La ministra de Educación, Lucy Molinar, hizo un llamado para que cese la violencia generada a través de las manifestaciones y protestas. Además, denunció que un grupo de obreros del Sindicato Único Nacional de Trabajadores de la Construcción y Similares (Suntracs) lanzó piedras contra dos centros educativos que impartían clases este miércoles 14 de mayo.
La titular del Ministerio de Educación (Meduca), en conferencia de prensa, explicó que fueron dos centros educativos los atacados con piedras por un grupo de obreros del Suntracs, donde incluso fue vandalizado el vehículo de un educador que se encontraba dando clases.
Molinar señaló que, para salvaguardar la integridad de los estudiantes y docentes de estos centros educativos —cuyos nombres y ubicaciones no mencionó por motivos de seguridad—, se requirió la intervención de unidades de la Policía Nacional para custodiar y acompañar a algunos niños hasta sus hogares.
La titular de Meduca manifestó que se intentó que las directoras de las escuelas interpusieran las denuncias ante el Ministerio Público por estos actos de vandalismo y agresiones; sin embargo, por temor, no lo hicieron. La ministra informó que, ante esta situación, las dos escuelas suspenderán sus actividades.
Las agresiones con piedras se dieron en medio de la jornada escolar, mientras los niños recibían clases. “Afortunadamente, no hubo niños heridos”, indicó.
“Quiero hacer un llamado respetuoso para que, por favor, paremos esto. Esos intereses que están detrás de estos movimientos, que están pidiendo de todo e intentando crear caos —no sé con qué objetivo—, nada de lo que consigan tendrá buen sabor si el costo lo pagan los más indefensos”, dijo la ministra.
Molinar hizo un llamado a la conciencia para que cesen estas protestas y se puedan reanudar las clases. “Volvamos a clases. Hay derecho a pelear por las causas que se deseen, pero no a costa de nuestros niños”, señaló.
“Hoy más que nunca, necesitamos unir nuestras voces por la educación, que es un derecho fundamental y no debe usarse como causa de un conflicto. Cada aula vacía es una oportunidad perdida para construir un futuro mejor para nuestros niños, niñas y adolescentes”, concluyó.
El llamado para que finalice el paro docente se da en medio de un escenario de manifestaciones, marchas y protestas por parte de los gremios magisteriales, que se oponen a la Ley 462, la cual reformó la Caja de Seguro Social (CSS).
Más temprano, las autoridades educativas habían informado que a pesar del paro de los docentes, las puerta de las escuelas están abiertas. Además manifestaron que el calendario escolar 2025 no será modificado.