Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Ola de críticas tras la salida de Panamá de las pruebas PISA 2025

Ola de críticas tras la salida de Panamá de las pruebas PISA 2025
Lucy Molinar, ministra Educación. LP/Isaac Ortega

La decisión del Ministerio de Educación (Meduca) de no participar en la prueba PISA 2025 ha generado una ola de críticas y preocupaciones en diversos sectores del país.

La diputada de la bancada de Vamos, Janine Prado, señaló que retirar al país de la prueba PISA limita la capacidad de evaluar el rendimiento de los estudiantes y la efectividad de las políticas educativas.

“Todos queremos educación pública de calidad, pero no podemos mejorar lo que no medimos”, apuntó en sus redes sociales.

Por su parte, el economista Felipe Argote calificó la salida de la prueba como “un ridículo internacional”.

“Nos dicen que es para ahorrar $8 millones, pero la ministra aprobó la reducción del presupuesto educativo en un 25%, lo que representa $1,266 millones. Debe renunciar ya”, apuntó.

El diputado de la bancada de Vamos, Betserai Richards, rechazó la decisión alegando que esta medida impide diagnosticar y mejorar la calidad educativa en Panamá.

“El país requiere una explicación urgente sobre las razones del porqué, según ellos, debemos dejar de medir la calidad educativa”, exigió Richards.

Además, sugirió que, si la falta de recursos es la causa principal, se debería redirigir el presupuesto de otras instituciones, como la Universidad Autónoma de Chiriquí (Unachi).

La ex primera dama, Vivian de Torrijos (2004-2009), expresó su descontento, señalando que no participar en las pruebas PISA significa perder una oportunidad clave para entender el nivel educativo del país. “Es la segunda vez que entramos en esa isla del ‘prefiero no saber’”, concluyó, haciendo referencia a la decisión previa de la ministra Lucy Molinar de no participar en la prueba en 2012.

El cardiólogo y columnista Daniel Pichel describió la decisión como un reflejo de una “ignorancia metastásica”. Pichel lamentó que Panamá, una vez más, decida no participar en esta evaluación.

El diputado del Movimiento Otro Camino (MOCA), Ernesto Cedeño, durante el periodo de incidencias de la Asamblea Nacional, criticó la decisión, subrayando que PISA no mide únicamente los conocimientos académicos de los estudiantes, sino el desarrollo de competencias necesarias para enfrentar la vida diaria.

“Ahora vamos a implementar más de 240 millones en laptops, cuando hay personas transportándose con poleas. El instrumento de medición es necesario para una educación que está en cuidados intensivos en Panamá”, declaró.

Por su parte, Jorge Bloise cuestionó la priorización presupuestaria del gobierno, recordando que se le quitaron $3 millones al Meduca para cubrir la anualidad de Panamá en la ONU, mientras el costo de la prueba PISA es de solo $200 mil.

“Si sabemos que vamos a salir mal, no significa que dejemos de hacernos la prueba. Es como si alguien con problemas de salud decidiera no hacerse análisis por miedo a los resultados”, comentó.

Por su parte, el diputado suplente de Grace Hernández, de Moca, Pedro Quijano, lamentó que la ministra de Educación no apueste por pruebas como PISA para evaluar el estado del sistema educativo.

“Me gustaría preguntarle a la Ministra cómo pretende mejorar el sistema si no apuesta por saber dónde estamos parados. No nos debe dar pena mostrarle al mundo nuestra realidad educativa”, expresó. Además, enfatizó la necesidad de una planificación técnica antes de hacer grandes gastos, sugiriendo que el país debe comenzar por conocer su situación actual.

Ola de críticas tras la salida de Panamá de las pruebas PISA 2025
Algunas reacciones ante la no participación de Panamá en la prueba PISA 2025. Tomado de X

Los lectores de La Prensa también se refirieron a la no participación de Panamá en las pruebas PISA. Fueron más de 500 comentarios, casi todos en contra de la posición de Molinar frente al Meduca.

Ola de críticas tras la salida de Panamá de las pruebas PISA 2025
Reacciones a la no participación de Panamá en PISA 2025. Tomado de Instagram

Mediante un sondeo en X, con más de 230 votos, más del 70% no está de acuerdo con no participar en la evaluación. Mientras, un 29.3% apoya la medida tomada por el Meduca, a cargo de Lucy Molinar, quien estuvo a cargo de la institución entre el 2009 y el 2014 y decidió no participar en las pruebas del 2012.



La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 15:02 Potabilizadora de Miraflores suspenderá operaciones este sábado 5 de marzo Leer más
  • 15:01 3-0. Atlético Nacional domina, golea y agrava la crisis de Nacional Leer más
  • 14:43 Edmundo Sosa pega tres hits y remolca dos carreras en la cuarta victoria de los Phillies Leer más
  • 14:34 Del ION al Hospital de Cancerología: el traslado comienza mañana con radioncología Leer más
  • 14:20 Con gol del panameño Londoño, Católica rescata un punto en Brasil Leer más
  • 14:18 Mulino niega negociación con Nicaragua sobre Martinelli Leer más
  • 14:00 Gala benéfica UNICEF: una noche de música y gastronomía para los niños Leer más
  • 13:49 Corea del Sur blinda su capital ante el fallo mañana sobre la destitución de Yoon Leer más
  • 13:17 Conferencia de prensa del presidente José Raúl Mulino Leer más
  • 13:13 Un Océano Antártico caldeado aumentará lluvias en Asia y Norteamérica Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Mulino ordena revisar concesión de Marina Amador, pero AMP y UABR no actúan. Leer más
  • APM Terminals, división de la naviera Maersk, compra la operación del ferrocarril Panama Canal Railway Company. Leer más
  • El Ejecutivo anuncia la creación de dos nuevas zonas francas; una estará en Colón y la otra en Curundú. Leer más
  • First Quantum desiste de procesos de arbitrajes contra Panamá por cierre de la mina de cobre. Leer más
  • Chantaje disfrazado de asilo: la crisis entre Panamá y Nicaragua por Martinelli. Leer más
  • Bono de $50 para jubilados en abril: Todo lo que necesita saber sobre el nuevo beneficio. Leer más
  • Nicaragua le exige a Panamá: sin apoyo en el SICA, no hay asilo para Martinelli. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 15:02 Potabilizadora de Miraflores suspenderá operaciones este sábado 5 de marzo Leer más
  • 14:34 Del ION al Hospital de Cancerología: el traslado comienza mañana con radioncología Leer más
  • 05:05 Escasez de insulina: pacientes diabéticos no la encuentran en centros de salud Leer más
  • 05:04 Vecinos de San Francisco en la Asamblea: piden mayor participación en el ordenamiento territorial Leer más
  • 00:38 Ministra de Educación responde cuestionario en la Asamblea, pero sesión es cerrada por falta de quórum Leer más