En Panamá se inauguró ayer jueves, 12 de diciembre, el primer centro gratuito dedicado a la detección y tratamiento de infecciones de transmisión sexual (ITS). Este proyecto, que impulsa la AIDS Healthcare Foundation (AHF-Panamá) y el Ministerio de Salud (Minsa), tiene como sede el PH Business Point, ubicado en el corregimiento de Bella Vista, y funcionará en un horario de atención será de 10:00 a.m. a 5:30 p.m..
Esta iniciativa tiene como objetivo proporcionar atención integral, accesible y segura para la población.
Para ello, el centro no solo ofrecerá pruebas rápidas del virus de inmunodeficiencia humana (VIH), sino que ampliará su alcance para incluir el diagnóstico y tratamiento gratuito de diversas ITS, ofrecerá consejería especializada, distribuirá condones y lubricantes, y hará vinculación con atención médica, es decir, que se referirá para atención en las clínicas antirretrovirales.
Natasha Dormoi, coordinadora de AHF-Panamá, explicó que el centro busca abordar la relación entre las ITS y el VIH, implementando un enfoque integral que incluye consultas médicas, enfermería y la provisión de tratamientos en el mismo espacio.
Destacó que el centro es un lugar seguro e inclusivo, donde se garantiza la confidencialidad, sin importar la capacidad de pago, identidad de género, orientación sexual, nacionalidad o religión.
Por su parte, Carlos Chávez, jefe del Programa de VIH/ITS del Minsa, resaltó que la atención no se limitará solo a la capital, sino que se trabajará para extenderla a otras regiones del país con limitaciones de acceso.
También alertó sobre el alarmante aumento de las ITS en el país: los casos de gonorrea pasaron de 831 en 2019 a mil 546 en 2023, mientras que los de sífilis aumentaron de mil a mil 500 anuales entre 2022 y 2023.
Chávez enfatizó la importancia de medidas preventivas, como el uso correcto del condón y la realización de chequeos regulares para detectar ITS, incluyendo VIH, sífilis y gonorrea. A pesar de que el VIH sigue siendo incurable, el diagnóstico temprano y el tratamiento adecuado pueden mejorar la calidad de vida de quienes viven con la enfermedad.
Este centro representa un avance significativo en la atención de ITS y VIH en Panamá, ofreciendo un modelo que podría replicarse en otras partes del país en el futuro. AHF-Panamá tiene previsto trabajar con el Instituto Conmemorativo Gorgas de Estudios de la Salud en investigaciones sobre el VIH /ITS
Según datos del Departamento de Epidemiología del Minsa, hasta noviembre de 2024 se han registrado mil 536 nuevos diagnósticos de VIH/sida, de los cuales mil 240 corresponden a VIH y 296 son casos avanzados de sida.
Las regiones con mayor incidencia este año son la región metropolitana, con 426 casos; la comarca Ngäbe Buglé, con 258; y Panamá Oeste, con 211. Estas cifras no solo reflejan la distribución geográfica de los casos, sino también las desigualdades en el acceso a información y servicios de salud.
Comparado con 2023, las estadísticas muestran un descenso en los diagnósticos. El año pasado se reportaron 2 mil 87 casos, de los cuales mil 496 correspondían a VIH y 591 a sida.
El centro de pruebas rápidas de VIH, de la organización sin fines de lucro, abrió sus puertas el 1 de diciembre de 2020, desde entonces y hasta noviembre de 2024, han realizado 29 mil 967 pruebas de VIH, lo que ha permitido confirmar y notificar 628 casos. De los cuales, 540 (85%) han sido vinculados a las clínicas de tratamiento antirretroviral del Minsa y de la Caja de Seguro Social.
La mayoría de los personas confirmadas con el VIH son vinculadas a la clínica del Hospital Santo Tomás.