Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Metro de Panamá responde a Mulino: extender el servicio hasta la medianoche no es viable

Metro de Panamá responde a Mulino: extender el servicio hasta la medianoche no es viable
Actualmente, los trenes de las líneas 1 y 2 operan en un horario de días laborables de 5:00 a.m. a 11:00 p.m. Archivo

Luego de la solicitud del presidente de la República, José Raúl Mulino, de extender el horario del sistema de transporte masivo Metro de Panamá hasta las 12:00 de la medianoche, la empresa estatal Metro de Panamá S.A. (MPSA) informó que no es viable la extensión del horario debido a “desafíos operativos”.

+info

‘Quesos, plátanos verdes, bolsas de basura’; comerciantes informales se toman los predios del MetroUsuarios del Metro de Panamá denuncian fallas constantes en escaleras eléctricas

MPSA le comunicó formalmente al mandatario de la República sobre las consideraciones técnicas y económicas que hacen que, en este momento, no sea viable realizar la extensión de una hora más al horario operativo.

Actualmente, los trenes de las líneas 1 y 2 operan en un horario de días laborables de 5:00 a.m. a 11:00 p.m., los sábados de 5:00 a.m. a 10:00 p.m., y los domingos y feriados de 7:00 a.m. a 10:00 p.m.

Según la MPSA, una extensión de horario afectaría la logística de operaciones, tendría un impacto en el mantenimiento de los trenes y, por ende, en la seguridad de los usuarios, además de afectar la demanda y las alternativas de servicio.

Metro de Panamá responde a Mulino: extender el servicio hasta la medianoche no es viable
Horarios de mantenimiento de los trenes.

La empresa estatal informó que ya en abril de 2016 se modificó el horario comercial, quedando de 5:00 a.m. a 11:00 p.m., cuando desde sus inicios de operaciones, en abril de 2014, era de 5:00 a.m. a 10:00 p.m. Es decir, que se agregó una hora de operación desde hace ocho años.

Para esa modificación de horario, el Ministerio de Economía y Finanzas asignó recursos presupuestarios adicionales para contratar personal operativo, así como para el pago de los montos de energía eléctrica y mantenimiento.

Actualmente, el Metro de Panamá tiene tres horas para el mantenimiento esencial de rieles, subestaciones eléctricas, señalización ferroviaria, trabajos de adecuación del túnel de la Línea 1 y otros sistemas que requieren atención constante.

Si se extienden las operaciones de los trenes, se reduciría el tiempo de mantenimiento, lo que obligaría a reformular los métodos, la cantidad de personal y los equipos ferroviarios necesarios para realizar las distintas rutinas, lo que impactaría en los costos. Esta reducción podría comprometer el mantenimiento afectando la seguridad de los usuarios del sistema y esto “es una prioridad innegociable”.

Además, el MPSA reiteran que existen regulaciones internacionales en el ámbito ferroviario que hacen de estricto cumplimiento las actividades de mantenimiento.

Con respecto a la demanda, esta fue planificada de manera que el último viaje culmine a las 11:00 p.m., y los usuarios sean atendidos por las rutas de los metro buses, coordinadas con Mi Bus.

El Metro de Panamá manifestó que siempre estará abierto a mejorar el servicio, siempre y cuando no se comprometa el mantenimiento adecuado de los trenes y sistemas.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 21:56 Zelenski dice que ya hay primeros detalles sobre cómo desplegar un contingente de paz Leer más
  • 21:31 Menor panameña con alerta Amber es localizada en Nicaragua Leer más
  • 21:08 Manifestantes protestan contra los recortes de Trump y Musk en ciudades de todo Estados Unidos Leer más
  • 21:06 Cable & Wireless Business incorpora Starlink en su portafolio de servicios Leer más
  • 20:42 Mulino y el banquete de Penonomé: cuando la política se sirve en platos con sabor a controversia Leer más
  • 20:13 Panamá, tierra de la ese (s) acostada, dormida Leer más
  • 20:07 José Córdoba fue titular, pero el Norwich City cae ante el Plymouth  Leer más
  • 19:46 Thomas Christiansen considera una obligación que Panamá esté en la próxima Copa del Mundo Leer más
  • 19:28 Miles de personas se manifiestan en 40 ciudades españolas por la carestía de la vivienda Leer más
  • 19:26 Gremios magisteriales anuncian huelga indefinida  Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Juez absuelve al exministro Federico Suárez y a siete más por el caso de la autopista Arraiján-Chorrera. Leer más
  • ¿Sanciones más duras para conductores? Autoridades revisan el Reglamento de Tránsito en Panamá. Leer más
  • Nicaragua sigue bloqueando la entrada de Martinelli a su territorio y las autoridades activan un plan B. Leer más
  • Pago del bono de $50 a jubilados y pensionados será a mediados de abril de 2025. Leer más
  • ¿Por qué hay soldados estadounidenses en las calles de Panamá?. Leer más
  • Amazon, Temu y AliExpress podrían instalarse en Panamá tras los aranceles de Trump. Leer más
  • Thomas Christiansen visita el entrenamiento del FC Barcelona y conversa con Hansi Flick. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 19:26 Gremios magisteriales anuncian huelga indefinida  Leer más
  • 16:27 Médico del Nicolás Solano acusado de agresión sexual ya tenía denuncias previas Leer más
  • 05:04 Balance del paro docente en Panamá: asistencia mixta y protestas en las calles Leer más
  • 21:50 Este es el calendario de los sorteos de la Lotería por Semana Santa Leer más
  • 21:32 Denuncian irregularidad sanitarias en locales de expendio de alimentos en El Crisol y San Antonio Leer más