Mulino realiza conversatorio: CSS, Asamblea, amnistía y crisis en Venezuela, entre los temas que abordó

Mulino realiza conversatorio: CSS, Asamblea, amnistía y crisis en Venezuela, entre los temas que abordó
José Raúl Mulino, presidente de la República.

El presidente de la República, José Raúl Mulino, llevó a cabo este jueves 1 de agosto el conversatorio semanal al cumplirse un mes de la nueva administración gubernamental.

Mulino abordó diferentes temas de actualidad como el nuevo director de la Caja de Seguro Social, el proyecto de ley de amnistía, minería, presupuesto de la Asamblea, migración y la crisis en Venezuela.

Mulino inició el conversatorio semanal refiriéndose al inicio del programa Mi Primer Empleo, el cual está destinado a ubicar a jóvenes en plazas labores del sector privado.

El mandatario destacó que el más alto nivel de desempleo en el país está en los jóvenes y que el programa Mi Primer Empleo está en una primera etapa.

Sobre el presupuesto y los gastos, Mulino dijo que el gasto burocrático se va a reducir considerablemente. “Todos los gastos en funcionamiento y parafernalia en carros se recorta a cero”.

Así mismo destacó que los recortes que llevarán a cabo no tocarán los planes de inversión que se mantendrán de acuerdo con el flujo de dinero que vaya entrando a las arcas nacionales y reiteró que se “para el despilfarro”.

Con respecto al relleno sanitario de cerro Patacón y la recolección de la basura, Mulino anunció que se elaborará un plan sostenible y moderno para el manejo de los desechos. “No es tolerable que cerro Patacón se mantenga en las condiciones que está”.

CRISIS EN VENEZUELA Y MIGRACIÓN

El mandatario panameño también se refirió a la situación migratoria irregular por la región adelantando que es probable que aumente.

Sobre la crisis en Venezuela, Mulino volvió a cuestionar que en la sesión extraordinaria de la Organización de Estados Americanos (OEA) no se logró aprobar una resolución sobre las irregularidades que se dieron en las elecciones presidenciales del país sudamericano.

“Lo que sucedió ayer en la OEA, más que lastimoso, es deprimente”, afirmó el presidente, quien agregó que hay países “que operan con cobardía”.

Agregó que la decisión de la OEA de no aprobar medidas por lo que sucede en Venezuela “la tiñe de negro”.

El presidente recordó que la única medida que se ha adoptado en la relación bilateral con Venezuela es la prohibición de vuelos comerciales y privados. “Lamento mucho por las empresas de la zona libre y las aerolíneas, pero los principios no se negocian”.

ASAMBLEA

El tema del presupuesto de la Asamblea y la escogencia de las comisiones de trabajo, también fue abordado por Mulino, quien reiteró que “no habrá plata y menos para el derroche con el que se manejó esa Asamblea en el período pasado”.

Sobre la escogencia de las directivas de las comisiones de la Asamblea dijo que no se ha metido con este órgano del Estado. “No me he metido ni me voy a meter en los asuntos de la Asamblea Nacional”.

NUEVO DIRECTOR DE LA CSS

En cuanto a la escogencia del nuevo director de la Caja de Seguro Social, Mulino dijo que sostuvo este miércoles una reunión con el equipo de salud y que recibió la lista de los 29 aspirantes que envió la junta directiva de la entidad.

“Vi la lista. Hay personas que conozco y otras no. Y otras con pésima reputación por el historial que han manejado en esa institución anteriormente”, afirmó.

Mulino dijo que se hará la respectiva evaluación de los candidatos y que en su calendario para manejar el tema de la Caja de Seguro Social, no puede esperar dos meses para tomar una decisión sobre el nuevo director, el cual debe asumir el puesto el próximo 1 de octubre.

“Así que el próximo jueves, lo más seguro haré ese anuncio”, enfatizó. “Si ya están nominados hay que echar para adelante el Seguro Social. Si hay buenas personas, como yo creo que las hay, vamos a echar para adelante el tema del Seguro Social que es más importante que cualquiera.

PROYECTO DE AMNISTÍA

Sobre el proyecto de ley de Amnistía que presentó el diputado oficialista Luis Eduardo Camacho, el presidente dijo que no lo conoce y que este miércoles llegó a sus manos el borrador de la ley.

“La estudiaré. Eso no tiene mi consenso ni mi aceptación. La estudiaré como corresponda. Reiterando que es algo bien importante: Yo actuaré en función de la ley y con todos los recursos que la ley me permite como presidente de la República para valorarla en el tiempo, en el evento en que la Asamblea continúe avanzando en la misma”, afirmó Mulino, quien agregó que no ha conversado con ningún diputado sobre el tema.

MINERÍA

Mulino también abordó el tema del cierre de la mina de cobre en Donoso, Colón, reiterando que no habrá negociación, mientras que existan temas legales de por medio. Además, sobre el concentrado de cobre que ya fue extraído del lugar y que está almacenado el presidente afirmó que este material le pertenece a Panamá.

“Esto es panameño, no es de la mina, fue un recurso extraído de una mina de concesión panameña. Pero esa situación no nos va a llevar a una negociación apresurada”.

CAMBIOS CONSTITUCIONALES

El mandatario fue consultado sobre las reformas constitucionales y adelantó que en enero se iniciará un proceso “alfabetización constitucional” para que el país entienda lo que es una constituyente y posteriormente vendrá el debate, la votación y adopción hacia el final de su mandato. “No va a ser a rajatabla que vamos a hacer los cambios”,

PRESENTACIÓN DEL PLAN

El conversatorio de este jueves empezó con la participación de la ministra del Trabajo, Jackeline Muñoz, quien presentó el plan de Mi Primer Empleo, el cual incorporará a cerca de mil jóvenes a la actividad laboral.

De acuerdo con la titular de la cartera laboral, en total 1,058 jóvenes ingresarán a esta primera fase del programa y se espera elaborar una nueva ley de pasantías.

‘Este programa es una herramienta de ustedes y para ustedes, y nadie les va a pedir un favor por esto’, afirmó la ministra Muñoz sobre el programa que ofrece vacantes en varias empresas que operan en el país.

Información en desarrollo...


LAS MÁS LEÍDAS

  • Ubican el cuerpo de Leopoldo Lester, desaparecido en Loma Cová. Leer más
  • Flota mercante de Estados Unidos alcanza los 185 buques; ¿Cuántos cruzan por el Canal de Panamá y cuál sería el impacto de que pasen gratis?. Leer más
  • Contratistas deberán consignar cuota sindical ante Mitradel mediante cheque certificado. Leer más
  • ‘Tu cheque va a salir de $20 mil… pero no te va a llegar’; respuesta del Ifarhu a finalista de oratoria. Leer más
  • Ifarhu, por concluir el pago del PASE-U: estos son los centros este 29 y 30 de abril. Leer más
  • Movimientos bancarios podrían vincular a exdirector del Ifarhu con beneficiarios de los auxilios. Leer más
  • Agroferias del IMA siguen este lunes pese a denuncias de amenazas en medio de la huelga. Leer más