¿Qué está en juego con la impugnación en el 8-4?

¿Qué está en juego con la impugnación en el 8-4?
De Izq. a Der.: Javier Sucre, Ernesto Cedeño, Grace Hernández, Jorge Bloise y Roberto Zuñiga, con las actas que los reconocen como diputados electos del 8-4. LA PRENSA/Agustín Herrera

La demanda presentada por Alejandro Pérez, candidato a diputado por el partido Realizando Metas (RM), a través de la cual solicita la nulidad de la elección y de la proclamación de los diputados que resultaron electos en el circuito 8-4, tiene un claro objetivo: restarle fuerza a la bancada independiente en la Asamblea Nacional.

Como se recordará, el pasado 9 de mayo, cuatro días después de las elecciones, se determinó que las cinco curules del circuito 8-4 serían adjudicadas a Roberto Zúñiga y Jorge Bloise, de la coalición independiente Vamos; Javier Sucre, del Partido Revolucionario Democrático (PRD); y Ernesto Cedeño y Grace Hernández, del Movimiento Otro Camino (MOCA).

Se trata de un grupo en el que cuatro de los cinco diputados electos comparten, de alguna manera, los mismos objetivos en torno a la Asamblea Nacional. A excepción de Sucre, representantes de la coalición Vamos y MOCA ya han sostenido reuniones.

¿Qué está en juego con la impugnación en el 8-4?
Comunicado

Por ejemplo, este domingo fue la primera. Aunque en la reunión no se concretó una alianza, José Pérez Barboni, diputado de MOCA por el circuito 8-3, indicó que también existe la posibilidad de que apoyen a la bancada de independientes con votos e iniciativas.

“No sentimos presión porque sabemos que los buenos vamos a terminar aliándonos así sea a último minuto”, dijo.

La estrategia

Resulta que, si no se decide esta impugnación antes del 1 de julio, cuando comienza el primer periodo legislativo, tanto la coalición Vamos como MOCA tendrían cuatro diputados menos en el poder legislativo, lo que les afectaría en el proceso de votación para escoger a la nueva junta directiva de la Asamblea Nacional.

¿Qué está en juego con la impugnación en el 8-4?
Alejandro Pérez Saldaña. Tomada de redes sociales

Lo anterior debido a que al impugnarse la proclamación, se está impugnando a los cinco diputados electos.

Frente a eso, el diputado independiente Juan Diego Vásquez subrayó que el derecho de impugnar una elección es legítimo, si existen las pruebas, pero lo que nunca puede ser legítimo es que dichos procesos vulneren la voluntad popular y afecten la instalación de la Asamblea.

Además, hizo un llamado al Tribunal Electoral: “El Tribunal Electoral debe imprimirle urgencia a los procesos”.

A través de un comunicado, Pérez afirmó que “se vio obligado” a tomar esta acción debido a que la curul “fue arrebatada de manera fraudulenta” a través de irregularidades en el conteo electoral.

Sin embargo, durante los días de conteo de votos y ante las ya reclamaciones de Pérez, el presidente de la junta de escrutinio del circuito 8-4, Mario Díaz, precisó en su momento que “aquí inconsistencias no hay, y no ha habido. Aquí toda la data que se ha necesitado, se ha conseguido, se ha pedido, se ha buscado”.



LAS MÁS LEÍDAS

  • Corte no admite dos demandas contra la Ley 462 que reformó el sistema de pensiones. Leer más
  • ‘No se acostumbren al título de maestro’: el mensaje de la ministra de Educación. Leer más
  • Intentaba apropiarse de 29 hectáreas en reserva natural La India Dormida y fue descubierto. Leer más
  • La Contraloría frena el refrendo a un contrato del Minsa ligado a Hombres de Blanco. Leer más
  • Río Indio, no Bayano: ¿Por qué el Canal de Panamá descartó trasvasar agua desde el Este?. Leer más
  • Adiós a Sicarelle: Hombres de Blanco asume la limpieza total de hospitales del Minsa. Leer más
  • Estados Unidos aumentará el costo de la visa para turistas; estas son las tarifas. Leer más