Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Exclusivo Suscriptores

Recetas médicas en mano: requisito clave para la importación de medicamentos

La Dirección Nacional de Farmacia y Drogas recuerda que se pueden importar seis unidades por persona, con un volumen no mayor de 500 ml por mes. No aplica para estuches con un contenido mayor al autorizado; en el caso de kits, el contenido no debe superar los seis productos.

Recetas médicas en mano: requisito clave para la importación de medicamentos
Entre la queja recurrente de los panameños está el alto costo de los medicamentos. Archivo

La Dirección Nacional de Farmacia y Drogas del Ministerio de Salud (Minsa) ordenó que, a partir del pasado lunes 14 de octubre, los trámites de productos de uso personal (cosméticos y medicamentos) importados a través de servicios de courier/mensajería por viajeros deberán presentar la documentación de manera física en la ventanilla del departamento de importaciones.

Los documentos que deben presentar son: factura detallada, guía aérea, copia de la cédula o pasaporte, carta de relevo de responsabilidad de la autoridad y, en el caso de viajeros, el acta de retención del aeropuerto.

El comunicado de la Dirección Nacional de Farmacia y Drogas recuerda que se pueden importar hasta seis unidades por persona, con un volumen no mayor a 500 ml por mes. No aplica para estuches con un contenido mayor al autorizado; en el caso de kits, el contenido no debe superar los seis productos.

Recetas médicas en mano: requisito clave para la importación de medicamentos
El comunicado enviado por la Dirección Nacional de Farmacia y Drogas del Minsa.

Además, se indica que para la importación de medicamentos se debe anexar la receta médica de un profesional idóneo panameño, y la cantidad a importar no debe exceder los seis meses de tratamiento.

Expertos en farmacia y farmacovigilancia consultados coinciden en que esta medida es una respuesta al aumento de personas que traen medicinas e incluso cosméticos sin control.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 05:08 Del rechazo oficial al respaldo presidencial: cómo un contrato casi cancelado volvió a la vida Leer más
  • 05:05 Migrantes deportados por Trump a Panamá: Se agota el tiempo  Leer más
  • 05:05 Tal Cual Leer más
  • 05:04 William Rodríguez y Ronny Pittí siguen prófugos; tribunal les niega fianza  Leer más
  • 05:04 Meduca implementa estrategias temporales para que no se pierdan los almuerzos escolares  Leer más
  • 05:00 Gunayala y la erosión fonética: ¿moda o error lingüístico? Leer más
  • 05:00 Realidades sobre el Canal de Panamá Leer más
  • 05:00 ‘Ni tan cerca que queme al santo, ni tan lejos que no lo alumbre’ Leer más
  • 05:00 Liderazgo: el valor de cambiar Leer más
  • 05:00 Centro de salud a las 4:00 a. m.: la dignidad que resiste Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Ifarhu hará primer pago del PASE-U 2025 por cheque a finales de mayo. Leer más
  • De Alaska a Sudamérica, resurgen las rutas que quieren evitar el Canal de Panamá. Leer más
  • Anuncian el trazado del tren Panamá-David. Leer más
  • Trump reitera su interés por el Canal de Panamá: ‘parece que China se ha ido’. Leer más
  • Supervisores de educación se suman a la huelga indefinida a partir de mañana. Leer más
  • Un canje de notas que le abrió las puertas al MoU. Leer más
  • El hombre que amenazó al presidente Mulino en redes sociales quedó detenido tras decisión judicial. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 05:04 Meduca implementa estrategias temporales para que no se pierdan los almuerzos escolares  Leer más
  • 00:57 Un muerto y cuatro heridos en accidente de tránsito en la vía hacia Cerro Azul  Leer más
  • 00:38 Desde gatos hasta presencia de plagas, esto fue lo que encontró Salud en panadería Leer más
  • 23:08 Catorce empresas interesadas en el proyecto de rehabilitación de la carretera David–Boquete Leer más
  • 22:03 Asegurados asisten con normalidad a sus citas en las policlínicas y Ulaps  Leer más