Panamá y Costa Rica ponen a operar nuevo puesto de control fronterizo en Paso Canoas

Panamá y Costa Rica ponen a operar nuevo puesto de control fronterizo en Paso Canoas
La obra se realizó con una inversión de unos $33 millones. Cortesía

Los gobiernos de Panamá y Costa Rica inauguraron este martes 20 de febrero el Centro de Control Integrado en Paso Canoas, frontera entre ambos países, con el propósito de mejorar la seguridad contra actividades ilícitas y procurar un mejor movimiento comercial y turístico.

El presidente panameño, Laurentino Cortizo, y el costarricense, Rodrigo Chaves, encabezaron el acto de apertura, acompañados por sus respectivos equipos de trabajo.

Cortizo destacó que esta iniciativa refuerza la cooperación entre ambas naciones para combatir riesgos en la frontera común, como el narcotráfico, el contrabando y la migración irregular. Subrayó la intención de seguir colaborando con Costa Rica para implementar una política migratoria segura, ordenada y humanitaria en la frontera.

En un comunicado de la Presidencia de la República, se destaca que Cortizo manifestó el apoyo de Panamá a la incorporación de Costa Rica al diálogo tripartito entre Panamá, Colombia y Estados Unidos, con el objetivo de establecer una estrategia para hacer frente al flujo migratorio irregular en la región.

Por su parte, el presidente Chaves señaló que el nuevo puesto fortalece el intercambio comercial entre Panamá y Costa Rica. “Juntos vamos a trabajar hombro a hombro con nueve autoridades panameñas”, afirmó.

Panamá y Costa Rica ponen a operar nuevo puesto de control fronterizo en Paso Canoas
Cortizo y Chaves reafirmaron su compromiso de fortalecer la seguridad en la frontera. Cortesía

El Centro de Control Integral, realizado con una inversión cercana a los $33 millones y el respaldo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), opera bajo un modelo de doble cabecera, con procesos optimizados y digitalizados, lo que implica una única parada de control para usuarios y transportistas en el país de destino.

Se anunció que el puesto fronterizo contará con la presencia de personal de 19 instituciones, incluyendo autoridades aduaneras, migratorias, agropecuarias, sanitarias, policiales y de transporte.

El BID destacó que el centro beneficia a transportistas, operadores comerciales, exportadores e importadores de ambos países y de la región centroamericana. Además, el organismo enfatiza que beneficiará a aproximadamente 15 mil personas de las provincias ubicadas en ambos lados de la frontera, quienes utilizan el paso por motivos turísticos u otras actividades.



LAS MÁS LEÍDAS

  • Ubican el cuerpo de Leopoldo Lester, desaparecido en Loma Cová. Leer más
  • Flota mercante de Estados Unidos alcanza los 185 buques; ¿Cuántos cruzan por el Canal de Panamá y cuál sería el impacto de que pasen gratis?. Leer más
  • Contratistas deberán consignar cuota sindical ante Mitradel mediante cheque certificado. Leer más
  • ‘Tu cheque va a salir de $20 mil… pero no te va a llegar’; respuesta del Ifarhu a finalista de oratoria. Leer más
  • Ifarhu, por concluir el pago del PASE-U: estos son los centros este 29 y 30 de abril. Leer más
  • Movimientos bancarios podrían vincular a exdirector del Ifarhu con beneficiarios de los auxilios. Leer más
  • Agroferias del IMA siguen este lunes pese a denuncias de amenazas en medio de la huelga. Leer más