Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Mulino a los que cuestionan las reformas a la CSS: ‘Que dejen la necedad... no he escuchado a ninguno hacer una propuesta que valga nada’

Mulino a los que cuestionan las reformas a la CSS: ‘Que dejen la necedad... no he escuchado a ninguno hacer una propuesta que valga nada’
José Raúl Mulino, presidente de Panamá. LP/Richard Bonilla

El presidente de la República, José Raúl Mulino, volvió a salir en defensa de la propuesta de reformas a la Caja de Seguro Social (CSS) que se discute en la Asamblea Nacional.

+info

Resurge el debate sobre la expropiación de ahorros del sistema mixto; la CSS desmiente esta acusaciónContinúan las consultas en la Comisión de Trabajo sobre reformas a la CSSCuestionan propuesta para reformar la CSS y presentarán alternativasReformas a la Ley Orgánica de la CSS generan debate sobre la unificación del sistema de salud

“Esta ley no es para causarle daño a nadie ni a ningún sector, esta ley es para resolver un problema que está tocándonos la puerta con señales de urgencia. Este país no se puede dar el lujo de fracasar en este proyecto”, dijo este miércoles 20 de noviembre en entrevista a Telemetro.

Aseguró que hay algunos que quisieran que fracase, que quisieran que el sistema colapse porque ellos “viven de la anarquía y se reproducen políticamente en ambientes anárquicos, en ambientes de países fallidos. No vamos a permitir que Panamá sea un país fallido”, sostuvo.

Admitió que la propuesta de ley se puede mejorar y está dispuesto a hacerlo. Indicó que el debate y periodo de consultas que realiza en estos momentos la Asamblea Nacional es necesario, “pero tampoco es bueno malgastar el tiempo útil de los diputados y del equipo técnico, tanto del ministerio como de la caja, para que estén oyendo locuras allí y mentiras, por eso estamos haciendo las conferencia de prensa en las tardes para desmentir las mentiras de la mañana”.

Sobre los cuestionamientos que se realizan en ese periodo consultas en el legislativo, el mandatario indicó que la mayoría que rechazan las reformas es de la “izquierda”.

“Que dejen la necedad... Salvo muy honrosas disertaciones, yo no he escuchado a ninguno hacer una propuesta que valga nada. Es crítica, crítica, crítica. El mismo discurso de hace 40 años. Este país no se va a resolver en cuanto a salud, seguridad social con el discurso demagógico de la izquierda radical de este país”, aseguró.

Sobre las críticas por el aumento de la edad de la jubilación, dijo que en este “esfuerzo integral” todo el mundo pone una cuota de sacrificio.

La propuesta sugiere un aumento de tres años para los hombres, es decir, ya no se jubilarían a los 62 años de edad sino a los 65 años. En tanto, las mujeres se jubilarían a los 60 años de edad y no a los 57 años.

Mulino opinó que el incremento a tres años es “una cifra razonable en el tiempo”.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 05:10 Bomberos de Panamá impulsan reforma legal para modernizar su operación Leer más
  • 05:07 ‘Nuestra cultura es significativamente tolerante a la corrupción’: Luis Stoute, exsubadministrador de la AIG Leer más
  • 05:06 Tal Cual Leer más
  • 05:05 Ajustes al interés preferencial avanzan en primer debate con incremento del 1% y sin subsidio a viviendas de segunda Leer más
  • 05:05 La espera termina: pacientes con cáncer de serán trasladados al Hospital de Cancerología Leer más
  • 05:04 Amazon, Temu y AliExpress podrían instalarse en Panamá tras los aranceles de Trump Leer más
  • 05:03 Hoy por hoy: Ajuste necesario Leer más
  • 05:01 Meduca reitera que las clases este 4 de abril se desarrollarán con normalidad Leer más
  • 05:00 De los datos a la innovación Leer más
  • 05:00 Producir alimentos sin agroquímicos en Panamá es posible Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Mulino ordena revisar concesión de Marina Amador, pero AMP y UABR no actúan. Leer más
  • APM Terminals, división de la naviera Maersk, compra la operación del ferrocarril Panama Canal Railway Company. Leer más
  • El Ejecutivo anuncia la creación de dos nuevas zonas francas; una estará en Colón y la otra en Curundú. Leer más
  • Los diputados de RM viajan a Mar-a-Lago en el avión de Martinelli. Leer más
  • Pago del bono de $50 a jubilados y pensionados será a mediados de abril de 2025. Leer más
  • El ‘Nuevo Campus Gorgas’ estará listo a finales de 2027: costará $190 millones. Leer más
  • Trump aplica el 10% en aranceles a los productos panameños que se envíen a Estados Unidos. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 05:07 ‘Nuestra cultura es significativamente tolerante a la corrupción’: Luis Stoute, exsubadministrador de la AIG Leer más
  • 04:57 Salvoconducto de Martinelli vence sin respuesta del Gobierno de Nicaragua; seguirá asilado en la embajada Leer más
  • 00:01 Corporación La Prensa y SERTV firman acuerdo de cooperación  Leer más
  • 23:14 Diputados reavivan críticas a jubilaciones especiales de altos mandos policiales Leer más
  • 22:13 Visita del secretario de Defensa de Estados Unidos: Esta sería su agenda en Panamá Leer más