Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Manifestación en la Unachi por presupuesto: diputado asegura que ‘la rectora debe estar presa’

La movilización, que reflejó la creciente preocupación por el futuro de la universidad, coincidió con una reunión entre estudiantes de derecho y diputados, quienes escucharon las inquietudes de la comunidad académica.

Manifestación en la Unachi por presupuesto: diputado asegura que ‘la rectora debe estar presa’
La manifestación se realizó en la sede la universidad en Chiriquí. Flor Bocharel Q.

La controversia en torno al presupuesto otorgado a la Universidad Autónoma de Chiriquí (Unachi) sigue generando tensiones, luego de que autoridades y docentes de la institución protagonizaran una manifestación este lunes 21 de octubre en su sede principal.

+info

Rectora de Unachi: ‘Con ese presupuesto, es imposible que se pueda operar’Unachi recibirá $50 millones en 2025: una baja significativa frente a los $108 millones de 2024Vínculos familiares en Unachi: 56 docentes con parientes en la planilla de la universidadDos diputados renuncian a la comisión de la Asamblea que investigará gestión de la rectora de la UnachiIndira Candanedo, funcionaria de la Unachi: ‘el derecho al trabajo es universal’

La movilización, que reflejó la creciente preocupación por el futuro de la universidad, coincidió con una reunión entre estudiantes de derecho y diputados, quienes escucharon las inquietudes de la comunidad académica.

El pasado 16 de octubre, la rectora de la Unachi, Etelvina Medianero de Bonagas, envió una nota al ministro de Economía y Finanzas, Felipe Chapman, expresando su inquietud debido a que el presupuesto aprobado es considerablemente menor al solicitado.

Según la rectora, la cifra aprobada asciende a 50 millones de balboas, un 64% menor a los 138 millones solicitados por la universidad, y representa un recorte del 53% en comparación con el presupuesto del año 2024. El impacto de esta reducción, según expone la carta, es devastador. Las autoridades subrayan que el presupuesto asignado para 2025 cubre únicamente los gastos operativos y de funcionamiento, sin permitir partidas para inversiones en infraestructura, investigación o desarrollo.

“Con este presupuesto no es viable que la Unachi pueda seguir funcionando”, afirman en el documento. Medianero de Bonagas también argumentó que la universidad ha experimentado un crecimiento significativo en los últimos años, con un aumento en la matrícula que en 2024 alcanzó los 24,533 estudiantes, incluyendo 13,796 nuevos ingresos desde 2022. Este aumento en la demanda requiere recursos que el recorte presupuestario no podrá cubrir.

El presupuesto aprobado para 2024 ya había sido considerado insuficiente por las autoridades universitarias, quienes explicaron que los 106 millones de balboas asignados no lograron cubrir todas las necesidades de la institución. Ahora, con la reducción propuesta para 2025, la universidad advierte que se vería obligada a cerrar sus puertas, ya que, de acuerdo con Medianero de Bonagas, no tendría la capacidad para cubrir las obligaciones salariales de su personal ni cumplir con los compromisos contractuales y académicos que ya tiene establecidos. El riesgo de paralización afectaría no solo a sus siete facultades, sino también a sus 13 centros regionales universitarios y sub-sedes.

El encuentro

Mientras la protesta se llevaba a cabo en Chiriquí, estudiantes de la Facultad de Derecho de la Unachi se reunieron con diputados de la Asamblea Nacional. Algunos de ellos fueron Betserai Richards y Jhonathan Vega, ambos de la coalición Vamos.

Los universitarios expresaron su preocupación sobre el presupuesto de esa casa de estudios, mientras que Richards planteó que hay temas dentro de la Unachi que deben corregirse, como una planilla abultada y el nepotismo.

“La rectora debe estar presa”, aseguró el diputado Betserai Richards.

Manifestación en la Unachi por presupuesto: diputado asegura que ‘la rectora debe estar presa’
Etelvina Medianero de Bonagas, rectora de la Unachi. LP/Isaac Ortega

La planilla de la Universidad Autónoma de Chiriquí (Unachi) revela una situación insólita: varios de sus colaboradores, en su mayoría profesores, perciben salarios que superan los $7,000 mensuales, la misma cantidad que gana el presidente de la República.

La planilla global de esta casa de estudios superiores incluye a 2,000 colaboradores, entre personal administrativo y docente. De este total, 219 empleados reciben salarios de $7,000 o más al mes, lo que representa un gasto significativo para la institución.

Estos altos sueldos cuestan a la universidad aproximadamente $1.5 millones mensuales, lo que se traduce en $18 millones al año solo para este grupo de profesionales.

De este grupo de 219, seis personas ganan $9,000 o más y 16 devengan $8,000 o más, mientras que otros 197 empleados también superan los $7,000. La mayoría de estos sueldos pertenecen a profesores, lo que ha generado debate sobre la distribución de recursos en la institución.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 00:01 Corporación La Prensa y SERTV firman acuerdo de cooperación  Leer más
  • 23:14 Diputados reavivan críticas a jubilaciones especiales de altos mandos policiales Leer más
  • 22:51 Diputado Bloise cuestiona la falta de avances de los proyectos de Educación  Leer más
  • 22:31 Panamá será sede de reunión del Consejo de Granos en 2026: las claves del encuentro  Leer más
  • 22:13 Visita del secretario de Defensa de Estados Unidos: Esta sería su agenda en Panamá Leer más
  • 22:00 Trump despide a tres funcionarios de la Casa Blanca tras el caso ‘Signalgate’ Leer más
  • 21:58 ¿Sanciones más duras para conductores? Autoridades revisan el Reglamento de Tránsito en Panamá Leer más
  • 21:45 Los Santos y Coclé sellan su boleto a la serie de ocho del Nacional Mayor  Leer más
  • 21:35 Esto es lo que debe saber sobre los aranceles fijados por Donald Trump a Panamá y otros países Leer más
  • 21:27 Örebä, el chocolate de los indígenas panameños que ‘maravilla’ al pastelero Jordi Roca Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Mulino ordena revisar concesión de Marina Amador, pero AMP y UABR no actúan. Leer más
  • APM Terminals, división de la naviera Maersk, compra la operación del ferrocarril Panama Canal Railway Company. Leer más
  • El Ejecutivo anuncia la creación de dos nuevas zonas francas; una estará en Colón y la otra en Curundú. Leer más
  • First Quantum desiste de procesos de arbitrajes contra Panamá por cierre de la mina de cobre. Leer más
  • Chantaje disfrazado de asilo: la crisis entre Panamá y Nicaragua por Martinelli. Leer más
  • Pago del bono de $50 a jubilados y pensionados será a mediados de abril de 2025. Leer más
  • Bono de $50 para jubilados en abril: Todo lo que necesita saber sobre el nuevo beneficio. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 00:01 Corporación La Prensa y SERTV firman acuerdo de cooperación  Leer más
  • 23:14 Diputados reavivan críticas a jubilaciones especiales de altos mandos policiales Leer más
  • 22:13 Visita del secretario de Defensa de Estados Unidos: Esta sería su agenda en Panamá Leer más
  • 19:15 Mulino modera su tono sobre Nicaragua y niega negociaciones para el viaje de Martinelli Leer más
  • 17:23 ¿Por qué hay soldados estadounidenses en las calles de Panamá? Leer más