El director general de la Autoridad del Tránsito y Transporte Terrestre (ATTT), Simón Henríquez, informó que la reciente Gran Jornada de Arreglo de Pago, que culminó el 2 de julio, arrojó “resultados positivos”, logrando la recuperación de casi $4 millones.
Originalmente, la deuda que mantenían los conductores morosos ascendía a aproximadamente $59 millones. De este monto, $47,611,533.72 correspondían a lo adeudado en juzgados de tránsito, infracciones menores y arreglos de pago. A esta cifra se sumaban $11,839,273.19 acumulados por desacato a lo largo de los años.
El director de la ATTT destacó que “gracias a la responsabilidad de 5,119 usuarios, logramos formalizar acuerdos de pago que nos han permitido recuperar casi 4 millones de dólares”. En total, la ATTT recaudó $3,970,970, de los cuales $2,546,659.49 corresponden al pago inicial del 10% requerido para acogerse al plan de arreglo.
Ante los resultados de esta primera jornada, Henríquez anunció una nueva fase de fiscalización con controles más estrictos. “A partir de ahora, intensificaremos los operativos junto con el Juez Ejecutor. Aquellos conductores con morosidad elevada o en desacato legal enfrentarán la retención de sus vehículos hasta presentar el paz y salvo correspondiente”, advirtió.
Además, adelantó que ya se han iniciado acciones legales para incautar bienes a deudores reincidentes, como parte de una estrategia para fomentar el cumplimiento de las obligaciones y promover una cultura de responsabilidad en la conducción.
Las declaraciones de Henríquez se dieron durante la presentación oficial de la tarjeta conmemorativa para el transporte público, diseñada para promover la movilidad segura y responsable en el país. Esta iniciativa fue desarrollada en alianza entre la ATTT y Sonda.

Se trata de una edición limitada de 20,000 tarjetas, disponibles en las principales zonas pagas del sistema de transporte. La tarjeta podrá utilizarse tanto en el Metro de Panamá como en el Metrobús, y cuenta con las mismas funcionalidades que las tarjetas regulares.
Víctor Betancourt, gerente general de Sonda Panamá–Guatemala, destacó el papel de la tecnología como aliada de la educación vial. “Esta edición especial de tarjetas no solo facilita el acceso al transporte, sino que también transmite un mensaje claro: cuidarnos en las vías comienza por cada uno de nosotros.”
Las tarjetas estarán disponibles en las siguientes zonas pagas: Marañón, Balboa, Metromall, Los Pueblos, Los Andes, Parador, 24 de Diciembre, La Siesta, Pedregal, Torrijos Carter, Santa Librada, Chilibre, Colinas, La Doña y la taquilla de Santa Librada.