La Alcaldía de Panamá informó este viernes que convocará a una amplia consulta ciudadana en no más de 15 días para brindar detalles del millonario proyecto de recuperación de playas en Bella Vista y Calidonia, como lo establece la Ley 37 de junio de 2009 sobre descentralización.
Esta semana varios ciudadanos se pronunciaron en redes sociales exigiendo “consulta ciudadana” al alcalde capitalino, José Luis Fábrega, como lo indica dicha normativa.
Al respecto, Tomás Sosa, director de Proyectos Especiales de la Alcaldía, precisó que el gobierno local hará la consulta dentro de dos semanas y de acuerdo con la Ley de Descentralización.
Sosa recordó que ya se han hecho más de 20 presentaciones del proyecto a varios gremios, y que además el estudio de impacto ambiental categoría III del proyecto contempla consultas.
“La población que pide consulta está en su derecho y el Municipio va a hacer todo lo que la ley establece. Así como hay algunos que no les gusta la obra habrá muchos más que les gusta. Es un proyecto que tiene sus pasiones”, acotó.
Actualmente el estudio ambiental de esta obra fue adjudicado a la empresa Louis Berger Lacs y según el director de proyectos especiales el siguiente paso será terminar todos los estudios técnicos para subir a Panamá Compra la licitación del proyecto en sí.
"Este no es solo un proyecto de playas. La playa es un elemento pero la obra busca recuperar los espacios públicos y la movilidad a sus ciudadanos", puntualizó Sosa sobre la obra cuyo costo estimado es de $120 millones.
Los trabajos de recuperación abarcarán 1.8 kilómetros, desde el río Matasnillo hasta el Mercado del Marisco, y la playa artificial será creada con relleno de bancos de arena de 15 kilómetros mar afuera.
Organizaciones como la Red Ciudadana Urbana de Panamá han planteado que este proyecto no es una prioridad para la ciudad de Panamá.
En cambio han pedido a la Alcaldía ponderar el ordenamiento territorial, arborizar los corregimientos, mejorar las aceras y recuperar otros espacios públicos.