Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Juan Diego Vásquez sobre la presidenta de la Asamblea: ‘no puede desmontar un sistema al que ella pertenece’

El exdiputado elaboró una radiografía de las botellas del Legislativo: ‘Usted va a las comisiones y encuentra a la misma gente trabajando de sol a sol, pero hay 15 más nombrados que nunca nadie ve...’

Después de un corto periodo alejado de las entrevistas políticas, el exdiputado Juan Diego Vásquez, líder de la oposición y uno de los mentores de la bancada independiente Vamos, rompe el silencio.

+info

‘Lo que logramos nosotros desde la coalición fue contagiar a una generación’: Juan Diego VásquezEl precio de la política: la Asamblea incrementa su planilla en más del doble en menos de un añoLa Asamblea Nacional gastará dos de cada tres dólares en planilla‘En esta Asamblea no hay ni buenos ni malos’: Dana CastañedaDana Castañeda anuncia purga de ‘botellas’ en la Asamblea Nacional: ‘el que no trabaja, no cobra’

En esta entrevista habló de la gestión del presidente José Raúl Mulino, profundizó en lo bueno, lo malo y las contradicciones. Opinó sobre el papel de la Asamblea Nacional, y particularmente de la gestión de su presidenta, la diputada de Realizando Metas (RM), Dana Castañeda.

Juan Diego Vásquez sobre la presidenta de la Asamblea: ‘no puede desmontar un sistema al que ella pertenece’
Juan Diego Vásquez en los estudios de La Prensa. 05 de septiembre de 2024. Foto: Alexander Arosemena

Habló de la penetración de la narcopolítica en el seno del Legislativo, analizó el papel que está ejerciendo la justicia, y los proyectos de ley que, a su juicio, deben ser una prioridad para los diputados de Vamos. También abordó temas coyunturales como los toques de queda en San Miguelito y Colón para combatir la delincuencia, entre otros asuntos.

Esta entrevista se dividirá en tres partes. Este bloque abarca el balance de los dos meses del gobierno de Mulino y la poca “coherencia” en su plan de austeridad. ¿Cumple con la premisa de ‘poner la casa en orden y acabar con las vagabunderías’, tal como el mandatario pregona?

Juan Diego Vásquez sobre la presidenta de la Asamblea: ‘no puede desmontar un sistema al que ella pertenece’
Juan Diego Vásquez en los estudios de La Prensa. 05 de septiembre de 2024. Foto: Alexander Arosemena

“Este gobierno plantea retomar viáticos más altos, dependiendo del nivel del funcionario, lo que para mí no tiene sentido. Nunca usé un viático para viajar al extranjero cuando fui diputado. Este gobierno habla de que hay que poner la casa en orden y acabar con las vagabunderías, pero yo me pregunto: ¿y qué son las notarías? El sistema notarial panameño actual es una vagabundería, porque la forma en que se han planteado las cosas es que se nombra a unas cuantas personas allí para cobrar grandes sumas de dinero por un servicio que es público”, aseguró.

“Esas dicotomías son las que a mí, la verdad, sí me generan algo de cuidado, pero al final, yo creo que en general, mira, el presidente lo ha hecho bien”, añadió.

El pasado miércoles la Asamblea Nacional aprobó en tercer debate el proyecto de ley impulsado por el Ministerio de Economía y Finanzas que reformó la Ley 418 de 29 de diciembre de 2023, que dicta el presupuesto general del Estado para 2024. Se modificaron aspectos referentes a viáticos y traslados de partidas. Se aprobaron viáticos entre $400 y $600 diarios para los funcionarios de alta jerarquía, dependiendo del lugar donde viajen. Los directores, administradores, y similares, cobrarán entre $300 y $500 diarios, dependiendo del lugar de la gira.

La bancada independiente Vamos había propuesto un monto igualitario para todos los funcionarios, pero no tuvo el consenso de los diputados. Mientras que los traslados de partidas de $500 mil con un centavo o más se remitirán a la Comisión de Presupuesto de la Asamblea Nacional para su aprobación o rechazo. El Ejecutivo había propuesto que los traslados por arriba de $5 millones serían enviados a la Asamblea, pero durante el primer debate los diputados rebajaron ese tope a $200 mil.

La radiografía de las botellas

El exdiputado independiente habló de la Asamblea y del presupuesto con el que, a su juicio, debe trabajar la Asamblea.

Aseguró que la jefa de este poder del Estado (Dana Castañeda) “no puede desmontar un sistema al que ella pertenece”. Cuestionó la opacidad de las planillas legislativas.

“Ella decía que de los más de 3,000 empleados, repito, más de 3,000 empleados que tiene la Asamblea, había encontrado 300 botellas, lo que es una mentira, porque yo, que estuve 5 años allí, en esa Asamblea no trabajan más de 500 personas que hacen una labor. Hay mucha gente honesta que trabaja allí, pero lamentablemente no son la mayoría, y los funcionarios lo saben, y los que vamos a trabajar lo sabemos. Usted va a las comisiones y encuentra a la misma gente trabajando de sol a sol, pero hay 15 más nombrados que nunca nadie ve...”, sustentó.

Criticó los nombramientos de asesores con salarios de $5,000. “Eso en mi época ni existía, y lo triste es que, para poder tener un debate de más altura, viendo la información, ella hace la misma historia anterior. Ah no, yo no publico (la planilla), porque si no publico, todo queda en lo poco que se revela o lo poco que se encuentra. Ella debe publicar, ella debe decir cuántas personas recibió en la planilla permanente y cuántas tiene ahora. Ella debe decir quién le pide nombrar a cada persona (...)”.

En efecto, exdiputados y varios de sus familiares cercanos, exdirectores de instituciones, personal de confianza de dirigentes de partidos políticos, entre otros, figuran en la planilla de la Asamblea Nacional.

La abogada Jessica Canto, amiga de la diputada Shirley Castañeda, del partido RM y presidenta de la Comisión de Credenciales de la Asamblea es una de las asesoras de la llamada “nueva Asamblea”, con un salario de $5 mil. Canto y Castañeda son abogadas del expresidente Ricardo Martinelli, quien se encuentra asilado en la embajada de Nicaragua para evadir su condena a más de 10 años de prisión por el caso New Business.

Otra asesora con salario de $5 mil, es Ceila Peñalba, exsecretaria general del Tribunal Electoral y una de las abogadas que en el quinquenio pasado defendió a los diputados disidentes de Cambio Democrático (CD), grupo que era comandado por la exdiputada Yanibel Ábrego.

El presupuesto

En lo referente al presupuesto del Legislativo, manifestó que puede trabajar con mucho menos de la mitad de lo que hoy tiene. El presupuesto actual de la Asamblea es de al menos $160 millones.

El abogado realizó un cálculo rápido de los posibles gastos del palacio Justo Arosemena:

  • Personal para el apoyo directo al diputado, la que considera la principal labor de la Asamblea: $20 millones.

  • Operación, mantenimiento, infraestructura, secretaría general, servicios generales: $10 millones.

  • Prestaciones: $35 millones.

“¿Dónde están los demás? Hoy que el presupuesto está en $160 y tantos millones, esos otros millones, ¿en dónde están? Claro, en la planilla de mi amiga, que está allá, que me ayudó en la campaña, en la de mi otro amigo… Eso tiene que acabarse, yo quisiera que ella (Dana Castañeda) explique y justifique qué hace ese personal, y por qué la transparencia de la que ella hablaba tanto, no se ha visto (...)”, añadió.



La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 13:28 CADE 2025: En directo el foro sobre innovación, gobernabilidad e Inteligencia Artificial Leer más
  • 13:14 Aumentan a 113 los muertos tras la tragedia en la discoteca Jet Set en Santo Domingo Leer más
  • 12:56 Universidad de Panamá respalda protestas pacíficas y rechaza actos violentos Leer más
  • 11:50 China eleva al 84 % sus aranceles a los productos estadounidenses Leer más
  • 11:40 Los paros docentes: consecuencias críticas para el aprendizaje de los estudiantes Leer más
  • 11:10 Tribunal Superior rechaza amparo de Jaime Powell en caso de blanqueo de capitales Leer más
  • 05:08 Dolor en Santo Domingo: más de 98 vidas perdidas en el colapso de la discoteca Jet Set Leer más
  • 05:05 Al Grano: La casa vuelve a perder y ni se da cuenta Leer más
  • 05:04 Maminda, la de las Islas de San Bernardo Leer más
  • 05:03 Moody’s anticipa expansión del crédito bancario en Panamá, impulsada por un crecimiento económico del 4.5% Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • CEO de BlackRock estima que la compra de puertos en Panamá se prolongará nueve meses. Leer más
  • Médico y funcionarios destituidos tras negar atención a estudiante en Ulaps de Capira; CSS defiende el proceso en el caso disciplinario. Leer más
  • El 17 de abril se pagará el primer bono de $50.00 a jubilados y pensionados. Leer más
  • Comando Sur logra un marco para establecer entrenamientos a largo plazo en Panamá. Leer más
  • Optimismo en Panamá por compra del ferrocarril del Canal de Panamá por división de Maersk. Leer más
  • Estos han sido los representantes del Estado panameño en la junta directiva de Panama Ports. Leer más
  • Restos de oro, motobombas y ocho campamentos: lo que encontraron las autoridades en operativo contra la minería ilegal. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 05:02 Dos contralores, dos versiones: opiniones opuestas sobre la auditoría al contrato de PPC Leer más
  • 04:10 Declaración conjunta difiere en español e inglés: soberanía panameña no aparece en versión de Estados Unidos Leer más
  • 01:17 Pete Hegseth destaca la soberanía ‘irrenunciable’ de Panamá sobre el Canal Leer más
  • 00:09 Gabinete ratifica a Eduardo Arango como el ‘zar antiburocracia’ Leer más
  • 22:43 ‘¿Quién pregona sin cesar ‘recuperar el Canal’?‘: embajadora china cuestiona política exterior de EUA Leer más