Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Ministra de Gobierno responde a Martinelli sobre contratos para alimentos en las cárceles

La ministra explicó que la empresa que actualmente atiende al centro con la mayor población (Nueva Joya) tiene un contrato ´de años’ que finaliza en diciembre de 2025. También informó que el costo por comida diaria es de $4.36 por el desayuno, almuerzo y cena.

Ministra de Gobierno responde a Martinelli sobre contratos para alimentos en las cárceles
Escena de la vida en prisión dentro de una cárcel del país. Archivo

La ministra de Gobierno, Dinoska Montalvo, dio detalles sobre el mecanismo para suministrar alimentos a las personas que se encuentran en las distintas cárceles del país. Lo hizo a través de la red social X, en respuesta a Ricardo Martinelli, quien la emplazó por esta misma vía.

+info

18 empresas interesadas en contrato de $441 millones para suministrar comida en seis cárceles durante 10 añosDeudores de pensiones alimenticias están detenidos junto a criminales, en cárceles hacinadasTras 12 allanamientos aprehenden a personas ligadas a una red que llevaba drogas a las cárceles con dronesEl sistema penitenciario defiende licitación para suministrar alimentos en seis cárceles durante 10 años, a cambio de $441.1 millones

Hay una empresa colombiana (Alimentando Panamá), de dudosa procedencia, que abastece de comida a las cárceles y que aún le pasa plata mensual, como coima, al ex gordo, ahora flaco, R. Cortizo y su cuñado R. Calvo. Señora ministra de Gobierno, Dinoska Montalvo, favor inicie una investigación y cancele dicho contrato que involucra a altos funcionarios de la pasada administración, y aquí no ha pasado nada”, escribió el expresidente de la República, quien se encuentra asilado en la embajada de Nicaragua en Panamá para evadir su condena a más de 10 años de prisión por el caso New Business.

‘Son varias’

Montalvo explicó que no es una sola empresa, “son varias” las que están a cargo de suministrar alimentación en las cárceles. Aunque no suministró los nombres.

Añadió que la empresa que actualmente atiende al centro con la mayor población (Nueva Joya) tiene un contrato “de años” que finaliza en diciembre de 2025. También informó que el costo por comida diaria es de $4.36 por las tres comidas (desayuno, almuerzo y cena).

“Existen antecedentes de que se han intentado hacer licitaciones para la comida; sin embargo, no funcionó porque quizá el precio no era atractivo o no era económicamente viable para otras empresas”, escribió.

El frustrado contrato de 10 años

En efecto, en septiembre de 2023, la Dirección General de Contrataciones Públicas (DGCP) ordenó suspender el proceso de licitación para contratar a una empresa que suministre alimentos a seis cárceles del país durante 10 años, a un costo de $441.1 millones.

El contrato abarcaba a una población estimada de 24,153 personas (presos, custodios y policías) en los siguientes centros penitenciarios: La Nueva Joya (8,883 raciones diarias), La Joya (5,942 raciones diarias), La Joyita (6,984 raciones diarias), Centro Femenino de Rehabilitación (1,304 raciones diarias), Centro Penitenciario de Tinajitas (650 raciones diarias) y Centro Penitenciario El Renacer (390 raciones diarias).

Ministra de Gobierno responde a Martinelli sobre contratos para alimentos en las cárceles
Dinoska Montalvo, ministra de Gobierno en la Asamblea Nacional. Isaac Ortega

Le puede interesar: Ordenan suspender la licitación del contrato de $441 millones para suministrar comida en seis cárceles durante 10 años

Antes de que se cancelara el proceso de licitación, 18 empresas mostraron interés en el contrato. Una de ellas fue precisamente Importadora Ricamar S.A., que forma parte de la red de negocios de Martinelli.

La ministra Montalvo también aseguró que la deuda en el pago de comida sobrepasaba los $10 millones, debido a que las empresas tienen la obligación de suministrar los alimentos de forma ininterrumpida, aunque tuvieran más de un año sin recibir sus pagos.

“De los cinco meses que llevo en el ministerio, hemos trabajado para buscar alternativas viables para la alimentación de los privados de libertad. Lo que no voy a hacer es generar una carga adicional al Estado para cubrir ese gasto”, concluyó.

Estadísticas de la Dirección del Sistema Penitenciario revelan que hasta octubre pasado, la población penitenciaria era de 24 mil 286 personas, de las cuales unas 6 mil están en la fase final de cumplimiento de sus condenas y podrían acceder a su libertad tras el cumplimiento de algunas condiciones.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 00:26 Caso de hisopados: exjefes del Minsa durante el gobierno PRD fueron absueltos Leer más
  • 00:01 Corporación La Prensa y SERTV firman acuerdo de cooperación  Leer más
  • 23:14 Diputados reavivan críticas a jubilaciones especiales de altos mandos policiales Leer más
  • 22:51 Diputado Bloise cuestiona la falta de avances de los proyectos de Educación  Leer más
  • 22:31 Panamá será sede de reunión del Consejo de Granos en 2026: las claves del encuentro  Leer más
  • 22:13 Visita del secretario de Defensa de Estados Unidos: Esta sería su agenda en Panamá Leer más
  • 22:00 Trump despide a tres funcionarios de la Casa Blanca tras el caso ‘Signalgate’ Leer más
  • 21:58 ¿Sanciones más duras para conductores? Autoridades revisan el Reglamento de Tránsito en Panamá Leer más
  • 21:45 Los Santos y Coclé sellan su boleto a la serie de ocho del Nacional Mayor  Leer más
  • 21:35 Esto es lo que debe saber sobre los aranceles fijados por Donald Trump a Panamá y otros países Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Mulino ordena revisar concesión de Marina Amador, pero AMP y UABR no actúan. Leer más
  • APM Terminals, división de la naviera Maersk, compra la operación del ferrocarril Panama Canal Railway Company. Leer más
  • El Ejecutivo anuncia la creación de dos nuevas zonas francas; una estará en Colón y la otra en Curundú. Leer más
  • First Quantum desiste de procesos de arbitrajes contra Panamá por cierre de la mina de cobre. Leer más
  • Chantaje disfrazado de asilo: la crisis entre Panamá y Nicaragua por Martinelli. Leer más
  • Pago del bono de $50 a jubilados y pensionados será a mediados de abril de 2025. Leer más
  • Bono de $50 para jubilados en abril: Todo lo que necesita saber sobre el nuevo beneficio. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 00:01 Corporación La Prensa y SERTV firman acuerdo de cooperación  Leer más
  • 23:14 Diputados reavivan críticas a jubilaciones especiales de altos mandos policiales Leer más
  • 22:13 Visita del secretario de Defensa de Estados Unidos: Esta sería su agenda en Panamá Leer más
  • 19:15 Mulino modera su tono sobre Nicaragua y niega negociaciones para el viaje de Martinelli Leer más
  • 17:23 ¿Por qué hay soldados estadounidenses en las calles de Panamá? Leer más