El Gobierno lleva a cabo el primer Censo de Salud Preventiva para personas mayores de 40 años de edad, con el fin de detectar a quienes padecen de diabetes, hipertensión y altos grados de grasa.
El coordinador de este programa en el Ministerio de la Presidencia, Julio García Vallarini, explicó que comenzaron el pasado 4 de febrero en la provincia de Bocas del Toro, pero desde hoy se trasladarán al distrito de San Miguelito.
García informó que en Bocas del Toro atendieron a 3 mil personas de 32 mil que captarán para determinar si están siendo afectados por estos padecimientos.
También subrayó que de los 3 mil, un 25% padece de diabetes y un 22% de presión alta. Otro 58% presentaba niveles altos de colesterol y triglicéridos en la sangre.
Agregó que estos males conllevan a patologías graves como los infartos y la insuficiencia renal, por mencionar algunos.
PLAN DE SEGUIMIENTO
El viceministro de Salud, Miguel Mayo, expresó que a las personas captadas las refieren a los centros de salud, para darles seguimiento.
De hecho, sostuvo que el pilar más importante del plan de salud de la actual administración es la prevención, por lo que se debe conocer de qué padece la población en todo el país.
Esta prevención implicaría campañas de promoción de la salud para tratar de evitar la aparición de las enfermedades y la atención de padecimientos para impedir más complicaciones.
Actualmente, las enfermedades cardiovasculares son la primera causa de muerte del país, pero según Mayo suelen estar asociadas a males como la diabetes.
Por su parte, el coordinador nacional de Medicina Familiar, Ycly Jaén, y la jefa nacional del Programa de Salud de Adultos, Yenissell Villamil, -ambos de la Caja de Seguro Social- anunciaron que la captación de pacientes se extenderá hasta el próximo 29 de mayo en el centro de salud de Santa Librada, en San Miguelito.
En su caso, Jaén manifestó que a los pacientes les harán exámenes de laboratorios completos.
En tanto, el expresidente de la Asociación Panameña de Diabetes Afranio Carrera Acosta consideró que el censo es una medida preventiva y necesaria en el caso de una enfermedad que se puede evitar con hábitos de vida saludable.
Consideró que una de las situaciones de las que carece el sistema sanitario es que no existe una política definida para abordar la enfermedad y cada institución trabaja a su manera.
La función de comentar está disponible solo para usuarios suscriptores. Lo invitamos a suscribirse y obtener todos los beneficios del Club La Prensa o, si ya es suscriptor, a ingresar.
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión