Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Mulino a los que cuestionan las reformas a la CSS: ‘Que dejen la necedad... no he escuchado a ninguno hacer una propuesta que valga nada’

Mulino a los que cuestionan las reformas a la CSS: ‘Que dejen la necedad... no he escuchado a ninguno hacer una propuesta que valga nada’
José Raúl Mulino, presidente de Panamá. LP/Richard Bonilla

El presidente de la República, José Raúl Mulino, volvió a salir en defensa de la propuesta de reformas a la Caja de Seguro Social (CSS) que se discute en la Asamblea Nacional.

+info

Resurge el debate sobre la expropiación de ahorros del sistema mixto; la CSS desmiente esta acusaciónContinúan las consultas en la Comisión de Trabajo sobre reformas a la CSSCuestionan propuesta para reformar la CSS y presentarán alternativasReformas a la Ley Orgánica de la CSS generan debate sobre la unificación del sistema de salud

“Esta ley no es para causarle daño a nadie ni a ningún sector, esta ley es para resolver un problema que está tocándonos la puerta con señales de urgencia. Este país no se puede dar el lujo de fracasar en este proyecto”, dijo este miércoles 20 de noviembre en entrevista a Telemetro.

Aseguró que hay algunos que quisieran que fracase, que quisieran que el sistema colapse porque ellos “viven de la anarquía y se reproducen políticamente en ambientes anárquicos, en ambientes de países fallidos. No vamos a permitir que Panamá sea un país fallido”, sostuvo.

Admitió que la propuesta de ley se puede mejorar y está dispuesto a hacerlo. Indicó que el debate y periodo de consultas que realiza en estos momentos la Asamblea Nacional es necesario, “pero tampoco es bueno malgastar el tiempo útil de los diputados y del equipo técnico, tanto del ministerio como de la caja, para que estén oyendo locuras allí y mentiras, por eso estamos haciendo las conferencia de prensa en las tardes para desmentir las mentiras de la mañana”.

Sobre los cuestionamientos que se realizan en ese periodo consultas en el legislativo, el mandatario indicó que la mayoría que rechazan las reformas es de la “izquierda”.

“Que dejen la necedad... Salvo muy honrosas disertaciones, yo no he escuchado a ninguno hacer una propuesta que valga nada. Es crítica, crítica, crítica. El mismo discurso de hace 40 años. Este país no se va a resolver en cuanto a salud, seguridad social con el discurso demagógico de la izquierda radical de este país”, aseguró.

Sobre las críticas por el aumento de la edad de la jubilación, dijo que en este “esfuerzo integral” todo el mundo pone una cuota de sacrificio.

La propuesta sugiere un aumento de tres años para los hombres, es decir, ya no se jubilarían a los 62 años de edad sino a los 65 años. En tanto, las mujeres se jubilarían a los 60 años de edad y no a los 57 años.

Mulino opinó que el incremento a tres años es “una cifra razonable en el tiempo”.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 12:45 Trump y el fin del libre comercio: Singapur advierte sobre la nueva realidad económica global Leer más
  • 12:45 El papa Francisco vuelve ante los fieles por sorpresa en medio de su larga convalecencia Leer más
  • 11:00 Inauguran en Miami una terminal de cruceros biométrica para 36,000 pasajeros diarios Leer más
  • 05:07 Panamá encara demandas por $11 mil millones por contratos mineros, de infraestructura y servicios Leer más
  • 05:06 Julio Linares: Esto sucede cuando creemos en quien ‘robó, pero hizo’ Leer más
  • 05:04 Hoy por hoy: Un respiro para los pacientes Leer más
  • 05:03 El reconocido chef Jordi Roca explora el cacao orgánico en Panamá: un viaje enriquecedor Leer más
  • 05:02 Déficit de equipos y falta de personas, las necesidades del Cuerpo de Bomberos Leer más
  • 05:02 En su primera fase, el Hospital de Cancerología podrá atender hasta 180 pacientes Leer más
  • 05:01 Exportadores tendrán que ajustar sus costos debido al cobro de arancel del 10% Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • ¿Sanciones más duras para conductores? Autoridades revisan el Reglamento de Tránsito en Panamá. Leer más
  • Thomas Christiansen visita el entrenamiento del FC Barcelona y conversa con Hansi Flick. Leer más
  • Optimismo en Panamá por compra del ferrocarril del Canal de Panamá por división de Maersk. Leer más
  • Amazon, Temu y AliExpress podrían instalarse en Panamá tras los aranceles de Trump. Leer más
  • Razones de la juez Águeda Rentería para cerrar el caso de la autopista Arraiján-La Chorrera. Leer más
  • Operación Panamax 2025: preparación ante amenazas al Canal de Panamá. Leer más
  • Juez absuelve al exministro Federico Suárez y a siete más por el caso de la autopista Arraiján-Chorrera. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 05:06 Julio Linares: Esto sucede cuando creemos en quien ‘robó, pero hizo’ Leer más
  • 00:25 México apostará por el Corredor Interoceánico para competir con el Canal de Panamá Leer más
  • 20:42 Mulino y el banquete de Penonomé: cuando la política se sirve en platos con sabor a controversia Leer más
  • 17:32 ‘Panamá no es el patio trasero de ninguna gran potencia’, responde portavoz de la embajada China en el país, ante acusaciones de Estados Unidos Leer más
  • 17:25 Cannabis medicinal: Mulino deroga decreto de Cortizo y dicta nuevas reglas Leer más