marina Mercante quedan en manos de unos 52 cónsules, el tema sigue generando polémica.

+info

52 funcionarios se quedan con el 70% de los ingresos de marina mercante del país

El pasado lunes 28 de octubre, durante las vistas presupuestarias en la Asamblea y en medio de la sustentación del presupuesto de la Autoridad Marítima de Panamá (AMP), los diputados de la bancada independiente cuestionaron la distribución y asignación de los ingresos generados por los consulados habilitados para prestar los servicios de Marina Mercante.

La oportunidad fue aprovechada para pedirle al Gobierno que modifique la norma que le permite a los cónsules percibir hasta 50 mil dólares en dividendos cuando los ingresos anuales de su consulado oscilan entre los 5 y 10 millones de dólares.

Este jueves 31 de octubre, el presidente de la República, José Raúl Mulino, se refirió al tema y lo enfocó en los recursos que se reciben para costear los gastos de las oficinas consulares.

“El que no sabe es como el que no ve. Tan sencillo como eso”, fue lo primero que respondió este jueves, 31 de octubre, Mulino sobre el tema en su conferencia de prensa semanal.

“El Estado, vía presupuesto, no puede pagar lo que cuestan algunas oficinas en el exterior; es más, hay oficinas en el exterior que reciben de otros lugares con más ingresos dineros para poder sufragar el costo de la oficina”.

Así mismo, argumentó que la idea es que los funcionarios tengan incentivos para promover clientes. Además, indicó que no ha hecho cambios en el sector marítimo porque se evaluará cómo se va comportando todo el tema de Marina Mercante, en función de una reestructuración integral que quiere hacer en la AMP.

El diputado de la bancada independiente, Betserai Richards, le respondió al presidente Mulino exhortándolo a modificar la norma que permite estos ingresos a los cónsules.

“El que no sabe, es como el que no ¿qué? Señor Presidente @JoseRaulMulino, le comparto el decreto que usted mismo podría cambiar en el Consejo de Gabinete. Esta es la resolución que otorga miles de dólares en ‘CHEN CHEN’ para los cónsules marítimos. Hasta $50 mil, según la tabla. No cambiarlo nos hace cómplices. Lo exhortamos a que en el próximo Consejo de Gabinete cambie esta norma en beneficio del país”, fue la respuesta de Richards.

Dicho decreto, el 26 del 14 de agosto de 2017, que modifica el artículo 10 del Decreto de Gabinete No. 75 del 11 de julio de 1990, establece que los cónsules pueden recibir hasta el 70% de los ingresos netos generados en cada consulado, una vez deducidos los gastos de funcionamiento aprobados.

El decreto también especifica que los cónsules pueden percibir hasta 50 mil dólares en dividendos cuando los ingresos anuales de su consulado oscilan entre los 5 y 10 millones de dólares.

El decreto lleva la firma del entonces presidente de la República, Juan Carlos Varela.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 05:08 La convergencia del descontento: tres frentes y el fuego cruzado que enfrenta Mulino Leer más
  • 05:05 Tal Cual Leer más
  • 05:04 Muquita Sánchez y Los Milagros le dirán adiós a sus viejas y abusadas gramas sintéticas Leer más
  • 05:04 Medicina forense en apuros: morgue de la ciudad está sin espacio para víctimas de la violencia  Leer más
  • 05:04 Estudiantes de la comarca Guna Yala piden mejores aulas de clases, hay 38 escuelas con necesidades Leer más
  • 05:04 Exportadores panameños enfrentan alza de costos y pérdida de pedidos tras nuevos aranceles  Leer más
  • 05:03 Hoy por hoy: El clientelismo sigue intacto Leer más
  • 05:01 Sabrina Sin Censura: Una mejor estrategia.  Leer más
  • 05:01 El mar Mediterráneo se convierte en zona de control de emisiones Leer más
  • 05:00 ¿Qué tiene que pasar para que pase algo? Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Padres de familia piden el regreso a las aulas, mientras los estudiantes exigen al Meduca y los gremios docente un diálogo. Leer más
  • Estos son los precios de los combustibles a partir de este viernes 2 de mayo. Leer más
  • Aprueban traslado de partida al Ifarhu para pagar las becas de concurso 2024. Leer más
  • Ubican el cuerpo de Leopoldo Lester, desaparecido en Loma Cová. Leer más
  • Circula información falsa sobre salarios docentes, advierte el Meduca. Leer más
  • Alcalde de Panamá extiende horario para venta de licor el 1 de mayo. Leer más
  • Benicio Robinson lidera gastos en planilla de la Asamblea; revisa aquí todos los datos. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 05:08 La convergencia del descontento: tres frentes y el fuego cruzado que enfrenta Mulino Leer más
  • 21:48 Proyecto que amplía la declaración jurada patrimonial avanza en la Asamblea Leer más
  • 19:59 La planilla millonaria del PRD lidera el gasto en la Asamblea Leer más
  • 16:11 Comercios en Panamá deberán exhibir el precio final y respetar promociones reales  Leer más
  • 14:15 De Kuna Yala a Gunayala: la Asamblea cambia oficialmente el nombre de la comarca Leer más