Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Exclusivo Suscriptores

Servicios de salud, el otro gran desafío de Dino Mon en la CSS

La entidad tiene una deuda pendiente con la mayoría de los asegurados, quienes exigen mejoras en la calidad y accesibilidad de la atención médica, la resolución de la escasez de medicamentos y la reducción de la mora quirúrgica.

Aunque la crisis del programa de Invalidez, Vejez y Muerte (IVM) representa un desafío económico crucial para la Caja de Seguro Social (CSS), Dino Mon, nuevo director de esa entidad, aún sin la ratificación de la Asamblea Nacional, enfrenta otra gran prueba: mejorar los servicios de salud.

+info

El futuro de la CSS y la pregunta que plantea José Raúl Mulino: ‘¿Quién pagará la fiesta?’

Esta tarea es esencial, ya que la entidad tiene una deuda pendiente con la mayoría de los asegurados, quienes exigen mejoras en la calidad y accesibilidad de la atención médica, la resolución de la escasez de medicamentos y la reducción de la mora quirúrgica.

Mon, actuario de profesión, tiene como principal fortaleza el manejo de los números. Durante su presentación ante la Comisión de Credenciales, subrayó su enfoque técnico al afirmar: “Los actuarios usamos la matemática, estadísticas y economía para cuantificar los riesgos de los seguros, pensiones y seguridad social”.

No obstante, también declaró tener un plan para mejorar la atención de salud dentro de la entidad. De hecho, lo necesitará ante la actual problemática que enfrenta la CSS, la cual atiende a más del 85% de la población panameña.

Servicios de salud, el otro gran desafío de Dino Mon en la CSS
Dino Mon, director de la Caja de Seguro Social. Archivo

Por ejemplo, el próximo mes se agotarán 32 renglones de medicamentos, y para diciembre se espera que falten otros 70 fármacos para pacientes con enfermedades crónicas, críticas y degenerativas.

Además, hay pacientes con citas programadas para dentro de uno o dos años.

Así resume este crítico escenario Roger Barés, presidente del Comité de Protección al Paciente y Familiares: “Los pacientes sufren cuando van a la CSS. Necesitamos una atención más humana en la entidad”.

Barés solicitó al nuevo director de la CSS que no solo se concentre en el IVM, sino también en mejorar los servicios. “Le damos un voto de confianza, por lo que esperamos que se ponga en primer lugar al paciente”, puntualizó.

Atención primaria

Para Domingo Moreno, director de la Comisión Médica Negociadora Nacional, es necesario priorizar el eje de prevención, es decir, impulsar la promoción de buenos hábitos de salud para reducir el riesgo de enfermedades.

“Panamá tiene un 60% de población con sobrepeso, y eso trae como consecuencia enfermedades como la diabetes y la hipertensión. Es imperativo un cambio en el sistema sanitario que haga énfasis en el modelo preventivo”, afirmó.

Servicios de salud, el otro gran desafío de Dino Mon en la CSS
Los pacientes reclaman mejor atención. Elysée Fernández

No obstante, Moreno subrayó que este trabajo debe realizarse en conjunto, tanto por los representantes de la CSS como por los del Ministerio de Salud (Minsa). “Si no se trabaja en equipo, no habrá resultados”, concluyó.

El plan de Mon

Por su parte, Mon planteó ante la Comisión de Credenciales de la Asamblea que tiene un plan de emergencia para los primeros 100 días en temas de cirugías, citas médicas y compra de medicamentos.

A esto también hay que agregar que el presidente de la República, José Raúl Mulino, le lanzó el gran reto de, junto al Ministerio de Salud, extender los horarios de atención, sobre todo en los centros de atención primaria y policlínicas, hasta las 6:00 p.m.

El nuevo director de la entidad puntualizó que en los primeros 100 días implementarán un “rescate quirúrgico”, es decir, llevar a cero las cirugías más complejas y reducir la congestión en los cuartos de urgencias.

“No es justo que nuestros asegurados estén 36 horas en silla de ruedas en un cuarto de urgencia porque no hay camas”, dijo.

Servicios de salud, el otro gran desafío de Dino Mon en la CSS
La Caja de Seguro Social atiende a casi el 85% de la población. Elysée Fernández

Por otra parte, argumentó que tienen un plan de abastecimiento con el fin de comprar insumos y medicamentos de manera más eficiente junto al Ministerio de Salud. A la vez, se implementará un nuevo sistema de citas para que los asegurados puedan obtener su consulta médica desde sus teléfonos celulares, sin tener que hacer filas.

Ante la falta de especialistas, señaló que apostará por la telemedicina y que trabajará con el Ministerio de Salud en un proceso de integración. En este caso, se integrará el Instituto Oncológico Nacional con el Instituto de Cancerología de la CSS, para evitar duplicidades.

Unificación del sistema

Mon abogó por la unificación del sistema de salud, para evitar dobles gastos en los principales centros de atención hospitalaria. “No puede ser que en un lado haya tres ortopedas y del otro lado no haya ninguno. Hay que arreglarlo ya y no lo podemos dejar para mañana”, concluyó.

Como parte de las mejoras, anunció que se enfocarán en retener el mejor talento dentro de la entidad y que cada dólar que se gaste será para garantizar eficiencia en el servicio que se brinda al asegurado.

“Tenemos un equipo dentro de la CSS para trabajar de manera inmediata. Para mí, la gente no son números en un expediente; la gente tiene sangre y huesos al igual que yo”, agregó.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 13:17 Conferencia de prensa del presidente José Raúl Mulino Leer más
  • 13:13 Un Océano Antártico caldeado aumentará lluvias en Asia y Norteamérica Leer más
  • 12:00 ¿Interés preferencial para viviendas de segunda mano? El debate regresa a la Asamblea Leer más
  • 11:42 China insta a Estados Unidos a cancelar los nuevos aranceles y resolver las diferencias a través de ‘un diálogo equitativo’ Leer más
  • 05:08 Nicaragua sigue bloqueando la entrada de Martinelli a su territorio y las autoridades activan un plan B Leer más
  • 05:06 Tal Cual Leer más
  • 05:06 Corrupción sin castigo: errores producen cierre de casos de alto perfil Leer más
  • 05:05 Expansión logística en marcha: ¿Será la compra del ferrocarril el preludio de un nuevo puerto? Leer más
  • 05:05 Escasez de insulina: pacientes diabéticos no la encuentran en centros de salud Leer más
  • 05:04 Vecinos de San Francisco en la Asamblea: piden mayor participación en el ordenamiento territorial Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Mulino ordena revisar concesión de Marina Amador, pero AMP y UABR no actúan. Leer más
  • APM Terminals, división de la naviera Maersk, compra la operación del ferrocarril Panama Canal Railway Company. Leer más
  • El Ejecutivo anuncia la creación de dos nuevas zonas francas; una estará en Colón y la otra en Curundú. Leer más
  • First Quantum desiste de procesos de arbitrajes contra Panamá por cierre de la mina de cobre. Leer más
  • Chantaje disfrazado de asilo: la crisis entre Panamá y Nicaragua por Martinelli. Leer más
  • Bono de $50 para jubilados en abril: Todo lo que necesita saber sobre el nuevo beneficio. Leer más
  • Nicaragua le exige a Panamá: sin apoyo en el SICA, no hay asilo para Martinelli. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 13:17 Conferencia de prensa del presidente José Raúl Mulino Leer más
  • 12:00 ¿Interés preferencial para viviendas de segunda mano? El debate regresa a la Asamblea Leer más
  • 05:08 Nicaragua sigue bloqueando la entrada de Martinelli a su territorio y las autoridades activan un plan B Leer más
  • 20:24 El choque político entre Torrijos y Navarro enciende las redes sociales Leer más
  • 20:22 Los diputados de RM viajan a Mar-a-Lago en el avión de Martinelli Leer más