Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Exclusivo Suscriptores

Por ley, Meduca debe medir el rendimiento de los estudiantes en 2025

La Ley No. 434 de mayo de 2024 tiene como objetivo aplicar pruebas académicas a todos los estudiantes del sistema público y privado; establece principios, obligaciones y procedimientos a aplicar.

Por ley, Meduca debe medir el rendimiento de los estudiantes en 2025
Con 211 días sin clases presenciales –hasta febrero de 2021–, Panamá se ha convertido en el país con el cierre más prolongado no solo del continente sino de todo el mundo. Cortesía

El Ministerio de Educación (Meduca) debe llevar a cabo, el próximo año, una evaluación estandarizada para medir el rendimiento académico de los estudiantes de educación básica general y media en Panamá. Esta medida, establecida por la Ley No. 434 del 31 de mayo de 2024, tiene como objetivo aplicar pruebas académicas a todos los estudiantes que asisten a centros educativos en los subsistemas regular y no regular del sector oficial y particular.

+info

‘Panamá se pierde oportunidades sin PISA’, Andreas Schleicher, de la OCDE¿Es la prueba PISA representativa en Panamá? especialista responde a las dudasPISA vs. ERCE: dos enfoques de evaluación educativa diferentes

La ley detalla los principios, obligaciones y procedimientos necesarios para la medición de los aprendizajes, asegurando que las evaluaciones se realicen bajo los principios de independencia, igualdad, comparabilidad, periodicidad, reserva individual, pertinencia y relevancia. Estas evaluaciones y otras pruebas externas permitirán obtener datos clave sobre el desempeño estudiantil.

Los resultados de estas pruebas servirán como insumo para la toma de decisiones educativas en el ámbito nacional, regional y local, y para impulsar la formación continua de los docentes. Además, se utilizarán para implementar proyectos de mejora en los centros educativos, ajustados a sus necesidades específicas, con el fin de elevar la calidad educativa en Panamá.

Aquí puede encontrar la ley:

Adjuntos

30035-B_2024 (1).pdf

La ley también contempla la autoevaluación institucional, en la que cada centro educativo deberá generar un diagnóstico de su situación actual para identificar áreas de mejora en los servicios educativos. Los centros deberán presentar un informe ejecutivo con los resultados de la autoevaluación, promoviendo la transparencia y la participación de la comunidad educativa en los procesos de mejora continua.

Con la implementación de estas evaluaciones estandarizadas, el Meduca no solo monitorea el aprendizaje de los estudiantes, sino también evalúa su capacidad para enfrentar situaciones del contexto real, basadas en los conocimientos adquiridos. Los resultados obtenidos permitirán realizar los ajustes necesarios en cada institución educativa, garantizando el éxito del proceso de enseñanza-aprendizaje y promoviendo una educación más efectiva y alineada con las necesidades de los estudiantes.

De hecho, el Meduca debe divulgar los resultados obtenidos por los estudiantes en la evaluación, reservando su derecho a la privacidad individual. Estos resultados se usarán para orientar la toma de decisiones y la generación de políticas públicas.

Evaluaciones en Panamá

Entre las evaluaciones que se realizan en Panamá están el Programa para la Evaluación Internacional de Alumnos (PISA), organizado por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), y el Estudio Regional Comparativo y Explicativo de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).

A pesar de que el país ya había completado gran parte de los preparativos y de que la versión nacional de la prueba estaba lista, el Meduca decidió que el próximo año no participará en la prueba internacional PISA, que se realiza cada tres años y cuyos resultados reflejan el estado de la educación un año después. Esta prueba permite a los países medir el rendimiento de sus estudiantes y la efectividad de sus políticas educativas.

La intención de retirarse de la prueba fue dada a conocer por la propia ministra de Educación, Lucy Molinar. Luego de 15 días de haber asumido el cargo, en una entrevista en el programa Cara a Cara de Telemetro, declaró que “cualquier prueba solo confirmará lo que ya sabemos sobre la educación en el país”. La decisión fue notificada al director de Educación del organismo internacional de la OCDE, Andreas Schleicher, el pasado 29 de julio.

Schleicher destacó que la participación de Panamá en la prueba PISA 2025 habría sido una oportunidad única para recopilar datos sobre nuevas áreas de evaluación, en particular, las competencias de los estudiantes en ciencias ambientales y sus actitudes frente al cambio climático y otros desafíos ecológicos. Según el director de Educación de la OCDE, estas áreas son de especial relevancia en un contexto global donde la sostenibilidad ambiental cobra cada vez mayor importancia.

Origen de la ley

La ley surgió de una propuesta legislativa presentada por los exdiputados del Partido Movimiento Liberal Republicano Nacionalista (Molirena), Corina Cano y Francisco Alemán, quienes, tras su aprobación, indicaron que esta iniciativa fue “socializada con dirigentes gremiales, académicos, padres de familia y personal técnico del Ministerio de Educación”.

Cano explicó que este proyecto de ley busca niveles de excelencia, pues “de los resultados del proceso de medición académica conoceremos con exactitud las deficiencias en cada centro educativo para optimizar la calidad educativa haciendo los reajustes correspondientes”.



La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 15:44 México asegura que el T-MEC ‘sobrevivió’ al anuncio de aranceles de Trump Leer más
  • 15:34 Mulino dice que Panamá sigue a la espera de que se concrete acuerdo sobre puertos de Balboa y Cristóbal Leer más
  • 15:33 Ley de la silla de retención infantil: ‘no creo que esa ley lleve mi aprobación’, afirma Mulino Leer más
  • 15:02 Potabilizadora de Miraflores suspenderá operaciones este sábado 5 de abril Leer más
  • 15:01 3-0. Atlético Nacional domina, golea y agrava la crisis de Nacional Leer más
  • 14:43 Edmundo Sosa pega tres hits y remolca dos carreras en la cuarta victoria de los Phillies Leer más
  • 14:34 Del ION al Hospital de Cancerología: el traslado comienza mañana con radioncología Leer más
  • 14:20 Con gol del panameño Londoño, Católica rescata un punto en Brasil Leer más
  • 14:18 Mulino modera su tono sobre Nicaragua y niega negociaciones para el viaje de Martinelli Leer más
  • 14:00 Gala benéfica UNICEF: una noche de música y gastronomía para los niños Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Mulino ordena revisar concesión de Marina Amador, pero AMP y UABR no actúan. Leer más
  • APM Terminals, división de la naviera Maersk, compra la operación del ferrocarril Panama Canal Railway Company. Leer más
  • El Ejecutivo anuncia la creación de dos nuevas zonas francas; una estará en Colón y la otra en Curundú. Leer más
  • First Quantum desiste de procesos de arbitrajes contra Panamá por cierre de la mina de cobre. Leer más
  • Chantaje disfrazado de asilo: la crisis entre Panamá y Nicaragua por Martinelli. Leer más
  • Bono de $50 para jubilados en abril: Todo lo que necesita saber sobre el nuevo beneficio. Leer más
  • Nicaragua le exige a Panamá: sin apoyo en el SICA, no hay asilo para Martinelli. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 15:33 Ley de la silla de retención infantil: ‘no creo que esa ley lleve mi aprobación’, afirma Mulino Leer más
  • 15:02 Potabilizadora de Miraflores suspenderá operaciones este sábado 5 de abril Leer más
  • 14:34 Del ION al Hospital de Cancerología: el traslado comienza mañana con radioncología Leer más
  • 05:05 Escasez de insulina: pacientes diabéticos no la encuentran en centros de salud Leer más
  • 05:04 Vecinos de San Francisco en la Asamblea: piden mayor participación en el ordenamiento territorial Leer más