Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Metro de Panamá responde a Mulino: extender el servicio hasta la medianoche no es viable

Metro de Panamá responde a Mulino: extender el servicio hasta la medianoche no es viable
Actualmente, los trenes de las líneas 1 y 2 operan en un horario de días laborables de 5:00 a.m. a 11:00 p.m. Archivo

Luego de la solicitud del presidente de la República, José Raúl Mulino, de extender el horario del sistema de transporte masivo Metro de Panamá hasta las 12:00 de la medianoche, la empresa estatal Metro de Panamá S.A. (MPSA) informó que no es viable la extensión del horario debido a “desafíos operativos”.

+info

‘Quesos, plátanos verdes, bolsas de basura’; comerciantes informales se toman los predios del MetroUsuarios del Metro de Panamá denuncian fallas constantes en escaleras eléctricas

MPSA le comunicó formalmente al mandatario de la República sobre las consideraciones técnicas y económicas que hacen que, en este momento, no sea viable realizar la extensión de una hora más al horario operativo.

Actualmente, los trenes de las líneas 1 y 2 operan en un horario de días laborables de 5:00 a.m. a 11:00 p.m., los sábados de 5:00 a.m. a 10:00 p.m., y los domingos y feriados de 7:00 a.m. a 10:00 p.m.

Según la MPSA, una extensión de horario afectaría la logística de operaciones, tendría un impacto en el mantenimiento de los trenes y, por ende, en la seguridad de los usuarios, además de afectar la demanda y las alternativas de servicio.

Metro de Panamá responde a Mulino: extender el servicio hasta la medianoche no es viable
Horarios de mantenimiento de los trenes.

La empresa estatal informó que ya en abril de 2016 se modificó el horario comercial, quedando de 5:00 a.m. a 11:00 p.m., cuando desde sus inicios de operaciones, en abril de 2014, era de 5:00 a.m. a 10:00 p.m. Es decir, que se agregó una hora de operación desde hace ocho años.

Para esa modificación de horario, el Ministerio de Economía y Finanzas asignó recursos presupuestarios adicionales para contratar personal operativo, así como para el pago de los montos de energía eléctrica y mantenimiento.

Actualmente, el Metro de Panamá tiene tres horas para el mantenimiento esencial de rieles, subestaciones eléctricas, señalización ferroviaria, trabajos de adecuación del túnel de la Línea 1 y otros sistemas que requieren atención constante.

Si se extienden las operaciones de los trenes, se reduciría el tiempo de mantenimiento, lo que obligaría a reformular los métodos, la cantidad de personal y los equipos ferroviarios necesarios para realizar las distintas rutinas, lo que impactaría en los costos. Esta reducción podría comprometer el mantenimiento afectando la seguridad de los usuarios del sistema y esto “es una prioridad innegociable”.

Además, el MPSA reiteran que existen regulaciones internacionales en el ámbito ferroviario que hacen de estricto cumplimiento las actividades de mantenimiento.

Con respecto a la demanda, esta fue planificada de manera que el último viaje culmine a las 11:00 p.m., y los usuarios sean atendidos por las rutas de los metro buses, coordinadas con Mi Bus.

El Metro de Panamá manifestó que siempre estará abierto a mejorar el servicio, siempre y cuando no se comprometa el mantenimiento adecuado de los trenes y sistemas.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 05:08 Dolor en Santo Domingo: más de 98 vidas perdidas en el colapso de la discoteca Jet Set Leer más
  • 05:05 Al Grano: La casa vuelve a perder y ni se da cuenta Leer más
  • 05:04 Maminda, la de las Islas de San Bernardo Leer más
  • 05:03 Moody’s anticipa expansión del crédito bancario en Panamá, impulsada por un crecimiento económico del 4.5% Leer más
  • 05:02 Tal Cual Leer más
  • 05:02 Hoy por Hoy: Publiquen la auditoría Leer más
  • 05:02 Dos contralores, dos versiones: opiniones opuestas sobre la auditoría al contrato de PPC Leer más
  • 05:01 Jonathan Saavedra está a la altura de las leyendas Leer más
  • 05:00 ¡Panamá no es patio trasero de nadie! Leer más
  • 05:00 Israel niega la ‘escasez de ayuda humanitaria’ en Gaza y acusa a Guterres de difundir ‘calumnias’ Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • CEO de BlackRock estima que la compra de puertos en Panamá se prolongará nueve meses. Leer más
  • Médico y funcionarios destituidos tras negar atención a estudiante en Ulaps de Capira; CSS defiende el proceso en el caso disciplinario. Leer más
  • El 17 de abril se pagará el primer bono de $50.00 a jubilados y pensionados. Leer más
  • Comando Sur logra un marco para establecer entrenamientos a largo plazo en Panamá. Leer más
  • Optimismo en Panamá por compra del ferrocarril del Canal de Panamá por división de Maersk. Leer más
  • Restos de oro, motobombas y ocho campamentos: lo que encontraron las autoridades en operativo contra la minería ilegal. Leer más
  • Cancillería destituye al embajador de Panamá en Rusia a dos meses de su nombramiento. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 05:04 Maminda, la de las Islas de San Bernardo Leer más
  • 00:25 Empresarios rechazan paro indefinido y piden preservar la estabilidad nacional Leer más
  • 00:18 CSS incorpora citómetro de alta tecnología para diagnósticos inmunológicos Leer más
  • 22:10 Nueva Guía Ambiental agiliza trámites para obras menores en el país Leer más
  • 20:24 Minsa confirma que suero defectuoso de Medifarma no llegó a Panamá Leer más