Museo Reina Torres de Araúz podría estar listo entre el 2027 y 2028, afirma la ministra de Cultura



La ministra de Cultura, Maruja Herrera, subrayó que el Museo Antropológico Reina Torres de Arauz actualmente se encuentra en la etapa final de subsanación y espera el refrendo de la Contraloría General de la República, luego de estar 12 años cerrado.

“Si logramos que se refrende el siguiente trimestre, podríamos tener el Reina Torres para el 2027, dándonos un margen hasta el 2028, primer trimestre del ‘28″, afirmó.

El proyecto, que estaba destinado a ser entregado a finales de 2023 y con un costo estimado de 20 millones de dólares, también enfrentará el desafío de trasladar y exhibir las 16,000 piezas que formarán parte de la colección permanente y temporal del museo.

Los trabajos en este histórico museo fueron adjudicados al consorcio CEN Museo Marta y comenzaron a finales de 2020 con un costo original de cerca de $14.7 millones. Sin embargo, debido a la pandemia de la COVID-19, fueron suspendidos y reanudados en enero del 2021.

En 2023, Anayansi Chichaco, directora de Museos del Ministerio de Cultura en ese momento, reveló que se tramitaba una adenda de tiempo y costo a favor del contratista, en la que se incluirían trabajos adicionales propios de los procesos de restauración.

El proyecto fue financiado con un préstamo otorgado por el Banco Interamericano de Desarrollo a Panamá durante la administración del expresidente Juan Carlos Varela (2014-2019), para el apoyo a la conservación y gestión del patrimonio cultural y natural.

Según la ministra, las obras en el fuerte de San Lorenzo, en Colón, ya cuentan con un 40% de avance, después de haber subsanado el refrendo de los proyectos existentes. Esto permitió honrar pagos pendientes a las empresas contratistas. “Le hace falta un 60 %, que le vamos a dar en el presupuesto, que es alrededor de 3.5 millones de dólares”, indicó Herrera.

En el caso de Portobelo, los proyectos de San Jerónimo y Santiago de la Gloria también han superado retrasos de más de siete años, y ahora están listos para entrar en la etapa de ejecución tras ser refrendados.

En total, la restauración de San Lorenzo y Portobelo requerirá una inversión aproximada de 20 millones de dólares.


LAS MÁS LEÍDAS